La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), en colaboración con sus Sociedades Nacionales africanas miembros, apoya plenamente a la Unión Africana (UA) y a sus Estados miembros en sus esfuerzos por eliminar el cólera en todo el continente.
Forjado durante una reunión de alto nivel de los Estados miembros de la UA celebrada en junio, este nuevo compromiso se centra en el fortalecimiento de los servicios de salud comunitarios y la preparación para epidemias, trabajando en estrecha colaboración con las comunidades locales para lograr soluciones duraderas.
La IFRC elogia el liderazgo y el compromiso conjunto demostrado por los jefes de Estado, de gobierno y de delegaciones, que se reunieron en junio en el marco de la UA para impulsar una respuesta firme y coordinada a los brotes de cólera que afectan actualmente a varios países; y que en 2025 están afectando a aproximadamente 20 Estados miembros.
La IFRC y sus Sociedades Nacionales africanas miembros respaldan plenamente las prioridades esbozadas en el llamado a la acción para acabar con el cólera y lograr su eliminación para 2030, con especial énfasis en:
- reforzar la preparación nacional y regional,
- aumentar las inversiones en infraestructuras sostenibles de agua, saneamiento e higiene (WASH),
- situar a las comunidades y la sociedad civil en el centro de la agenda para la eliminación del cólera.
Una profunda presencia en la comunidad
Como socios auxiliares de las autoridades públicas en el ámbito humanitario, las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en África aportan un valor único, gracias a su profunda presencia en la comunidad, sus redes locales de confianza y su mandato de complementar la acción gubernamental.
Con operaciones en todos los Estados miembros de la UA, la IFRC y sus Sociedades Nacionales africanas miembros se encuentran en una posición única para ofrecer respuestas localizadas y centradas en las personas que traducen los compromisos políticos en acciones que salvan vidas.
Reconociendo los efectos transversales del cólera en sistemas de salud ya de por sí saturados, la red de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja ha intensificado sus esfuerzos para prevenir, detectar y responder a los brotes mediante intervenciones de gran impacto impulsadas por la comunidad, tales como:
- Terapia de rehidratación oral basada en la comunidad: se administra a nivel doméstico a través de puntos de rehidratación oral, lo que garantiza el acceso oportuno a una atención que salva vidas.
- Intervenciones de emergencia en materia de agua, saneamiento e higiene (WASH): se llevan a cabo en los hogares afectados y las zonas circundantes para detener la transmisión.
- Apoyo a las campañas de vacunación oral contra el cólera: incluye la movilización de la comunidad, la movilización social y la asistencia logística.
- Comunicación de riesgos y participación comunitaria: se integra en todos los pilares de la respuesta para promover el cambio de comportamiento, impulsar la vigilancia y permitir la adopción de medidas tempranas.
- Colaboración transfronteriza facilitada para prevenir, controlar y recuperarse de los brotes de cólera a nivel comunitario en colaboración con las autoridades locales.
Además, la IFRC alberga la Plataforma de Apoyo a los Países, el brazo operativo del Grupo de Trabajo Mundial para el Control del Cólera, que apoya a los Estados miembros de la UA en la elaboración y aplicación de planes nacionales contra el cólera, el acceso a conocimientos técnicos especializados y la movilización de recursos nacionales y externos.
En línea con la Agenda 2063 de la Unión Africana y el Marco Continental para la Eliminación del Cólera, la IFRC también está invirtiendo en acciones anticipatorias contra múltiples riesgos para preparar a las autoridades, las comunidades y otras partes interesadas ante los brotes de cólera.
Esto se lleva a cabo, en parte, mediante el desarrollo de Protocolos de Acción Temprana, sistemas que activan medidas preparatorias antes de que se produzca una crisis. Estos protocolos permiten a las Sociedades Nacionales africanas actuar con rapidez mediante el posicionamiento previo de suministros, la formación del voluntariado y el acceso a financiación basada en pronósticos, lo que permite respuestas más rápidas y rentables antes de que los brotes se agraven.
Con más de 3,8 millones de personas voluntarias formados en toda África y presencia en todas las comunidades, la red de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja está bien posicionada para llevar intervenciones que salvan vidas a las personas más expuestas antes, durante y después de los brotes.
En conjunto, podemos eliminar el cólera
El cólera se puede prevenir y, en colaboración, podemos eliminarlo. Las y los voluntarios son miembros de confianza de las comunidades a las que sirven. A través de la acción temprana, la educación en salud y las intervenciones de emergencia, nos enorgullece contribuir a esta ambición continental de eliminar el cólera y proteger vidas.
A través de estos esfuerzos, la IFRC y las Sociedades Nacionales Africanas reafirman su compromiso inquebrantable de apoyar a los Estados miembros de la UA en el logro de los objetivos nacionales y continentales para el control y la eliminación del cólera.
La IFRC se dedica a trabajar mano a mano con la Comisión de la Unión Africana, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de África, los Estados miembros y otros socios para construir sistemas de salud resilientes, empoderar a las comunidades y acabar con el cólera como amenaza para la salud pública y el desarrollo en todo el continente.
En conjunto, podemos derrotar al cólera y garantizar que nadie se quede atrás.
Más información sobre el enfoque de la IFRC para la prevención de enfermedades:
Enfoque de la IFRC para la preparación ante epidemias y pandemias
Más información sobre el enfoque de la IFRC para la salud en emergencias