Introducción
Además de la violencia y agresiones que sufren quienes participan en reclamos sociales de distinta naturaleza, las defensoras y los defensores de derechos humanos (en adelante DDH) movimientos y organizaciones de la sociedad civil (en adelante OSC) también enfrentan el uso del sistema penal como un medio para limitar su labor.
Si bien la criminalización es un asunto de vieja data como estrategia para reducir los espacios de la sociedad civil, en periodos recientes se ha observado una proliferación de campañas en varios países y a nivel internacional dirigidas a denunciar el uso ilegítimo de sistemas penales y otras formas de acoso judicial en contra de las y los DDH. Sin embargo, existen pocos estudios que analicen en profundidad este fenómeno.
Para atender esta situación, Protection International (PI) ha considerado relevante analizar la criminalización que sufren quienes promueven y defienden los derechos humanos y, de este modo, comprenderla con mayor claridad. El enfoque se hizo, especialmente, en aquellos países donde PI tiene presencia y acceso a información de primera mano sobre los casos y sus circunstancias.
Igualmente, este documento también busca identificar buenas prácticas para afrontar la criminalización. De esta manera, se pretende apoyar el reforzamiento de capacidades de DDH y OSC que permitan la continuidad de su labor en la prmoción y defensa de los derechos humanos. Igualmente, este informe abre posibles nuevas líneas de trabajo que posibilitarán profundizar en vías de actuación más concretas.