Resulta prometedor que la agenda de acción centrada en las personas se haya convertido en un punto tan importante de la reforma para los actores humanitarios, incluidos los donantes y las Naciones Unidas.
El concepto de los enfoques centrados en las personas, aunque vagamente definido, parece servir cada vez más como un paraguas unificador para varias agendas de reforma (como la de localización, rendición de cuentas para las poblaciones afectadas (AAP) o inclusión), agendas que, en su mayor parte, se ha desarrollado independientemente, tanto en políticas como en prácticas. Aunque algunas investigaciones han hecho un llamadopara que se consideren los beneficios de combinarestas agendas (Barbelet et al., Lough et al., 2022), existe el riesgo de que esta combinaciónconfunda estas tres áreas de reforma que tienen diferencias, en lugar de conectarlas en sus sinergias.
Esta nota informativa está basada en una revisión más amplia sobre la evidencia existente en localización, AAP e inclusión ‘Harnessing evidence and learning for people-centred humanitarian action’