Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

World

El índice de precios de los alimentos de la FAO repuntó en 2017 pese a una disminución en diciembre

» El índice de precios de los alimentos de la FAO * se situó en un promedio de 169,8 puntos en diciembre de 2017, esto es, 5,8 puntos (o un 3,3 %) menos que en noviembre, siendo los precios de los productos lácteos, los aceites vegetales y el azúcar los que experimentaron descensos más acusados. Los precios de los cereales y de la carne también cayeron, pero solo ligeramente. Respecto a todo el 2017, el índice de precios de los alimentos se situó en un promedio de 174,6 puntos, esto es, un 8,2 % más que en 2016, lo que representa el promedio anual más elevado desde 2014, aunque un 24 % más bajo todavía que los niveles máximos alcanzados en 2011 de casi 230 puntos. Si bien los valores del azúcar en 2017 cayeron en picado, los precios de los productos lácteos y de la carne registraron un fuerte incremento interanual; los precios de los cereales y los aceites también aumentaron, aunque más moderadamente.

» El índice de precios de los cereales de la FAO se situó en diciembre en un promedio de 152,7 puntos, valor levemente inferior al de noviembre, pero todavía un 7,4 % por encima del de diciembre de 2016. La amplia oferta y las menores ventas contribuyeron a la caída de los precios del trigo. No obstante, los precios internacionales del maíz mostraron un leve incremento debido principalmente a las inquietudes por la meteorología en la Argentina; los precios del arroz también aumentaron ligeramente en un contexto de una demanda constante y robusta y de apreciación de las divisas en algunos de los principales países exportadores. En el transcurso del año, el índice de precios de los cereales de la FAO se situó en un promedio de 151,6 puntos en 2017, esto es, un 3,2 % más que en 2016, pero todavía en torno a un 37 % por debajo del nivel máximo alcanzado en 2011.

» El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO registró en diciembre un promedio de 162,6 puntos, es decir, 9,6 puntos (o un 5,6 %) menos que en noviembre, marcando el nivel mínimo en cinco meses. Esta caída refleja fundamentalmente cotizaciones inferiores de los aceites de palma, colza y soja. Los precios internacionales del aceite de palma disminuyeron debido a que las existencias en Malasia e Indonesia se habían incrementado a su valor máximo en dos años en un contexto de una producción relativamente fuerte y una demanda de exportación relativamente débil. Al igual que el aceite de colza, las revisiones al alza de las cosechas de Australia y el Canadá afectaron a los precios, mientras que las cotizaciones del aceite de soja se hallaban bajo presión por su rival, el aceite de palma. Durante el año en su conjunto, el índice de precios de los aceites vegetales de la FAO se situó en un promedio de casi 169 puntos, esto es, un 3 % más que en 2016, pero aún muy por debajo de los máximos registrados en 2008 y 2011.

» El índice de precios de la carne de la FAO * registró un promedio de 171,6 puntos en diciembre, levemente por debajo de su valor ligeramente revisado de noviembre. Las cotizaciones internacionales de los precios de la carne de bovino cayeron ante la presión por el aumento de la oferta en los mercados tanto nacionales como internacionales. Sin embargo, las cotizaciones de la carne de porcino y ovino y aves de corral apenas varió, reflejando una situación globalmente equilibrada de la oferta y la demanda. En el transcurso del año, el índice de precios de la carne de la FAO se situó en un promedio de 170 puntos en 2017, esto es, un 9 % más que en 2016, pero un 4,7 % por debajo del promedio de los cinco años precedentes (2012-2016). En 2017, los precios de la carne de ovino registraron el mayor aumento, seguidos por los de la carne de porcino, aves de corral y bovino.

» El índice de precios de los productos lácteos de la FAO registró un promedio de 184,4 puntos en diciembre, esto es, 19,8 puntos (o un 9,7 %) menos que en noviembre, lo cual representa la tercera disminución mensual consecutiva. Los elevados suministros para la exportación frente a una demanda moderada afectaron a los precios internacionales de los cuatro productos lácteos que constituyen el índice. La incertidumbre sobre las existencias de intervención de la Unión Europea (UE) continuaron ejerciendo una presión a la baja sobre las cotizaciones internacionales del precio de la leche desnatada en polvo. En general, el índice de precios de los productos lácteos de la FAO se situó en un promedio de 202,2 puntos en 2017, esto es, un 31,5 % más que en 2016, siendo los precios de la mantequilla los que experimentaron un mayor incremento, seguidos por los de la leche entera en polvo y el queso, mientras que los precios de la leche desnatada en polvo se mantuvieron estables.

» El índice de precios del azúcar de la FAO se situó en diciembre en un promedio de 204 puntos, es decir, 8,6 puntos (o un 4,1 %) menos que en noviembre. Después de un repunte relativamente acusado en noviembre, las cotizaciones internacionales del azúcar disminuyeron en diciembre debido a presiones estacionales, la moderación de la demanda y las expectativas de un amplio superávit en 2018. En conjunto, el índice de precios del azúcar de la FAO se situó en un promedio de 227,3 puntos en 2017, es decir, un 11,2 % menos que en 2016 y un notable 38 % por debajo del valor máximo alcanzado en 2011 de 369 puntos. La caída de los precios del azúcar en 2017 refleja en gran medida una cosecha excelente en el Brasil, el mayor productor del mundo, unida a una fuerte recuperación de la producción en la India y Tailandia.

  • A diferencia de otros grupos de productos básicos, la mayoría de los precios utilizados en el cálculo del índice de precios de la carne de la FAO no se encuentra disponible en el momento del cómputo y publicación del índice de precios de los alimentos de la Organización; por tanto, el valor del índice de precios de la carne de los meses más recientes se deriva de una combinación de precios previstos y observados. En ocasiones, esto puede hacer precisas revisiones significativas del valor final del índice de precios de la carne de la FAO que, a su vez, podrían influir en el valor del índice de precios de los alimentos de la Organización.