Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

World + 8 more

Iniciativa E-2020 de países hacia la eliminación de la malaria: Américas; 2018

Attachments

Eliminar la malaria en las Américas está en riesgo por su aumento en cinco países

Aunque en gran parte de la región, el paludismo está en vías de eliminación, su concentración y aumento en cinco países, pone en riesgo ese objetivo. Desde 2015, los casos de malaria en las Américas crecieron un 71%, pero el 95% del total se concentraron en cinco países: Brasil, Ecuador, México, Nicaragua y Venezuela. La Organización Panamericana de la Salud ha hecho un llamado a librar al continente de la enfermedad.

En el Día del Paludismo en las Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de la región que tomen medidas urgentes para frenar el aumento de los casos de malaria.

Argentina está en camino de certificar la eliminación de la enfermedad en 2019 y Belice, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México y Surinam tienen el potencial de alcanzar la eliminación para 2020. Paraguay fue certificado por haber eliminado la malaria de su territorio en junio de este año.

Sin embargo, otros países registraron un aumento en el número de casos, lo que amenaza la meta de eliminar la enfermedad en la región para el 2030.

“La eliminación de la malaria está hoy más cerca que nunca. Sin embargo, no podemos confiarnos ni relajar las acciones, los esfuerzos de control deben redoblarse donde la incidencia ha repuntado”, afirmó en un comunicado la directora de la OPS, Carissa F. Etienne.

Desde 2015, los casos de malaria en las Américas aumentaron un 71%. El 95% del total se concentraron en cinco países: Brasil, Ecuador, México, Nicaragua y Venezuela. Muchos de los afectados son poblaciones indígenas y poblaciones móviles como mineros y migrantes.

A comienzos de este año, la OPS detalló que entre enero y noviembre de 2017, se registraron 702 casos de malaria en México, 1279 en Ecuador, 10.846 en Nicaragua, 174.522 en Brasil, y 319.765 en Venezuela.

“Si queremos eliminar la malaria, necesitamos mayores inversiones y ampliar el acceso a la prevención, el diagnóstico y tratamiento oportunos de la enfermedad en las comunidades que concentran la mayoría de los casos”, aseguró Marcos Espinal, director del departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS.

Muchos países de la región están ampliando sus esfuerzos para controlar y eliminar la malaria. En 2013 se lanzó la iniciativa de “Eliminación de la Malaria en Mesoamérica e Isla la Española” con la finalidad de acabar con el padecimiento en nueve países para el 2020.

Desde entonces, la Alianza Malaria Zero, lanzada en 2015, se ha unido a este objetivo de eliminar la enfermedad en Haití y la República Dominicana. Asimismo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto a otros colaboradores y la OPS como socio técnico principal, puso en marcha otra iniciativa que busca acelerar los esfuerzos para eliminar el paludismo en Mesoamérica.

Esta semana la OPS reúne en su sede en Washington a socios y representantes de diez municipios de la región con una gran carga de la enfermedad, para analizar mejores prácticas que pueden ayudar a controlar la malaria.

Este martes también tiene lugar la entrega de los premios Campeones contra el Paludismo en las Américas que este año distingue a los programas de control de la malaria en Alto Río Solimões y Machadinho D’Oeste, dos municipios brasileños, así como a los ministerios de Salud de Surinam y Paraguay.

El Día del Paludismo en las Américas fue declarado por países miembros de la OPS en 2008 con el objetivo de resaltar la necesidad de invertir en la prevención y control de la enfermedad en las Américas.

Se estima que los esfuerzos regionales han salvado cientos de vidas, ya que las tasas de mortalidad se redujeron en un 30% entre 2000 y 2017.

Países en camino hacia la eliminación para 2020

Belice:

Entre el 2000 y el 2017 ha reducido los casos autóctonos del 99%, de 1486 a 7.

Costa Rica:

No se registra ningún caso de transmisión autóctona de la malaria en el 2015, notificó 4 casos confirmados en el 2016 y 12 en el 2017.

El Salvador:

Desde el 2000, presenta una disminución constante de su carga de malaria, lo que refleja el firme compromiso político de lograr su eliminación para el 2020.

Surinam:

La malaria prácticamente se ha eliminado en la mayor parte del interior, que anteriormente tenía las tasas más elevadas de transmisión de toda la región de las Américas.

México:

En los últimos años, el número de casos confirmados ha disminuido significativamente: de más de 1200 en el 2010 a 715 en el 2017. Dos tercios de los estados mexicanos están libres de malaria desde el 2004 y el Estado de Tlaxcala recibió la verificación subnacional de la eliminación de malaria en el 2010. No obstante, la malaria sigue representando un riesgo significativo, en particular en los pueblos indígenas que viven en regiones remotas del interior del país, como el Estado de Chiapas, donde se registran 81% de los casos de malaria de México.

Ecuador

Tras registrar una disminución pronunciada de su carga de malaria, alcanzando 242 casos en el 2014 - la cifra más baja registrada hasta la fecha, Ecuador está sufriendo un rebrote de la enfermedad, con 1143 casos autóctonos en el 2017.