Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

World

Tercera reunión del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (2005) sobre el recrudecimiento de la viruela símica (mpox) en 2024 – recomendaciones temporales

El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras la tercera reunión del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (2005) (RSI) sobre el recrudecimiento de la viruela símica (mpox) en 2024, celebrada el 25 de febrero de 2025, de 12.00 a 17.00 horas (CET), coincide con este en que el evento continúa cumpliendo los criterios de una emergencia de salud pública de importancia internacional y, teniendo en cuenta el asesoramiento del Comité, por la presente emite un conjunto revisado de recomendaciones temporales.

El Director General de la OMS manifiesta su más sincero agradecimiento al Presidente, miembros y asesores del Comité. Las actas de la tercera reunión del Comité se remitirán a los Estados Partes en el RSI y se publicarán en los próximos días.

---------

Recomendaciones temporales

Estas recomendaciones temporales se emiten para los Estados Partes en los que se registra transmisión del virus de la viruela símica (mpox), incluidos, entre otros, aquellos en los que hay transmisión comunitaria sostenida y en los que hay conglomerados de casos o casos esporádicos relacionados con viajes de infección por el clado Ib del virus de la mpox.

Estas recomendaciones temporales está destinadas a ser aplicadas por esos Estados Partes junto con las actuales recomendaciones permanentes sobre la mpox, que se prorrogarán hasta el 20 de agosto de 2025.

En el contexto de las actividades mundiales encaminadas a prevenir y controlar la propagación de la mpox descritas en el Marco estratégico de la OMS para mejorar la prevención y el control de la mpox 2024-2027 (en inglés), dichas recomendaciones permanentes se aplican a todos los Estados Partes.

Todas las orientaciones técnicas provisionales de la OMS que están vigentes pueden consultarse en esta página (en inglés) del sitio web de la Organización. Las orientaciones de la OMS basadas en la evidencia se han actualizado, y seguirán actualizándose, en función de la evolución de la situación, la nueva evidencia científica y la evaluación de riesgos efectuada por la OMS con objeto de apoyar a los Estados Partes en la aplicación del Marco estratégico de la OMS para mejorar la prevención y el control de la mpox.

De conformidad con el artículo 3 («Principios») del Reglamento Sanitario Internacional (2005) (RSI), los Estados Partes aplicarán estas recomendaciones temporales y las recomendaciones permanentes sobre la mpox con respeto pleno de la dignidad, los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas, en consonancia con los principios establecidos en dicho artículo.

---------

Nota: El texto entre paréntesis junto a cada recomendación temporal indica el estado con respecto al conjunto de recomendaciones temporales emitidas el 27 de noviembre de 2024.

Coordinación en emergencias

  • Conseguir participación y compromiso políticos y una asignación adecuada de recursos con el fin de intensificar las actividades de prevención y respuesta frente a la mpox para los niveles administrativos y operativos más bajos que notifican casos de mpox en las cuatro semanas anteriores (a los que se hace referencia como «focos locales»). (PRORROGADA, con reformulación)
  • Establecer acuerdos nacionales y locales de coordinación de la prevención y respuesta frente a emergencias, o mejorar los existentes, como se recomienda en el Plan estratégico mundial de la OMS de preparación y respuesta frente a la mpox (2024) (en inglés) y en su próxima iteración, y en consonancia con el Marco estratégico de la OMS para mejorar la prevención y el control de la mpox (2024-2027). (PRORROGADA, con reformulación)
  • Establecer acuerdos de coordinación, o mejorar la coordinación existente, de todos los asociados y partes interesadas que intervengan en las actividades de prevención y respuesta frente a la mpox o las apoyen, mediante la cooperación, en particular estableciendo mecanismos de rendición de cuentas; (PRORROGADA, con reformulación)
  • Establecer un mecanismo para monitorear la eficacia de las medidas de prevención y respuesta frente a la mpox que se aplican en los niveles administrativos más bajos, de modo que dichas medidas puedan ajustarse según sea necesario. (PRORROGADA, con reformulación)
  • Fortalecer los mecanismos de coordinación y respuesta, en particular en las zonas humanitarias y afectadas por conflictos, colaborando con las autoridades locales y nacionales y los asociados en la ejecución para garantizar la vigilancia integrada de la mpox y la prestación de atención en apoyo de las poblaciones vulnerables, especialmente en zonas con desplazamiento de población y acceso inadecuado a los servicios esenciales. (MODIFICADA)

Vigilancia colaborativa

  • Mejorar la vigilancia de la mpox, aumentando la sensibilidad de los enfoques adoptados y garantizando una cobertura geográfica completa. (PRORROGADA, con reformulación)
  • Ampliar el acceso a medios de diagnóstico precisos, asequibles y disponibles para realizar pruebas de detección del virus de la mpox, en particular mediante el refuerzo de los acuerdos para transportar muestras, la descentralización de la realización de pruebas diagnósticas y los acuerdos para diferenciar los clados del virus de la mpox y llevar a cabo secuenciaciones genómicas. (PRORROGADA)
  • Identificar, monitorear y apoyar a los contactos de las personas con mpox presunta, diagnosticada clínicamente o confirmada en laboratorio para prevenir la transmisión ulterior. (PRORROGADA, con reformulación)
  • Redoblar los esfuerzos para investigar a fondo los casos y brotes de mpox a fin de comprender mejor sus vías de transmisión y el riesgo de que ocurra, y prevenir su transmisión ulterior a contactos y comunidades. (PRORROGADA, con reformulación)
  • Notificar a la OMS los casos presuntos, probables y confirmados de mpox a tiempo y semanalmente. (PRORROGADA)

Atención clínica segura y ampliable

  • Proporcionar apoyo clínico, nutricional y psicosocial a los pacientes con mpox que incluya, si corresponde y es posible, el aislamiento en centros de atención y/o acceso a materiales y orientaciones sobre la atención domiciliaria. (PRORROGADA)
  • Elaborar y aplicar un plan para ampliar el acceso a una atención clínica de apoyo mejorada para todos los pacientes con mpox, incluidos los niños, las personas con VIH y las embarazadas. Ello incluye la detección rápida y el tratamiento eficaz de las infecciones endémicas concomitantes, como el paludismo, la varicela o el sarampión. También incluye ofrecer pruebas de detección del VIH a pacientes adultos que desconozcan su estado serológico en relación con este virus y a los niños, según proceda, pruebas y tratamiento para otras infecciones de transmisión sexual (ITS) en los casos relacionados con el contacto sexual y la derivación a servicios de tratamiento y atención de la infección por el VIH/las ITS cuando esté indicado. (MODIFICADA)
  • Reforzar la capacidad, los conocimientos y las competencias de los trabajadores de la salud y asistenciales en las vías clínicas y de prevención y control de infecciones –desde el tamizaje, el diagnóstico, el aislamiento y la limpieza ambiental hasta el alta de los pacientes, incluido el seguimiento después del alta de los casos de mpox presunta o confirmada– y proporcionar a dichos trabajadores equipos de protección personal (EPP). (PRORROGADA, con reformulación)
  • Mejorar las medidas de prevención y control de infecciones (PCI) y la disponibilidad de servicios e infraestructuras de agua, saneamiento, higiene (ASH) y de gestión de residuos en los establecimientos de atención de la salud y los centros de tratamiento y atención para garantizar la calidad en la prestación de los servicios de atención de salud y la protección de los trabajadores de la salud y asistenciales y de los pacientes. (PRORROGADA, con reformulación)

Tráfico internacional

  • Establecer acuerdos de colaboración transfronterizos, o reforzar los existentes, para la vigilancia, el tratamiento y el apoyo de los presuntos casos de mpox y sus contactos, y para el suministro de información a viajeros y operadores de medios de transporte, sin imponer restricciones a los viajes y al comercio que repercutan innecesariamente en las economías locales, regionales y nacionales. (PRORROGADA)

Vacunación

  • Prepararse para el uso selectivo e integrado de la vacuna, y aplicarlo, para la «fase 1 - detener el brote» (tal como se define en el Plan estratégico mundial de la OMS de preparación y respuesta frente a la mpox (2024) y su próxima iteración), mediante la selección del nivel administrativo más bajo que notifica casos (focos locales) para interrumpir la transmisión comunitaria sostenida. (PRORROGADA, con reformulación)
  • Elaborar y aplicar planes de vacunación en el contexto de una respuesta integrada en el nivel administrativo más bajo que notifica casos para personas con alto riesgo de exposición (por ejemplo, contactos de casos de todas las edades, incluidos los contactos sexuales, trabajadores de la salud y asistenciales, poblaciones clave y otros grupos de riesgo en zonas con y sin endemicidad). Ello conlleva una respuesta integrada y selectiva que incluya la vigilancia activa y el rastreo de contactos; la adaptación rápida de las estrategias y planes de inmunización al contexto local, incluida la disponibilidad de vacunas y suministros; la participación comunitaria proactiva para generar y mantener la demanda de vacunas y la confianza en estas; el monitoreo estrecho de las actividades de vacunación contra la mpox y su cobertura, y la recopilación de datos durante las actividades de vacunación de acuerdo con los protocolos de investigación aplicables. (PRORROGADA, con reformulación)

Protección de la comunidad

  • Reforzar los sistemas de comunicación de riesgos y de participación comunitaria con las comunidades y los trabajadores locales afectados para la prevención y respuesta frente a los brotes y las estrategias de vacunación, en particular en los niveles administrativos más bajos que notifican casos, en particular mediante la formación, la determinación de los grupos de población vulnerables y de alto riesgo, la escucha social y la obtención de opiniones de la población, así como la lucha contra la información errónea. Ello implica, entre otras cosas, comunicar eficazmente los aspectos inciertos relativos a la evolución natural de la mpox, la información más reciente sobre la enfermedad, en particular la relativa a la eficacia de las vacunas contra la mpox, los aspectos inciertos relativos a la duración de la protección tras la vacunación, y toda información pertinente sobre los ensayos clínicos a los que la población local pueda tener acceso, según proceda. (PRORROGADA, con reformulación)
  • Hacer frente a toda clase de estigmatización y discriminación mediante una participación comunitaria significativa, sobre todo al prestar servicios de salud y durante las actividades de comunicación de riesgos. (PRORROGADA)
  • Promover y aplicar medidas de PCI y servicios básicos de ASH y de gestión de desechos en entornos domésticos, instituciones colectivas (por ejemplo, cárceles, campamentos de desplazados internos y refugiados, etc.), escuelas, puntos de entrada y zonas de tránsito transfronterizo. (PRORROGADA)

Gobernanza y financiación

  • Movilizar y aumentar la financiación nacional y estudiar las posibilidades de obtener financiación del exterior para actividades específicas de prevención, disposición operativa y respuesta frente a la mpox, abogar por la liberación de los fondos disponibles y tomar medidas a fin de identificar posibles nuevos socios de financiación para la respuesta a emergencias. (PRORROGADA, con reformulación)
  • Integrar las medidas de prevención y respuesta frente a la mpox, en particular la mejora de la vigilancia, en los programas existentes de prevención, control y tratamiento de otras enfermedades endémicas –especialmente la infección por el VIH, así como las ITS, el paludismo, la tuberculosis y otras enfermedades prevenibles mediante vacunación, incluida la COVID-19, y/o las enfermedades no transmisibles– tratando de seleccionar actividades que sean útiles en los programas participantes y conduzcan a mejores resultados de salud en general. (PRORROGADA, con reformulación)

Subsanación de las deficiencias en materia de investigación

  • Invertir en abordar las deficiencias de conocimiento pendientes y en generar evidencias, durante y después de los brotes, según se define en la publicación (en inglés) sobre la Hoja de ruta de investigación coordinada - Virus de la mpox - Próximos pasos inmediatos de la investigación para contribuir al control del brote (2024). (PRORROGADA)
  • Invertir en estudios sobre el terreno para comprender mejor los anfitriones animales y el salto zoonótico en las zonas donde circula el virus de la mpox, en coordinación con el sector de la sanidad animal y los asociados del principio de «Una sola salud». (PRORROGADA, con reformulación)
  • Fortalecer y ampliar el uso de la secuenciación genómica para caracterizar la epidemiología y las cadenas de transmisión del virus de la mpox con miras a fundamentar mejor las medidas de control. (PRORROGADA)

Presentación de informes sobre la aplicación de las recomendaciones temporales

  • Informar trimestralmente a la OMS sobre el estado de aplicación de las presentes recomendaciones temporales y sobre las dificultades encontradas en dicha aplicación, mediante un instrumento normalizado y los canales que ponga a disposición la Organización. (PRORROGADA)

Contactos para los medios

Servicio de Prensa para los medios de comunicación

OMS

Email: mediainquiries@who.int