Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

World

Solo hemos financiado el 1% de los 11.800 millones de dólares necesarios para tratar la desnutrición

Un nuevo informe de Acción contra el Hambre evalúa el compromiso de los principales donantes con la erradicación de la desnutrición y concluye con una serie de recomendaciones sobre cómo priorizar esta inversión y cómo rendir cuentas de ella

Madrid/Londres, 16 de mayo de 2012

El nuevo informe de Acción contra el Hambre, Ayuda a la nutrición (Aid For Nutrition, título original) pone de relieve que, si bien se estima que se necesitan más de 11.000 millones de dólares anualmente para hacer frente a la desnutrición, únicamente se ha hecho efectivo un 1% cada año entre 2005 y 2009. Además, los donantes incluidos en el informe no llegaron a cumplir con el 11% de sus compromisos.

El informe evalúa la transparencia, la cantidad y la eficacia de la financiación de la ayuda a la nutrición y ofrece recomendaciones a los donantes sobre las acciones necesarias para abordar de manera más adecuada la desnutrición. También proporciona un análisis detallado de los actuales sistemas de información de seguimiento de la ayuda.

En la financiación de los programas de nutrición que ofrecen un paquete completo de intervenciones directas, que abordan las causas más inmediatas de la desnutrición y tienen el mayor potencial para reducir la mortalidad infantil y futuras enfermedades asociadas a la desnutrición, tan solo se materializó un 2% del total. Las evidencias también demuestran que la eficiencia de la asistencia a los países que más la necesitan en las regiones más afectadas de África y Asia podría mejorarse.

Por otra parte, gran parte de los datos utilizados en el análisis era inaccesible debido a las deficiencias de los sistemas de información de los donantes. Así, el informe refleja una importante falta de transparencia en las ayudas a la nutrición, destacando que los donantes deben rendir más cuentas ante sus electores.

“Ayuda a la nutrición pone de relieve la preocupante falta de inversión en la lucha directa contra la desnutrición. El dinero invertido hasta ahora en nutrición, que representa una pequeña parte de las intervenciones, a aquéllos que más lo necesitan, durante un breve período de tiempo, socava en gran medida la eficacia de la ayuda. Si los donantes internacionales se han comprometido a ampliar las intervenciones de nutrición, deben actuar ahora y proporcionar fondos suficientes para cumplir con lo que es necesario hacer”, señala Sandra Mutuma, consultora nutricional de Acción contra el Hambre.

Además, una de las principales preocupaciones es la naturaleza reactiva y de corto plazo de los programas de nutrición financiados. En gran parte, las iniciativas nacen como respuesta a una emergencia, frente a los programas de desarrollo a largo plazo que abordan cuestiones estructurales.

A partir de las pruebas reunidas en Ayuda a la nutrición, Acción contra el Hambre recomienda:

  • Todos los donantes deben mejorar sus sistemas de rendición de cuentas y transparencia.

  • Los donantes y los gobiernos deben aumentar drásticamente sus inversiones en intervenciones específicas de nutrición. Los gobiernos, tanto donantes como receptores, tienen que entender y reforzar los vínculos entre salud y nutrición.

  • Todos los donantes tienen que invertir más en el tratamiento y prevención de la desnutrición tanto en contextos de emergencia como de no emergencia.

  • Debe llevarse a cabo una revisión independiente, precisa y completa cada año de las inversiones que realizan los donantes en nutrición a fin de que se pueda supervisar a todos los donantes y rendir cuentas con los compromisos adquiridos para ampliar los programas contra la desnutrición.