Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

World + 4 more

Decimonoveno informe del Secretario General sobre la amenaza que plantea el EIIL (Dáesh) para la paz y la seguridad internacionales y la gama de actividades que realiza ONU en apoyo de los Estados Miembros para combatir la amenaza (S/2024/583)

Attachments

I. Introducción

1. Al aprobar su resolución 2253 (2015), el Consejo de Seguridad expresó su determinación de hacer frente a la amenaza que representaban para la paz y la seguridad internacionales el Estado Islámico en el Iraq y el Levante (EIIL, en lo sucesivo “el Dáesh”) y las personas y grupos asociados y pidió al Secretario General que presentara un informe inicial de nivel estratégico sobre la amenaza, seguido de actualizaciones cada cuatro meses. En su resolución 2734 (2024), el Consejo pidió al Secretario General que siguiera presentando, cada seis meses, informes de nivel estratégico que demostraran y reflejaran la gravedad de la amenaza planteada por el Dáesh para la paz y la seguridad internacionales y la gama de actividades que realizaban las Naciones Unidas para ayudar a los Estados Miembros a contrarrestar la amenaza, en particular que reflejaran el efecto de esas actividades. Además, el Consejo pedía que el informe semestral más reciente del Equipo de Apoyo Analítico y Vigilancia de las Sanciones dimanante de las resoluciones 1526 (2004) y 2253 (2015) relativas al EIIL (Dáesh), Al-Qaida y los talibanes y personas y entidades asociadas se adjuntara como anexo al presente informe.

2. El presente informe es el 19o de esos informes y el primero que se presenta en virtud de la resolución 2734 (2024). Ha sido preparado por la Oficina de Lucha contra el Terrorismo, con aportaciones de la Dirección Ejecutiva del Comité contra el Terrorismo y en estrecha colaboración con el Equipo de Vigilancia y otras entidades del Pacto Mundial de Coordinación de la Lucha Antiterrorista de las Naciones Unidas.

3. En el período que abarca el informe, la amenaza que el Dáesh representa para la paz y la seguridad internacionales siguió siendo elevada, y el grupo y sus afiliados continuaron demostrando resiliencia y adaptación a pesar de los continuos esfuerzos de lucha contra el terrorismo. Las Naciones Unidas siguieron apoyando a los Estados Miembros en la lucha contra la amenaza, incluso en la aplicación de la Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo y las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad.