Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

World + 10 more

Informe XXXIII Foro Regional de aplicación de los pronósticos climáticos a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, Guatemala 23 de noviembre de 2017, período diciembre 2017 - marzo 2018

Attachments

PRESENTACIÓN

El XXXIII Foro Regional de Aplicación de los Pronósticos Climáticos a la Seguridad Alimentaria y Nutricional: Perspectivas para el período diciembre 2017 - marzo 2018, se realizó en la Ciudad de Guatemala, Guatemala, el 23 de noviembre de los corrientes, contando con el apoyo técnico y financiero del Programa de Sistemas de Información para la Resiliencia en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Región del SICA (PROGRESAN-SICA), en coordinación con el Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH). Previamente se llevó a cabo el LIV Foro del Clima de América Central (III FCAC – 2017), en el mismo lugar los días 21 y 22 de noviembre de los corrientes.

El XXXIII Foro Regional de Aplicación de los Pronósticos Climáticos a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, contó con la participación de especialistas representantes de diversas entidades e instituciones del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), quienes coordinaron las mesas especializadas junto con expertos locales de las instituciones de Guatemala; asimismo, contó con la participación de instituciones centroamericanas de gobierno, instituciones no gubernamentales y de la cooperación internacional vinculadas a los temas de Clima y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), a través de la modalidad virtual impulsada por el PROGRESAN-SICA. Mediante esta metodología virtual, se analizó el impacto del clima en las mesas sectoriales de: Agricultura y Café, Agua y Saneamiento, Salud y Nutrición, Pesca y Acuicultura y Sanidad Agropecuaria, esta última a través de la participación del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) coordinando dicha mesa, tanto en la modalidad presencial como virtual. El objetivo principal de este informe es brindar orientaciones sobre la aplicación de los pronósticos climáticos para la gestión de riesgos en Seguridad Alimentaria y Nutricional, poniendo énfasis en el análisis de los impactos y efectos previsibles para el próximo trimestre, a partir de lo cual se formulan recomendaciones para prevenirlos y mitigarlos.

Los resultados se presentan en un análisis diferenciado por cada uno de los sectores. Los participantes de los sectores se basaron en los diferentes escenarios planteados, las lecciones aprendidas, registros históricos, los análisis estadísticos en el nivel nacional y la opinión de expertos en los distintos temas sectoriales. La dinámica virtual favoreció que mayor cantidad de expertos de diferentes sectores y de todos los países, a través de sus aportes pudieran participar activamente en las discusiones.

El Foro de Aplicación ha venido fortaleciendo y consolidando su dinámica virtual, en la cual por medio de la conducción y coordinación sectorial de las respectivas instituciones del SICA, cada mesa discute el pronóstico regional y el particular de cada país, y de acuerdo a su naturaleza analizan las posibles consecuencias del pronóstico y preparan recomendaciones en su respectivo sector en relación a la Seguridad Alimentaria y Nutricional.