Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

World

La Red Cáritas reafirma su compromiso de lucha contra el SIDA y de ayuda a los enfermos y a sus familias

Cáritas. Madrid, 30 de noviembre de 2006.- Con motivo de la celebración, el 1 de diciembre, del Día Mundial del SIDA, la red Cáritas reafirma su compromiso de lucha contra esta enfermedad y de actuación humanitaria sobre los graves efectos que en los últimos 25 años ha causado esta pandemia en todo el mundo, especialmente en los países más pobres de Africa, Asia y América Latina.

Acción de Cáritas a nivel internacional

Cáritas Internationalis ha difundido un mensaje con motivo de la jornada de mañana, en la que subraya los objetivos de trabajo de la red mundial en los siguientes términos:

«Junto con la Campaña Mundial del SIDA y en ocasión del Día Mundial del SIDA 2006, Caritas Internationalis se une a los líderes gubernamentales, a la sociedad civil y a las comunidades confesionales para recordar a la familia humana mundial nuestra obligación de "Para el SIDA: Mantener la promesa". Caritas Internationalis es una confederación de 162 organizaciones católicas de asistencia, desarrollo y servicio social, que trabaja en la construcción de un mundo mejor, especialmente por los pobres y oprimidos, en más de 200 países y territorios.

En respuesta a la urgente exhortación del Papa Benedicto XVI con ocasión del Día Internacional del SIDA 2005, Cáritas Internationalis renovó e intensificó el compromiso que viene adoptando cada cuatro años desde 1987, a saber, "aportar una contribución significativa en la lucha contra la difusión del VIH y ayudar a las organizaciones miembros de Cáritas a fomentar una respuesta eficaz a las necesidades que plantea la epidemia". Ese compromiso se encuentra arraigado en la doctrina social y la tradición católica, sobre cuya base fue fundada Cáritas. Esta doctrina reconoce la promesa del Señor de bendecir a todas y cada una de las personas con la dignidad humana, única y larga como una vida, así como el mandato de Dios de prefijar prioridades en las necesidades de los miembros más vulnerables y marginados de nuestra sociedad.

Sobre la base de su experiencia en el acompañamiento de estas iniciativas en el plano internacional, regional, nacional y local, Cáritas Internationalis es bien consciente del impacto trágico que ya ha provocado la pandemia y de los futuros pronósticos con consecuencias todavía más catastróficas. Los empleados de Cáritas y muchas otras personas empeñadas en las respuestas confesionales acompañan a aquellos que viven con el VIH e incluso a aquellos que, de una manera u otra, se ven afectados por él, en su lucha por:

- conseguir el acceso al tratamientos con anti-retrovirales y otras medicinas esenciales y servicios sanitarios;

- intentar superar la desnutrición y alimentación escasa;

- obtener una educación de calidad para los niños;

- intentar controlar y guiar a los "huérfanos del SIDA" que viven en hogares cuyo cabeza de familia es también un niño/a o, peor todavía, viven por las calles;

- promover programas educativos para la prevención del VIH, que estén basados en ciertos valores, y cuyo objetivo sea un cambio de conducta a largo plazo, que respete la dignidad, los derechos y las responsabilidades de todas y cada una de las personas;

- buscar oportunidades de empleos remunerados con sueldos justos;

- exigir poner fin al estigma y la discriminación, vinculados al VIH.

Durante el año 2006, la Confederación Caritas "mantuvo la promesa" con acciones como:

- seguir patrocinando y apoyando la respuesta al VIH en el Africa subsahariana y preparar, en colaboración con el Catholic Medical Mission Board (U.S.A.) y el Departamento para el SIDA de la Conferencia Episcopal Sudafricana, un estudio de las mejores experiencias de la respuesta de la Iglesia católica a esta pandemia en esta región;

- lanzar, a través de las estructuras regionales y otras organizaciones colaboradoras, nuevas iniciativas en zonas en las que se está registrando un incremento en la incidencia del VIH, incluyendo Europa central y oriental, Oriente Medio y Norte de Africa, y algunas zonas de Asia y Oceanía;

- examen del impacto provocado por el VIH en otros asuntos denominados prioritarios para la Confederación, que incluya la respuesta a situaciones de catástrofe, la prevención de la trata de seres humanos y la promoción de la igualdad de género y la justicia;

- participación, como representante de organizaciones confesionales, en el Comité mundial directivo de ONUSIDA para el acceso universal a la asistencia, apoyo, tratamiento y prevención del VIH;

- colaboración con la Alianza Ecuménica para la Incidencia, en su campaña general para poner fin al estigma vinculado al VIH, promover la educación para la prevención y llevar a cabo iniciativas de incidencia para el acceso al tratamiento, sobre todo a favor de los niños que viven con el VIH.

Mientras se procede a los preparativos de otra Asamblea General, que se celebrará en la Ciudad del Vaticano en junio de 2007, Cáritas Internationalis continuará con sus iniciativas para "Mantener la promesa" y seguirá, como principios guía para su reflexión y acción las palabras del Papa Benedicto XVI: "El SIDA se debe combatir afrontando con realismo sus causas más profundas y es necesario ofrecer a los enfermos la asistencia y el cariño que necesitan. Los asuntos sociales y el Evangelio son inseparables. Cuando solo ofrecemos conocimientos, capacidad, competencia técnica y herramientas, les ofrecemos demasiado poco"».

La acción de Cáritas en España

El trabajo llevado a cabo durante 2005 por el conjunto de la Confederación Cáritas en España en el ámbito de la lucha contra el SIDA supuso una inversión de 2.8 millones de euros. La acción de Cáritas en este campo se desarrolla a través de cuatro líneas de actuación: apoyo a afectados y familiares - generalmente a través de medidas de intervención domiciliar--, prevención, casas de acogida, y proyectos de reinserción social y laboral, con apoyo en pisos tutelados. Los objetivos que se persiguen son, fundamentalmente, la atención básica a los afectados por la enfermedad, ofrecer espacios de calidad y de tratamiento, y apoyar la adquisición de hábitos sociales y la recuperación de redes sociales y familiares.

La acción de Cáritas en el campo del SIDA se extiende, además, a los familiares y allegados de os afectados por la pandemia, a los que se proporciona pautas de actuación, acompañamiento y acogida, un soporte indispensable para la inserción de los enfermos que debe contemplar también el cuidado y el respiro del acompañante, familiares y allegados.ampo del SIDA se extiende, además, a los familiares y allegados de os afectados por la pandemia, a los que se proporciona pautas de actuación, acompañamiento y acogida, un soporte indispensable para la inserción de los enfermos que debe contemplar también el cuidado y el respiro del acompañante, familiares y allegados.