BRUSELAS (Bélgica). La Comisión Europea anunció una promesa de €470 millones para el Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria correspondientes al período trienal que se iniciará en 2017, lo que supone un incremento de €100 millones, o el 27%, respecto de su contribución anterior.
Esta promesa refleja el sólido liderazgo que ejerce la Comisión Europea en el ámbito de la salud mundial, y significó la primera promesa para la 5ª Reposición de Recursos del Fondo Mundial, un ciclo de financiamiento que cubre los años 2017 hasta 2019.
"Una de las lecciones del brote de ébola que se produjo en África occidental es la clara necesidad de fortalecer los sistemas de salud en los países en vías de desarrollo, de modo que las enfermedades infecciosas puedan ser controladas para siempre”, manifestó Neven Mimica, Comisario europeo de Cooperación Internacional y Desarrollo.
"La contribución de €470 millones de la Comisión Europea para el Fondo Mundial contribuirá a que alcancemos la ambición compartida de salvar 8 millones de vidas más y evitar hasta 300 millones de nuevas infecciones”, añadió el Comisario Mimica. “Hago un llamamiento a los demás para que aumenten sus contribuciones para poder crear sistemas más resistentes, y atender mejor a las necesidades especiales de mujeres y niñas y de las poblaciones clave afectadas".
Mark Dybul, Director Ejecutivo del Fondo Mundial, expresó su profundo agradecimiento por el sólido liderazgo de la Comisión Europea en el campo de la salud mundial.
“Con esta considerable y aumentada promesa de donación, Europa está demostrando un excelente liderazgo en salud mundial ", dijo el Dr. Dybul. “Europa está encabezando nuestros esfuerzos para conseguir una importante repercusión en la salud mundial”, manifestó el Dr. Dybul. “En un momento en el que Europa se enfrenta a desafíos mundiales como la crisis de los migrantes y el cambio climático, acabar con las epidemias es una máxima prioridad íntimamente relacionada con la estabilidad social, la educación y la ampliación de oportunidades”.
La Comisión Europea, un sólido contribuyente del Fondo Mundial desde su creación en 2002, es el sexto mayor donante de la organización. En conjunto, Europa representa el 48% de las contribuciones totales al Fondo Mundial, la mayor de cualquier región.
La Comisión Europea ha desempeñado un papel primordial en la toma de decisiones y la gobernanza en el Fondo Mundial, y ha abogado decididamente por crear sistemas para la salud más sólidos y resistentes, abordar los desafíos especiales que afectan a mujeres y niñas, y llegar a las poblaciones clave afectadas por el VIH, la tuberculosis y la malaria.
Cada tres años, el Fondo Mundial busca apoyo financiero para llevar a cabo su misión. En diciembre de 2015, el Fondo Mundial publicó un supuesto de inversión para recaudar US$13.000 millones, con miras a conseguir el objetivo mundial de acabar con las epidemias de VIH, tuberculosis y malaria en 2030.
Una inversión de US$13.000 millones para el ciclo de financiamiento del período 2017-2019 salvaría hasta ocho millones de vidas, evitaría hasta 300 millones de infecciones y nuevos casos de VIH, tuberculosis y malaria, y sentaría las bases para obtener unos beneficios económicos potenciales de hasta US$290.000 millones en los años futuros.
El Fondo Mundial es una asociación del siglo XXI concebida para acelerar el fin de las epidemias de sida, tuberculosis y malaria. Como una asociación entre gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y las personas afectadas por las enfermedades, el Fondo Mundial moviliza e invierte cerca de US$4.000 millones anualmente para financiar programas dirigidos por expertos locales en más de 100 países.