Los dirigentes mundiales se han comprometido a aportar al menos 170 millones de dólares estadounidenses (USD) adicionales a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un acto de alto nivel sobre promesas de contribuciones celebrado hoy martes, durante la 78.ª Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra. En un momento en el que el mundo afronta retos cada vez mayores para la salud, los dirigentes reafirman así su apoyo a la cooperación multilateral mediante sus contribuciones a la ronda de inversiones en la OMS. También hoy, los Estados Miembros de la Organización han aprobado un aumento en las contribuciones señaladas, lo que representa otros USD 90 millones anuales de ingresos y otro paso importante hacia la financiación sostenible de la OMS.
El objetivo de la ronda de inversiones es recabar fondos para el 14.º Programa General de Trabajo de la OMS, que establece su estrategia mundial de salud, con el propósito de salvar la vida a 40 millones de personas más en los próximos cuatro años. En la jornada de hoy, tanto los gobiernos como varias entidades filantrópicas han asumido importantes compromisos de contribución.
El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, ha declarado: «Estoy profundamente agradecido a todos los Estados Miembros y asociados que han asumido compromisos en la ronda de inversiones y nos han demostrado que el multilateralismo está muy vivo y goza de buena salud. En un momento tan crítico para el sector mundial de la salud, estos fondos nos ayudarán a preservar y ampliar nuestra labor para salvar vidas».
La OMS amplía de este modo su cartera de donantes con nuevas aportaciones voluntarias, tanto de entidades con las que colabora desde hace tiempo como de nuevos donantes. Durante la Asamblea Mundial de la Salud y el citado acto, moderado por el Sr. Moazzam Malik, Director General de Save the Children UK, se han recibido promesas de contribución de Angola, Camboya, China, Gabón, Mongolia, Qatar, Suecia, Suiza, Tanzanía, ELMA Philanthropies (a través de la WHO Foundation), la Fundación Botnar, Laerdal Global Health (también mediante la WHO Foundation), la Nippon Foundation y la Novo Nordisk Foundation. Por su parte, la Children's Investment Fund Foundation (CIFF) anunció una donación de USD 13 millones adicionales y se comprometió a aportar más fondos en el futuro.
Entre las donaciones anunciadas, al menos USD 170 millones corresponden a la ronda de inversiones, lo que significa que se destinarán a financiar el presupuesto básico de la OMS para el periodo 2025-2028. Ocho de los donantes aportaron fondos flexibles, que constituyen el tipo de financiación más valioso, y cuatro realizaron su primera contribución a la Organización.
La OMS ha ampliado también su alcance de recaudación de fondos mediante donaciones individuales. A través del Movimiento One World, unas 8000 personas de todo el mundo se han inscrito como «ciudadanos miembros» y han aportado cerca de USD 600 000 en donaciones, muchas de ellas de carácter mensual. Se trata de una clara muestra de solidaridad mundial y de la confirmación de que todas las voces cuentan.
Los oradores que intervinieron en el acto destacaron no solo la necesidad de seguir invirtiendo, sino también el valor estratégico de contar con una financiación flexible y diversificada que permita que la OMS continúe estando atenta a las necesidades y las prioridades de salud de los países, al tiempo que evoluciona para convertirse en una institución más ágil y eficiente. Este evento representa, por tanto, un hito en el camino de la Organización para lograr una financiación más sostenible.
Los anuncios hechos hoy ponen de manifiesto la importancia de la colaboración en tiempos de incertidumbre. Cada contribución a la OMS nos acerca un poco más al objetivo de lograr mejor salud para todos, juntos, siguiendo el principio de «Un mundo unido por la salud». La ronda de inversiones sigue su curso. Estas son las contribuciones anunciadas hoy por cada donante:
Contribuyente: Aportación adicional en la ronda de inversiones de la OMS
Angola: USD 8 millones
Camboya: USD 400 000
China: Una cantidad por confirmar
Gabón: USD 150 000
Mongolia: USD 100 000
Qatar: USD 6 millones
Suecia: 12 millones de euros = USD 13,5 millones
Suiza: 33 millones de francos suizos = USD 40 millones
Tanzanía: USD 500 000 (que se suman a los USD 500 000 anunciados anteriormente)
CIFF: USD 13 millones, con el compromiso de hacer más aportaciones
ELMA Philanthropies: USD 2 millones
Fundación Botnar: 8 millones de francos suizos = USD 9,6 millones
Laerdal Global Health: USD 12,5 millones
Nippon Foundation, Sr. Sasakawa (Presidente): USD 9,2 millones
Fundación Novo Nordisk: 380 millones de coronas danesas = USD 57 millones
Contactos para los medios
Servicio de Prensa para los medios de comunicación
OMS
Email: mediainquiries@who.int