El Índice de Riesgo Climático (IRC)1 analiza la manera en que los fenómenos meteorológicos extremos afectan a los países y, de este modo, evalúa las consecuencias de los riesgos materializados en los distintos países. El índice, con un enfoque retrospectivo, clasifica los distintos países conforme a los impactos económicos y humanos que han sufrido, incluidas las víctimas mortales y las personas que han resultado afectadas, han sufrido lesiones y han perdido su hogar. El país más afectado ocupa el primer lugar de la clasificación. El objetivo del IRC es analizar la forma en que los fenómenos meteorológicos extremos afectaron a los países durante los dos años previos a la publicación del índice2 y a lo largo de los 30 años anteriores. El índice, que se nutre de la base de datos internacional sobre desastres EM-DAT, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, examina tanto los impactos absolutos como relativos con el fin de establecer una clasificación de países según seis indicadores: pérdidas económicas, víctimas mortales y personas afectadas, tanto en términos absolutos como relativos (véase el capítulo 6 para la explicación sobre la metodología).
Durante las tres décadas entre 1993 y 2022, la frecuencia e intensidad de las tormentas, inundaciones, olas de calor y sequías aumentaron, con consecuencias devastadoras en las vidas humanas y las economías. En 1 2 El Climate Risk Index completo está disponible en: https://www.germanwatch.org/en/93013 Debido a la revisión metodológica, esta edición del IRC se publicó en febrero de 2025. todo el mundo, hubo más de 765 000 víctimas fatales y se produjeron más de USD 4,2 billones en pérdidas económicas como resultado directo de estos fenómenos. Los hallazgos del IRC, en un contexto amplio, constituyen, por una parte, un llamado a la acción en materia de mitigación, adaptación y pérdidas y daños, y, por la otra, un recordatorio de los estragos que el cambio climático está causando en las comunidades y los países a escala mundial. El propósito del índice es contextualizar los debates y procesos sobre políticas climáticas internacionales y analizar los riesgos climáticos que enfrentan los países. El índice también simplifica el proceso de agregación de los impactos de los fenómenos meteorológicos extremos en las distintas regiones y períodos, y facilita la comprensión de dichos impactos. Por otro lado, centra la atención en los países que se ven más gravemente afectados. Estos países ocupan los primeros lugares de la clasificación y deberían considerar los resultados del IRC como una advertencia respecto al riesgo que tienen de sufrir ya sea fenómenos frecuentes o fenómenos poco frecuentes, pero extremos y extraordinarios. Si no se produce un cambio significativo en cuanto al nivel de ambición en materia de mitigación y el apoyo financiero, las pérdidas humanas y los costos económicos como consecuencia de los impactos climáticos continuarán aumentando.