Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

World

Informe sobre el estado del voluntariado en el mundo 2022: Crear sociedades igualitarias e inclusivas

Attachments

Acerca del SWVR

El voluntariado es una fuerza potente, y una pieza importante del tejido de la sociedad. A escala mundial, sigue siendo un medio fundamental para definir y promover el desarrollo. Sin embargo, materializar el potencial que tiene para contribuir al logro del desarrollo sostenible de todas las personas sigue siendo una asignatura pendiente.

En un momento en que los países y las regiones lidian con retos de gran envergadura, una cosa queda clara: no hay ninguna parte interesada, entidad o sector que pueda hacerles frente por sí solo. Ahora más que nunca, las alianzas revisten una importancia crucial.

El cuarto Informe sobre el estado del voluntariado en el mundo, titulado Crear sociedades igualitarias e inclusivas, muestra cómo las formas en que los voluntarios y voluntarias y las autoridades estatales interactúan, colaboran y se alían son indispensables a fin de alcanzar la Agenda para el Desarrollo Sostenible de 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Prólogo

El voluntariado desempeña una función primordial en el fortalecimiento de las relaciones entre la ciudadanía y el Estado. Favorece la mejora de la gobernanza, contribuye a crear sociedades más igualitarias e inclusivas, y promueve la estabilidad. Cada vez es más frecuente que los voluntarios y voluntarias de todo el mundo forjen alianzas más estrechas con autoridades públicas a fin de dar respuesta a problemas urgentes en materia de desarrollo, que van desde el cambio climático a la pérdida de biodiversidad y de ecosistemas, pasando por las secuelas de la pandemia de COVID-19. Como señala el Informe sobre el estado del voluntariado en el mundo 2022, titulado “Crear sociedades igualitarias e inclusivas”, el interés que despierta el voluntariado a escala internacional no ha decaído pese a las terribles repercusiones socioeconómicas de la pandemia.

El presente documento es el Informe sobre el estado del voluntariado en el mundo más reciente, que aporta nueva información fáctica sobre las alianzas entre los voluntarios, voluntarias y el Estado y evidencia el modo en que la cooperación entre estas partes ayuda a instaurar una cultura basada en la toma de decisiones participativa.

Tal y como demuestra el informe, el voluntariado abre vías inéditas de participación basada en los derechos.

Las nuevas relaciones que se establecen entre gobiernos y personas voluntarias procedentes de grupos marginados —mujeres, personas con discapacidad, habitantes de barrios marginales y poblaciones urbanas necesitadas— están reconfigurando las relaciones de poder presentes desde hace mucho tiempo. Si bien los voluntarios y voluntarias gozan de más oportunidades para involucrarse en actividades que les resulten de interés, quienes pertenecen a grupos marginados siguen en situación de desventaja. En muchos países, por ejemplo, las tareas de cuidado de la familia y las responsabilidades domésticas limitan la participación de las mujeres y las niñas en las labores de voluntariado. Subsanar estas disparidades que afectan a las prácticas y las aspiraciones del voluntariado es un requisito indispensable para hacer frente a la exclusión y la desigualdad de género.

Además, el informe nos insta a replantearnos los métodos empleados para involucrar a los voluntarios y voluntarias en calidad de asociados para el desarrollo, en el marco de los esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Ahora que algunos países han empezado a construir un futuro mejor tras la pandemia, las autoridades y demás partes interesadas han de colaborar aún más estrechamente con los voluntarios y voluntarias, entablar contacto con ellos en calidad de asociados clave y abrir camino para que tengan la ocasión de contribuir a trazar soluciones cruciales en materia de desarrollo. Haciéndolo, podremos contribuir a la creación de un contrato social para el siglo XXI que siga una filosofía más inclusiva y sensible a las necesidades de las comunidades. Lo que queda claro es que la creatividad, la energía y los conocimientos especializados de los voluntarios y voluntarias son increíbles y serán cruciales para moldear un futuro más ecológico, inclusivo y sostenible.

Achim Steiner
Administrador
Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD)

Toily Kurbanov
Coordinador Ejecutivo
Programa de Voluntarios
de las Naciones Unidas (VNU)