INTRODUCCIÓN
Esta herramienta ofrece orientación a personas coordinadoras de protección contra la explotación y los abusos sexuales (en lo sucesivo, “PEAS”) quienes se encargan de promover y coordinar el programa interinstitucional de PEAS en el país bajo el liderazgo de personas coordinadoras residentes o personas coordinadoras de asuntos humanitarios. Si bien está destinada a personas coordinadoras de PEAS que desempeñan esta función a tiempo completo, también puede ser empleada por cualquier persona a cargo de la coordinación de las labores de PEAS en el país, por ejemplo, las personas copresidente de la red de PEAS o las personas punto focal de PEAS, o las personas empleadas de la Oficina de la persona Coordinadora Residente. Aunque ha sido elaborado por el Comité Permanente entre Organismos (IASC), este recurso resulta pertinente tanto en contextos humanitarios como de desarrollo y consolidación de la paz y la seguridad. En esta Guía se hará referencia a términos de la esfera del desarrollo, así como a las partes interesadas, habida cuenta de que las personas coordinadoras de PEAS trabajan cada vez más en entornos en los que no está teniendo lugar una situación de emergencia y dado que, cuando se producen este tipo de situaciones, deben colaborar estrechamente con los agentes de desarrollo.
La guía de despliegue es un recurso práctico para las personas coordinadoras de PEAS que se inician en su función. En ella se recopilan las preguntas que debe plantearse una persona coordinadora de PEAS recientemente desplegada y se señala dónde encontrar las respuestas mediante enlaces a los principales recursos disponibles. Así pues, esta Guía no constituye una compilación de toda la información necesaria para que el la persona Coordinadora de PEAS desempeñe sus funciones a lo largo de su mandato, sino que se limita a abordar los fundamentos necesarios para iniciar su labor.
La Guía se ha estructurado en torno a cuatro preguntas clave:
Parte I: ¿En qué consiste mi función como persona Coordinadora de PEAS?
Parte II: ¿Con quién trabajo?
Parte III: ¿Qué elementos son necesarios para mi función?
Parte IV: ¿Cómo debo cuidar de mí mismo?
Estas cuatro preguntas van seguidas de enlaces a orientaciones y protocolos mundiales, redes de apoyo y fondos especializados de PEAS, así como de presentaciones conexas.
PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA LA EXPLOTACIÓN Y LOS ABUSOS SEXUALES EN EL PAÍS
El programa de protección contra la explotación y los abusos sexuales en el país (en lo sucesivo, “programa de PEAS”) constituye el enfoque colectivo en materia de prevención y respuesta frente a la explotación y los abusos sexuales tanto a nivel técnico como estratégico. Comprende la labor de la red de PEAS y el órgano superior dedicado a supervisar las iniciativas colectivas en el ámbito de la PEAS. Además, tiene por objeto fortalecer la colaboración entre organismos para reforzar las capacidades de PEAS en las organizaciones. Al mismo tiempo, el establecimiento de una sólida capacidad interna en esta esfera fortalecerá la agenda interinstitucional de la estructura colectiva de PEAS a fin de cumplir los compromisos contraídos en este sentido a nivel de país. Tal como se muestra en el siguiente diagrama, la persona Coordinadora de PEAS brinda apoyo en todas las fases del programa en nombre de la persona Coordinadora Residente o Coordinadora de Asuntos Humanitarios (o figura equivalente), que es responsable en última instancia de la acción colectiva en materia de PEAS. Véanse las preguntas P3.1 para la elaboración del programa y P2.1 para conocer las funciones del personal directivo.
LA PERSONA COORDINADORA DE PEAS
La función de la persona Coordinadora Interinstitucional de PEAS independiente a tiempo completo fue aprobada por los principales responsables del IASC en los procedimientos operativos estándar globales para la cooperación interinstitucional en los mecanismos de denuncia comunitaria de 2016 (Procedimientos operativos estándar globales), se afianzó en el plan de 2018 de dicho Comité titulado IASC Plan for Accelerating PSEA in Humanitarian Response at Country Level (Plan de aceleración del IASC) y ahora es una función estándar en la Visión y Estrategia del Comité Permanente entre Organismos para la Protección contra la Explotación y los Abusos Sexuales y el Acoso Sexual (2022-2026). Si bien la obligación de disponer de un coordinador interinstitucional de PEAS a tiempo completo se ha normalizado en todos los contextos humanitarios, las normas mínimas sobre PEAS y las responsabilidades del personal directivo siguen siendo las mismas en los contextos humanitarios, de desarrollo y de mantenimiento y consolidación de la paz. Se ha constatado que esta figura es primordial a la hora de apoyar e impulsar, a nivel de país, cualquier programa interinstitucional de PEAS, sea cual sea la situación.
Las responsabilidades estandarizadas de la persona Coordinadora Interinstitucional de PEAS se describen en el mandato genérico para el puesto de persona Coordinadora de PEAS (revisado en 2021). Cada año se imparte un curso mundial de capacitación para personas coordinadoras interinstitucionales de PEAS fundamentado en dicho mandato y que además sirve de apoyo para la lista de despliegue de personas coordinadoras de PEAS del IASC. Esta Guía complementa dicho curso y se basa en el mandato de la persona Coordinadora Interinstitucional de PEAS, dado que la capacitación se imparte una vez al año y personas coordinadoras de PEAS precisan de orientaciones inmediatas para iniciar su labor.
View the Deployment Package for PSEA Coordinators in English, Arabic and French.