Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

World

Termina la fase de balance del Pacto Global para Migración en Puerto Vallarta

Ayer concluyeron en Puerto Vallarta, Jalisco, los tres días de sesiones preparatorias de la Conferencia Intergubernamental para adoptar un Pacto Global para una migración, segura, ordenada y regulada.

Más de 400 delegados de 136 Estados Miembros y 16 Organizaciones Internacionales de la Sociedad Civil, así como Agencias de la ONU se reunieron para revisar y analizar toda la información y recomendaciones reunidas durante la fase de consultas, con vistas a la firma primer Pacto Global para la Migración Internacional hacia finales del 2018.

En sus comentarios finales, la Representante Especial del Secretario General de la ONU para la Migración, Louise Arbour, hizo hincapié de los beneficios que la movilidad humana presenta.

Abogó por evitar un lenguaje deshumanizado sobre las personas que deseamos proteger; esforzándose por aterrizar el discurso en hechos, no en percepciones y asegurando que las políticas sean inclusivas.

Otra cuestión crucial, dijo Arbour, es “la tragedia de personas en largos y mezclados flujos en movimiento y cómo trabajar con quienes son inelegibles para una protección como refugiados internacionales, aún de aquellos para quienes la asistencia humanitaria y las soluciones a largo plazo no les son urgentes”.

La Señora Arbour expresó la determinación del Sistema de la ONU para apoyar a todos los Estados Miembros en la implementación del Pacto Global para la Migración.

“Cuando la migración encuentre su hogar en la ONU, podemos volver a comprometernos con nosotros mismos para asegurarnos que nuestro apoyo para ustedes es lo mejor que puede ser”, dijo.

“Lo que es cierto, sobre todo, son estas demandas legítimas de todas las personas migrantes que las palabras de la Declaración Universal de los Derechos Humanos aplican a ellas, así como a toda la población: “todos los seres humanos han nacido libres e iguales en dignidad y derechos.”, concluyó la Señora Arbour.

Durante su discurso en la ceremonia de clausura, el Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Miroslav Lajčák, definió las negociaciones para el Pacto Global como “los debates internacionales más comprensivos e inclusivos en la historia de la migración”.

Sin embargo, alertó, las negociaciones intergubernamentales para la adopción del Pacto, previstas entre febrero y julio de 2018, serán “negociaciones duras”.

El camino a seguir, sugiere Lajčák, es el enfocarse en “posiciones comunes fuertes”, siendo la primera el conocimiento que la respuesta actual a la migración internacional no es sostenible y es un fenómeno global que necesita una respuesta internacional.

“La ONU es el mejor y -de hecho, el único- foro en el cual la respuesta puede ser formulada”, dijo el Señor Lajčák.

Existe diversidad en las posturas tanto de la comunidad internacional como de los negociadores nacionales que debe llegar a un punto medio, insistió.

“Será una prueba de la capacidad de respuesta de las Naciones Unidas al problema mundial más importante. Y, en palabras del Papa Francisco, será una ‘prueba de nuestra propia humanidad’”, advirtió el Presidente de la Asamblea General.

El siguiente paso en este proceso será el Reporte del Secretario General de las Naciones Unidas sobre Migración, que será presentado a mediados de enero y contribuirá a dar forma al Pacto Global.

El siguiente paso en este proceso será el Reporte del Secretario General de la ONU sobre Migración, que será presentado a mediados de enero y contribuirá a dar forma al Pacto Global, que sera presentado para su adopción en una conferencia intergubernamental en migración internacional que se llevará a cabo a finales de 2018 en Marruecos.