Destacados
Siete de 10 ciudades principales con déficit hídrico 256 mil personas afectada por el déficit hídrico en la ciudad de La Paz
USD 276,7 M estimados para el Plan Nacional de emergencia del Gobierno Nacional, desde diciembre/2016 Más de 100 Cisternas para abastecer de agua en La Paz
124 Puntos fijos para la distribución de agua en La Paz
USD. 21,6 M dispuso el Gobierno Nacional para enfrentar El Niño 2015/16 y la sequía 2016, hasta noviembre
Destacados
Más de 177 mil Familias afectadas en municipios de provincia (VIDECI)
No incluye ciudades principales Siete ciudades principales con fuerte déficit hídrico 64 mil familias afectadas por racionamiento de agua en La ciudad de La Paz (Comité de Respuesta Rápida de Salud2 )
Más de 624 mil3 Hectáreas de cultivo afectadas (VIDECI)
Cerca de 566 mil Cabezas de ganado afectado (VIDECI)
Bs. 149,9 millones4 Presupuesto del Gobierno Nacional El Niño y sequía (VIDECI)
Destacados
Los departamentos más afectados son: Cochabamba, La Paz, Oruro, Chuquisaca y Santa Cruz
Oruro, Cochabamba y Beni han emitido declaratoria de emergencia.
El 42% (143) de los municipios del país están afectados por la sequía y tienen declaratoria de emergencia.
En las últimas dos semanas la sequía se ha extendido en el oriente boliviano, llegando al Chaco y a las llanuras del Beni.
Destacados
La cifra de familias afectadas continúa subiendo.
Siete departamentos se encuentran afectados por la sequía.
Los departamentos de Oruro,
Cochabamba y Beni han declarado emergencia específica por sequía.Los departamentos de Potosí, Chuquisaca y la Paz, mantienen vigentes declaratorias de emergencia por El Niño
Según reporte oficial del VIDECI, 131 municipios afectados (39% del total).
Destacados
Más de 23 mil Familias afectadas (VIDECI)
27 personas fallecidas seis desaparecidos (VIDECI)
17 Albergues en Cobija, Pando Más de 2,300 personas albergadas
963 viviendas afectadas (VIDECI)
Más de 13 mil3 hectáreas de cultivos afectadas (MDRyT)
A nivel Nacional:
• 80 municipios afectados y 40 declarados en emergencia (VIDECI).
En Pando:
• 1,189 familias (6,000 personas) damnificadas en Pando. (VIDECI, COED y UGR Municipal).
Destacados
El 62% de las familias damnificadas desde octubre de 2014 ha sido afectado por granizadas y tormentas eléctricas y el 37% por efecto de las lluvias.
Las inundaciones están en progreso en la parte norte del país, (norte de La Paz, Beni y en particular Pando).
76 municipios afectados, 39 declarados en emergencias (VIDECI). Los nueve departamentos del país tienen afectación pero solo dos se han declarado emergencia (La Paz y Chuquisaca).
Coordinación
La OCR con apoyo de OCHA mantiene un punto focal en terreno para facilitar la coordinación y el intercambio de información entre los actores humanitarios.
La Dirección de Gestión de Riesgos de la Gobernación del Beni, informa estar alarmada por el nivel de ríos en las cuencas media y baja y el aporte intermitente de la cuenca alta; dado que a esta época del año se tienen 2 metros sobre el nivel de barranco todavía y el margen para empezar la época de lluvias es de 2 meses.
Coordinación
El Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos opera en coordinación con el COED Beni, VIDECI, FUNDEPCO (CAHB), PMA, UNICEF, FAO, Save The Children, Médicos SAFCI, Acción Contra el Hambre (ACH), SEDEGES, SENASAG y Proyecto DRIPAD Beni.
El Gobierno Municipal de Santa Ana del Yacuma operó en coordinación con el COED Beni, SEDES, Médicos SAFCI, FUNDEPCO (CAHB), OXFAM, UNICEF, PMA, FAO, VIDECI, Fuerza Naval y Visión Mundial.
Destacados
En Trinidad y Santa Ana Todos los albergues y campamentos desactivados a la fecha (Fuente: CAHB y OCHA)
En Riberalta y Rurrenabaque aún se encuentran familias albergadas a la fecha (Fuente: CAHB y OCHA)
28 TM de Sales Minerales para el ganado distribuidas en Santa Ana y Exaltación (Fuente: FAO)
Cerca de 127 TM de Alimentos serán distribuidos en una segunda fase por el PMA
MMAyA, UNICEF, CARITAS, FUNDEPCO, CRS, WVI, entre otras Coordinan distintas actividades en WASH en varios municipios
Destacados
Las inundaciones están en progreso en la parte norte del país (Pando y norte del Beni). La preocupación actual se concentra en las cuencas Mamoré, Madera Iténez (análisis en base a Los Tiempos 02.03.214).
Los esfuerzos de evacuación del Gobierno se concentran en Guayaramerín en tanto que la mayor parte del esfuerzo humanitario de Gobierno y de la cooperación se concentra en Beni (análisis en base a varias fuentes).
Destacados
Los municipios de San Joaquín, San Ramón y Puerto Siles en el Beni se encuentran en situación crítica. El Gobierno ha iniciado acciones de respuesta que incluyen la movilización de una brigada médica, provisión de alimentos, medicamentos y carpas.
La crecida del Río Acre registrada la semana pasada causó inundaciones en los municipios de Bolpebra y Cobija en Pando. En total 5 barrios fueron inundados en Cobija (Mapajo, Junín, Puerto Alto, Cataratas y Petrolera) y se estima la llegada de un turbión de 1,5 metros de altura.
El Gobierno concentra operaciones aéreas en tres regiones: Beni, Pando y norte de La Paz.
El Gobierno no considera aún la necesidad de declarar al departamento del Beni como zona de desastre.
El EHP (SNU, CAHB, Cruz Roja) identificó áreas geográficas de intervención humanitaria en apoyo a los esfuerzos del Estado.
El Consorcio de Agencias Humanitarias de Bolivia (CAHB) focaliza esfuerzos en San Buenaventura, Rurrenabaque y Trinidad.

Destacados
La Gobernación de La Paz, declaró en desastre a las 20 provincias que componen el departamento por los daños que están provocando las lluvias.
El Departamento de Chuquisaca se declaró en Emergencia Departamental; ya son 6 los departamentos declarados en Emergencia Departamental de un total de 9 departamentos.
De los 339 municipios que conforman el país, 143 están afectados (43%), especialmente en Cochabamba, Chuquisaca, Beni, La Paz, Potosí y Santa Cruz.
Destacados
La cifra general de familias afectadas desde octubre de 2013 al 10.02.14 es de 52.337 familias.
Existen 5 departamentos con afectación humanitaria multisectorial: Beni, Cochabamba y La Paz,
Santa Cruz y Pando. Tres departamentos concentran su afectación en el sector agrícola: Chuquisaca,
Potosí y Tarija.Ayer el departamento de La Paz se declaró en emergencia con lo que suman 6 los departamentos en este estado.
Status: Nueva Nombre de la emergencia: Inundaciones en Bolivia - Enero 2014 Países relacionados: Bolivia País principal: Bolivia Región: América del Sur Fecha: 28-01-2014 GLIDE No.: FL-2014-000008-BOL
El VIDECI reporta 22.766 familias afectadas desde Octubre al 27.01.14. (Reporte SINAGER)
En respuesta a eventos hidrometeorológicos el Gobierno ha declarado situación de Emergencia Nacional mediante Decreto Supremo N° 1878. (Ministerio de Comunicación).
Destacados
El VIDECI reporta 22.766 familias afectadas (cerca de 114 mil personas), desde Octubre al 27.01.14. (Reporte SINAGER)
En respuesta a eventos hidrometeorológicos el Gobierno ha declarado situación de Emergencia Nacional mediante Decreto Supremo N° 1878. (Ministerio de Comunicación).
La capacidad de respuesta de los niveles municipales, departamentales y nacional está siendo desplegada para atender las necesidades de la población afectada.
Destacados
El 19 de junio de 2013, el Gobierno Nacional declaró Emergencia Nacional, a través del Decreto Supremo Nº 1616.
Cinco departamentos afectados por déficit hídrico: La Paz, Cochabamba, Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca; Los más golpeados corresponden a las zonas del Chaco y el Cono Sur de Cochabamba.
La Paz, 2 de septiembre (Naciones Unidas) – Con motivo de las fuertes nevadas y heladas ocurridas en las últimas semanas que causaron pérdidas humanas, daños a cultivos y ganado, afectando el principal medio de vida de la población damnificada, el Viceministerio de Defensa Civil, en coordinación con otras entidades de Gobierno, identificó las necesidades más premiosas de la región castigada por el temporal. Para tal efecto, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por su sigla en inglés), aprobó la solicitud del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia para el uso de …
Destacados
En total 6 personas han fallecido de hipotermia atrapadas por la nieve.
Cocapata es el municipio más afectado.
En el mes de agosto de 2013 la zona occidental de Bolivia soportó intensas nevadas que, en algunos lugares, alcanzaron hasta los tres metros de nieve acumulada y afectaron a casi 60 comunidades en 15 municipios de 5 departamentos Chuquisaca, Cochabamba, Potosí, Oruro y La Paz, aunque la Gobernación de La Paz aún no ha reportado al VIDECI los daños.
Destacados
En total 10 personas han fallecido por frío.
El occidente del país se encuentra afectado por heladas y granizadas.
Cinco de los nueve departamentos se encuentran con algún tipo de afectación por déficit hídrico: Tarija, Santa Cruz, Chuquisaca, Beni y Cochabamba.
Según datos de Defensa Civil (VIDECI) se han registrado 17.484 familias afectadas en 18 municipios.