La FAO se asocia con la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA)
26 de febrero de 2013, Roma - La Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) y la FAO se asociaron formalmente el lunes para identificar oportunidades dónde la experiencia y los conocimientos de Brasil puedan contribuir mejor a la batalla contra el hambre, en el marco de la iniciativa de Cooperación Sur-Sur de la FAO.
"La seguridad alimentaria es nuestra principal prioridad, y para alcanzar ese objetivo, necesitamos una producción agrícola mejor y sostenible", dijo el Director General de la FAO, José Graziano da Silva.
"La EMBRAPA puede aportar una importante contribución para lograr ese objetivo", añadió.
El Presidente de la EMBRAPA, Maurício Lopes aseguró por su parte que: "con este acuerdo, hemos abierto vías para desarrollar una agenda de cooperación sólida en los ámbitos la agricultura, la seguridad alimentaria, y el apoyo de políticas en los países en desarrollo".
"Los desafíos a los que nos enfrentamos hoy son tan complejos que no podemos trabajar de manera aislada", añadió Lopes.
Según el acuerdo, la EMBRAPA asignará un experto a la sede de la FAO para identificar los principales programas y proyectos donde la experiencia brasileña puede contribuir mejor a fortalecer la transferencia de conocimientos y tecnología en el campo de la agricultura, la seguridad alimentaria y la gestión sostenible de los recursos naturales.
La EMBRAPA es un prestigioso centro a nivel mundial de investigación agrícola tropical que fue clave en el éxito del programa de Brasil para reducir drásticamente el hambre, centrándo la investigación en los cultivos producidos por pequeños agricultores que aumentaron el suministro local de alimentos en diferentes condiciones geográficas y climáticas.
Muchos países en desarrollo, especialmente en África, han expresado su interés en trabajar por medio de la FAO para tener acceso al conocimiento y la experiencia que la EMBRAPA ha desarrollado en agricultura tropical para promover la inclusión de los pequeños agricultores en el mercado alimentario.
Los dos nuevos socios se han comprometido a fortalecer su trabajo conjunto en materia de investigación agrícola, seguridad alimentaria y desarrollo de políticas, sin perder de vista la necesidad de ampliar el intercambio de conocimientos y la cooperación técnica entre los países en desarrollo. Además, reconocieron la necesidad de apuntar hacia la producción sostenible y un mejor consumo de alimentos, la calidad alimentaria y de la nutrición, así como una mayor equidad en la gestión global de los alimentos.
Cooperación Sur-Sur de la FAO
La cooperación Sur-Sur de la FAO se basa en la solidaridad entre los países en desarrollo y sus beneficios mutuos, conectando a países que cuentan con soluciones de desarrollo para que las compartan con países que necesitan este tipo de soluciones, y permitiendo que el país "proveedor" aprenda a su vez de este intercambio. La premisa es que estas soluciones “desde el Sur” tendrán un mayor impacto potencial, ya que se han desarrollado bajo realidades biofísicas, sociales, culturales y económicas similares a las de los paises "receptores".
Sus objetivos son mejorar la solidaridad entre los países en desarrollo y permitir que los países receptores se beneficien de las principales fortalezas, experiencia y conocimientos de otros países en desarrollo de forma pragmática y a un coste económico.
Desde la creación en 1996 de la iniciativa de Cooperación Sur-Sur de la FAO, se han firmado más de 50 acuerdos de este tipo de cooperación y se han desplegado más de 1600 expertos y técnicos de países en desarrollo para apoyar las iniciativas de seguridad alimentaria de otros países.
Contacto
Nancy McNally Oficina de prensa, (Roma) (+39) 06 570 55397 nancy.mcnally@fao.org