Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

World

El Fondo para Pandemias asigna las primeras donaciones destinadas a ayudar a los países a estar mejor preparados ante futuras pandemias

Attachments

La Junta Directiva del Fondo para Pandemias, en el marco de la primera ronda de asignaciones de financiamiento, aprobó donaciones destinadas a generar una mayor resiliencia ante futuras pandemias en 37 países de 6 regiones. Los proyectos seleccionados recibirán financiamiento para fortalecer las capacidades de vigilancia y alerta temprana de enfermedades, los sistemas de laboratorios y el personal de salud.

El Fondo para Pandemias, establecido en 2022 y lanzado formalmente en las reuniones del G20 en Bali, Indonesia, en noviembre pasado, mientras dicho país ocupaba la presidencia del organismo, es el primer mecanismo de financiamiento multilateral dedicado a proporcionar donaciones plurianuales para ayudar a los países de ingreso bajo y mediano a estar mejor preparados para futuras pandemias. El Fondo, con el patrocinio del Banco Mundial, ya recaudó USD 2000 millones en capital simiente por parte de 25 contribuyentes soberanos y filantrópicos (i).

En mayo de este año (i), el Fondo para Pandemias cerró la primera invitación a presentar propuestas, para la que se recibieron 179 solicitudes de 133 países. El 19 de julio de 2023, la Junta Directiva del Fondo para Pandemias se reunió con el objetivo de decidir las asignaciones en el marco de la primera invitación, en base a las recomendaciones técnicas del Grupo Asesor en Cuestiones Técnicas independiente. La Junta seleccionó 19 propuestas, a partir de las que recomendó el Grupo, con un enfoque en tres áreas prioritarias de la primera invitación a presentar propuestas y para el beneficio de 37 países que representan a todas las regiones geográficas del Banco Mundial, con un mínimo de 2 proyectos asignados por región. Alrededor del 30 % de las donaciones asignadas está destinado a proyectos en África subsahariana, región que posee el mayor nivel de demanda de donaciones del Fondo para Pandemias. Más del 75 % de los proyectos que reciben el apoyo de la primera invitación se ubican en países de ingreso bajo y mediano bajo. Los proyectos incluyen la participación de diversas entidades de ejecución. Asimismo, los proyectos respaldan los objetivos del Fondo para Pandemias, específicamente, proporcionar recursos adicionales y exclusivos para la prevención, preparación y respuesta en torno a las pandemias; incentivar a los países a aumentar la inversión; mejorar la coordinación entre los socios y servir como plataforma para la promoción.

“Nos complace mucho ver que el Fondo para Pandemias ha sido capaz de avanzar con verdadera rapidez a la hora de asignar el financiamiento a proyectos que representan un buen equilibrio en cuanto a las regiones geográficas, los grupos de ingresos de los países y las entidad de ejecución participantes”, señalaron los copresidentes de la Junta Directiva del Fondo para Pandemias, el Dr. Chatib Basri, exministro de Finanzas de Indonesia, y el Dr. Sabin Nsanzimana, ministro de Salud de Rwanda. “La Junta Directiva del Fondo para Pandemias trabajó diligentemente para garantizar un proceso de selección inclusivo y transparente, con la igualdad como prioridad principal. Todas las propuestas pasaron por la revisión externa de un Grupo Asesor en Cuestiones Técnicas, y confiamos en que la cartera de proyectos que seleccionó la Junta para recibir el financiamiento ampliará la capacidad de prevención, preparación y respuesta ante pandemias, y dará respuesta a las desigualdades que quedaron en plena evidencia ante el mundo con la COVID-19. Como copresidentes de la Junta, continuaremos haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para garantizar que el Fondo para Pandemias apoye a los países que más lo necesitan y que el financiamiento se utilice con sabiduría para generar la mayor repercusión posible”.

En consonancia con la misión del Fondo para Pandemias de catalizar el financiamiento y promover la coordinación, los USD 338 millones en donaciones que se adjudicaron movilizarán más de USD 2000 millones en recursos adicionales, es decir, USD 6 adicionales por cada USD 1 proveniente del Fondo. Muchos de los proyectos incluyen la colaboración entre distintos países, agencias de las Naciones Unidas y bancos multilaterales de desarrollo. En respuesta a esta invitación a presentar propuestas, los países han movilizado a la sociedad civil y las redes de socios encargados de la ejecución. Asimismo, muchos de los proyectos incluyen la colaboración transfronteriza y regional, denominada “Una Salud”, un enfoque colaborativo que combina la salud humana, animal y ecosistémica, junto a las consideraciones de género e igualdad.

“Existe una clara demanda de financiamiento en forma de donaciones para fortalecer las capacidades de prevención, preparación y respuesta ante pandemias por parte de los países. Tal es así, que la primera invitación a presentar propuestas superó en ocho veces el cupo. Me complace saber que, en la primera ronda, el Fondo para Pandemias podrá catalizar importantes recursos adicionales, promover la coordinación y apoyar a proyectos de varios países que fomentan la colaboración regional”, dijo Priya Basu, titular de la Secretaría del Fondo para Pandemias. “La primera ronda de financiamiento fue un ejercicio de aprendizaje, y nos comprometemos a recabar las lecciones que se plasmarán en la forma en que nos desempeñamos en el futuro. Nos entusiasma ver los resultados y las repercusiones de nuestro financiamiento”.

La Junta Directiva del Fondo para Pandemias planifica lanzar la segunda ronda de invitaciones a presentar propuestas a fines de 2023, sobre la base de las lecciones aprendidas en la primera ronda.

Las donaciones del Fondo para Pandemias catalizan el cofinanciamiento para proyectos proveniente de fuentes públicas y privadas, y los conocimientos técnicos especializados de la Organización Mundial de la Salud y otros socios. La Junta Directiva del Fondo para Pandemias incluye la igualdad de representación de los contribuyentes soberanos y coinversionistas, así como los representantes de fundaciones/contribuyentes no soberanos y organizaciones de la sociedad civil.

A continuación, se mencionan las propuestas seleccionadas en orden alfabético por beneficiario:

Sitio web: worldbank.org/pandemicfund (i).

Twitter: @Pandemic_Fund (i)

COMUNICADO DE PRENSA N.º 2024/005/HD

Contacto

En la ciudad de Washington

Anita Rozowska
arozowska@worldbankgroup.org
+1 (202) 473-4782

Para pedidos de contenidos multimedia

David W. Young
dyoung7@worldbankgroup.org
+1 (202) 473-4691