
En 2020, UNICEF hace un llamamiento a los dirigentes mundiales y a los países para que inviertan en la capacitación y el equipamiento de los profesionales de salud a fin de garantizar la supervivencia de todos los recién nacidos.
NEW YORK\PANAMÁ, 1 de enero de 2020 – Se calcula que el día de Año Nuevo nacerán 392.078 bebés en todo el mundo, de los que 27.283 lo harán en países de América Latina y el Caribe, dijo hoy UNICEF.
“El comienzo de un nuevo año y de una nueva década nos ofrece la oportunidad de reflexionar sobre nuestras esperanzas y aspiraciones, no sólo para nuestro futuro, sino también para el futuro de los que vienen después de nosotros”, dijo Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF. “Por lo tanto, cuando el calendario torna sus páginas en enero, es importante tener en cuenta el potencial de cada niño y niña que comienza su andadura en la vida y todas las posibilidades que tiene a su disposición si se le da la oportunidad de explotarlas”.
Lo más probable es que el primer bebé de 2020 nazca en Fiji, en el Pacífico; y el último, en Estados Unidos. En América Latina y el Caribe, se estima que tendrá lugar el 7% de todos los alumbramientos, siendo Brasil es el país donde más bebés nacerán el día de Año Nuevo:
- Brasil – 8.009
- México – 5.801
- Colombia – 2.012
- Argentina – 1.928
- Perú – 1.586
- Venezuela – 1.428
- Guatemala – 1.137
- Ecuador - 930
- Haití - 745
- Chile - 641
Cada mes de enero, UNICEF rinde homenaje a los bebés que nacen el día de Año Nuevo, un día auspicioso para el nacimiento de un niño o niña en todo el mundo.
Sin embargo, para millones de recién nacidos en toda la región, el día de su nacimiento es mucho menos auspicioso. En 2018, 102.522 niños y niñas recién nacidos murieron en su primer mes de vida en América Latina y el Caribe (2,5 millones en todo el mundo). La mayoría murió por causas prevenibles, como el nacimiento prematuro, las complicaciones durante el parto y las infecciones como la sepsis.
Durante las últimas tres décadas, el mundo ha sido testigo de notables progresos en la supervivencia infantil, ya que se ha reducido a más de la mitad el número de niños y niñas que mueren en todo el mundo antes de cumplir cinco años. En América Latina, en la última década, se ha reducido a un tercio el número de niños y niñas que mueren antes de cumplir cinco años (172.316 en 2018 versus 641.108 en 1990). Sin embargo, el progreso en la supervivencia de los recién nacidos ha sido más lento. En la región, los y las bebés que mueren durante el primer mes representaron el 59% de todas las muertes de niños menores de cinco años en 2018, un aumento con respecto al 42% en 1990.
La campaña de UNICEF Cada VIDA Cuenta hace un llamamiento para que se invierta en la capacitación y el equipamiento de los y las profesionales de salud con los medicamentos apropiados para garantizar que todas las madres y sus recién nacidos se encuentren en buenas manos cuando reciban atención, a fin de evitar y tratar las complicaciones que surgen durante el embarazo, el parto y el nacimiento.
“Demasiadas madres y recién nacidos no tienen la posibilidad de recibir atención de una partera o enfermera capacitada y equipada, y los resultados son devastadores”, dijo Fore. “Podemos garantizar que millones de bebés sobrevivan su primer día y vivan a lo largo de esta década y más allá si cada uno de ellos se encuentra en buenas manos a la hora de nacer”.
###
Notas para los editores
Para obtener estimaciones completas y no redondeadas sobre los nacimientos en 190 países, haga clic aquí.
Para obtener los datos, UNICEF trabajó con el World Data Lab (WDL). Los cálculos sobre el número de bebés nacidos el 1 de enero de 2020 se basan en la última revisión de la publicación Perspectivas de la Población Mundial de las Naciones Unidas (2019). A partir de estos conjuntos de datos, el algoritmo del WDL proyecta las estimaciones del número de nacimientos para cada día por país.
Para descargar las fotos que acompañan esta historia, haga clic aquí.
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su máximo potencial.
En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño y niña, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.
Y nunca nos rendimos.
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite www.unicef.org/lac.
Contactos de prensa
Alfonso Fernández Reca Especialista Regional de Comunicación UNICEF América Latina y el Caribe Teléfono: +507 301-7373 Teléfono: +507 6941-2277 Correo electrónico: afernandezreca@unicef.org
Sabrina Sidhu UNICEF Nueva York Teléfono: +1 917 4761537 Correo electrónico: ssidhu@unicef.org