Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

World

Mirar atrás para proyectar el futuro al aplicar la ciencia y la evidencia en las emergencias de salud: Programa de respuesta rápida para el manejo clínico de la COVID-19

Attachments

Contexto

Una emergencia de salud pública plantea la oportunidad y la necesidad de aplicar la evidencia, la ciencia, la investigación y la innovación, así como un enfoque práctico para brindar soluciones rápidas. La pandemia de COVID-19 hizo exactamente eso: planteó desafíos para la comunidad científica y de salud pública, desde la identificación y el rastreo del virus, hasta la caracterización de la enfermedad y la formulación de estrategias para tratar y contener al agente patógeno. La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en su calidad de organismo internacional de salud pública en la Región de las Américas, respondió a estos desafíos con extrema vitalidad, transparencia y rendición de cuentas, y se alcanzaron muchos logros. El Equipo de Manejo Clínico (CM) de la OPS puso en marcha un programa de respuesta rápida para apoyar la toma de decisiones basada en la evidencia en la Región de las Américas y en los Estados Miembros de la OPS.

Enfoque

El Sistema de Gestión de Incidentes (IMS) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) proporciona un enfoque estandarizado, aunque flexible, para gestionar la respuesta de la OMS ante una emergencia. El 31 de enero del 2020, la OMS declaró que el brote de COVID-19 constituía una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII), según lo estipulado en el artículo 12 del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) (1). La OPS estableció su equipo de IMS en enero del 2020. Más adelante, cuando la OMS estableció su propio equipo de IMS, la OPS, en su calidad de Oficina Regional de la OMS para las Américas, armonizó su trabajo con el de la OMS, empleando el sistema de pilares con pequeñas adaptaciones para la Región de las Américas (2, 3).

El equipo del IMS de la OPS colaboró con sus homólogos regionales y nacionales para brindar apoyo a los ministerios de salud y otras autoridades nacionales a fin de ampliar sus operaciones de preparación y respuesta a la pandemia de COVID19. El equipo de CM formaba parte del pilar de “fortalecimiento de los sistemas de salud” del IMS de la OPS (figura 1), cuya función fue reconocer las lagunas en los conocimientos sobre la causa de la COVID19, su fisiopatología, vías de transmisión, diagnóstico y tratamiento, así como la prevención y el control de infecciones y las causas del exceso de morbilidad y mortalidad. Inicialmente, este pilar comprendía unos pocos equipos más pero con el tiempo, a la luz de los cambios en las necesidades y la demanda, se amplió para incorporar equipos como los de rehabilitación y salud mental. El equipo de CM integró los departamentos de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud (EIH) y de Emergencias de Salud (PHE) de la OPS.