Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

World

Estrategia Regional para la Gestión del Riesgo de Desastres en el Sector Agrícola y la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe (2018 - 2030)

Attachments

1. Introducción

  1. El desarrollo de la Estrategia Regional para la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en el Sector Agrícola1 y la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en América Latina y el Caribe (ALC) se dio bajo el liderazgo de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que identificó la necesidad de generar un instrumento común para la colaboración y coordinación de sus países miembros en materia de GRD y Adaptación al Cambio Climático (ACC) en el sector agrícola.

  2. Adicionalmente, la Estrategia busca contribuir al Plan para la Seguridad Alimentaria, la Nutrición y Erradicación del Hambre 2025 (Plan SAN-CELAC) que contempla en su cuarto pilar, la producción estable y atención oportuna ante desastres de origen socio-natural que puedan afectar la disponibilidad de alimentos; y la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030.

  3. El presente documento es el resultado de un proceso iniciado en abril de 2016 que, contó con la asistencia técnica de la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), y que combinó rondas de consultas técnicas y políticas para la alimentación del documento. Adicionalmente, en febrero de 2017 se constituyó un “Comité Técnico ad hoc” con la tarea de concluir la formulación.

  4. En el mes de septiembre 2017 se realizó la validación técnica final mediante el envío de la propuesta de Estrategia desarrollada por el Comité Técnico ad hoc a los 33 delegados nacionales de CELAC, quienes lo reenviaron a sus respectivos Ministerios de Agricultura y las correspondientes Autoridades rectoras de GRD y/o Protección Civil.

  5. Reconociendo la particular vulnerabilidad de ALC a los embates del cambio climático, la Estrategia fue aprobada durante la IV Reunión Ministerial de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural de la CELAC realizada el 12 y 13 de diciembre del 2017 en San Salvador, El Salvador.

  6. La Estrategia propiciará el trabajo colaborativo, coordinado y coherente entre países y, priorizará las medidas de valor agregado regional, subregional, mutipaís y transfronterizo que complementen las acciones nacionales para la implementación del Marco de Sendai en el sector agrícola y la SAN.

  7. Se dirige prioritariamente a las carteras ministeriales de agricultura y desarrollo rural y busca en particular fortalecer la agricultura familiar, al ser el segmento sectorial más vulnerable y afectado por los desastres. La producción agrícola se considera igualmente, desde una perspectiva de medios de vida enfatizando su relación con la SAN de las productoras y productores y de la población en general.

  8. Reconociendo que los desafíos ligados a la resiliencia del sector agrícola son multidisciplinarios, apela a un trabajo sinérgico y coordinado, en particular, con las Autoridades rectoras de Medioambiente, y las de GRD y/o de Protección Civil.