Este histórico acuerdo se examinará para su adopción el martes, en la sesión plenaria de la Asamblea
Los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), reunidos hoy en la Comisión A de la Asamblea Mundial de la Salud, han aprobado una resolución en la que se pide adoptar un acuerdo de ámbito mundial sin precedentes con el fin de reforzar la seguridad frente a futuras pandemias. El Acuerdo será sometido al examen de la Asamblea con vistas a su adopción definitiva el martes, durante la sesión plenaria.
La aprobación de esta resolución culmina un proceso iniciado hace más de tres años, durante la pandemia de COVID-19, en el que se negoció el primer instrumento de estas características para subsanar las lagunas y desigualdades en materia de prevención, preparación y respuesta frente a las pandemias en el mundo. El objetivo de este acuerdo decisivo, que se adopta en virtud del artículo 19 de la Constitución de la OMS, es promover una colaboración y cooperación más estrechas entre los países, las organizaciones internacionales como la OMS, la sociedad civil, el sector privado y otras partes interesadas con el doble propósito de prevenir las pandemias y de actuar con mayor eficacia en caso de que se produzcan.
El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, declaró: «Los gobiernos de todo el mundo están trabajando para que sus países y nuestra comunidad mundial interconectada sean más equitativos, saludables y seguros frente a las amenazas que suponen los patógenos y los virus con potencial pandémico. Felicito a los Estados Miembros de la OMS por haber hecho frente común tras la COVID-19, con el fin de proteger mejor al mundo frente a futuras pandemias. La labor que han realizado para elaborar este acuerdo mundial permitirá que los países colaboren de manera más eficaz, rápida y equitativa para prevenir la próxima amenaza pandémica y hacerle frente».
El Acuerdo sobre Pandemias y la resolución que recomienda su adopción se examinarán en la sesión plenaria de la Asamblea de la Salud, el martes 20 de mayo. Inmediatamente después, se celebrará un segmento de alto nivel en el que varios Jefes de Estado formularán declaraciones.
La Dra. Esperance Luvindao, Ministra de Salud y Servicios Sociales de Namibia y Presidenta de la Comisión A, que aprobó hoy la resolución, declaró: «El Acuerdo de la OMS sobre Pandemias refleja la voluntad compartida de todos de estar mejor preparados para prevenir la próxima pandemia y hacerle frente, comprometiéndonos con los principios del respeto a la dignidad humana, la equidad, la solidaridad y la soberanía, y basando las decisiones de salud pública en los mejores datos científicos y empíricos disponibles para combatir las pandemias. Los costos de la COVID-19 en vidas humanas, medios de subsistencia y la economía han sido numerosos y muy elevados, y nosotros, como Estados soberanos, hemos decidido unirnos, con una sola voz, para proteger a nuestros niños, nuestros mayores, nuestros trabajadores de salud en primera línea y el resto de la humanidad frente a la próxima pandemia. Es nuestro deber y nuestra responsabilidad para con todos».
La resolución establece varios pasos para que el mundo avance y se prepare para aplicar el Acuerdo sobre Pandemias, entre ellos la puesta en marcha de un proceso de redacción y negociación de un anexo al Acuerdo que establezca un sistema de acceso a patógenos y distribución de beneficios (PABS), a través de un grupo de trabajo intergubernamental. El resultado de este proceso se examinará en la Asamblea Mundial de la Salud del próximo año. Después de que la Asamblea adopte dicho anexo, el Acuerdo quedará abierto a la firma y al examen para su ratificación por parte de los órganos legislativos nacionales, entre otros. Una vez que se obtengan 60 ratificaciones, el Acuerdo entrará en vigor.
Además, los Estados Miembros han encomendado al citado grupo de trabajo que inicie las gestiones necesarias para establecer un mecanismo de coordinación financiera para la prevención, preparación y respuesta ante las pandemias, así como una Red Mundial de Cadena de Suministro y de Logística, a fin de «mejorar, facilitar y apoyar la labor encaminada a eliminar los obstáculos al acceso equitativo, oportuno, rápido y asequible a los productos de salud relacionados con las pandemias de los países que los necesiten durante las emergencias de salud pública de importancia internacional, incluidas las emergencias pandémicas, y prevenir esas emergencias».
En virtud del Acuerdo, los fabricantes de medicamentos que participen en el sistema PABS tendrán el cometido fundamental, en lo que respecta al acceso equitativo y oportuno a los productos de salud relacionados con las pandemias, de facilitar a la OMS «un acceso rápido al 20 % de su producción en tiempo real de vacunas, tratamientos y pruebas diagnósticas seguros, de calidad y eficaces contra el patógeno causante de la emergencia pandémica». La distribución de estos productos a los países se llevará a cabo en función de los riesgos para la salud pública y de las necesidades de esta, prestando especial atención a las necesidades de los países en desarrollo y de los que reciben apoyo a través de la Red Mundial de Cadena de Suministro y de Logística.
El Acuerdo sobre Pandemias guarda coherencia con el Reglamento Sanitario Internacional, cuyas enmiendas fueron aprobadas por los gobiernos en la Asamblea Mundial de la Salud celebrada el año pasado con el fin de reforzar las normas internacionales en materia de detección, prevención y respuesta ante los brotes epidémicos.
El Dr. Tedros expresó su agradecimiento a la Mesa del Órgano Intergubernamental de Negociación que organizó y coordinó el proceso de redacción y negociación del Acuerdo. Además, el Director General de la OMS elogió el esfuerzo incansable y la excelencia del equipo de la Secretaría de la OMS que prestó apoyo a la Mesa y a los Estados Miembros, bajo la dirección del Dr. Michael Ryan y el Dr. Jaouad Mahjour.
El Dr. Tedros manifestó: «La OMS reunió a un equipo de inmenso talento, experiencia y determinación para prestar apoyo a los gobiernos en la elaboración de este acuerdo histórico sobre las pandemias. Este conjunto de personas, que representan a muchos países y regiones del mundo, merecen el máximo reconocimiento y agradecimiento por parte de la comunidad internacional, por lo que han hecho para ayudar a que el mundo sea más seguro para las generaciones futuras».
El Órgano de Negociación Intergubernamental se estableció en diciembre de 2021, durante una reunión extraordinaria de la Asamblea de la Salud. Se encomendó a los Estados Miembros de la OMS que elaboraran un convenio, acuerdo u otro instrumento internacional en el marco de la Constitución de la OMS para reforzar la preparación, la prevención y la respuesta frente a las pandemias. Los miembros de la Mesa que guiaron el proceso del Órgano de Negociación Intergubernamental fueron sus Copresidentas, la Sra. Precious Matsoso, de Sudáfrica, y la Embajadora Anne-Claire Amprou, de Francia, y sus Vicepresidentes, el Embajador Tovar da Silva Nunes, del Brasil, el Embajador Amr Ramadan, de Egipto, el Dr. Viroj Tangcharoensathien, de Tailandia y la Sra. Fleur Davies, de Australia. Anteriormente, también integraron la Mesa su ex Copresidente, el Sr. Roland Driece, de los Países Bajos, y sus ex Vicepresidentes, el Embajador Honsei Kozo, del Japón, y el Sr. Ahmed Soliman, de Egipto.
Contactos para los medios
Servicio de Prensa para los medios de comunicación
OMS
Email: mediainquiries@who.int