Se estima que 1,25 millones de niños y niñas en todo el mundo padecen tuberculosis (TB), pero tan solo la mitad recibe diagnóstico y tratamiento. El resultado es trágico: cada tres minutos, un menor muere de esta enfermedad en todo el mundo. Frente a esta tragedia evitable, todos los países y donantes internacionales deben priorizar y garantizar inversiones sostenidas en el diagnóstico, tratamiento y prevención de la TB. La actual crisis de financiamiento en salud global pone en grave riesgo su salud.
Con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis que se celebra el 24 de marzo, hacemos un llamamiento urgente a todos los países y donantes internacionales para que prioricen y garanticen inversiones sostenidas en el diagnóstico, tratamiento y prevención de la tuberculosis (TB) para todas las personas, especialmente los niños y niñas, quienes siguen siendo los más vulnerables.
Cada tres minutos, un niño muere de tuberculosis. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 1,25 millones de niños, niñas y adolescentes (0-14 años) enferman de TB cada año, pero solo la mitad de ellos son diagnosticados y reciben tratamiento. En 2022, la OMS actualizó sus recomendaciones sobre el manejo de la tuberculosis en niños, niñas y adolescentes. Si estos lineamientos se adoptan e implementan a nivel global, podrían mejorar drásticamente la atención y salvar vidas.
El proyecto TACTiC – Test, Avoid, Cure TB in Children de MSF está aplicando las nuevas recomendaciones de la OMS en más de una docena de países en África y Asia. Gracias a esta iniciativa, ya se ha documentado un aumento en la detección de casos de TB infantil y en el número de niños y niñas que reciben el tratamiento adecuado.
Sin embargo, expresamos una profunda preocupación por los recientes recortes de financiación de Estados Unidos, que es el mayor contribuyente financiero para los programas de TB y representa toda la financiación internacional y bilateral, según la OMS.
“Durante años, hemos sido testigos de los obstáculos mortales que enfrentan los niños para acceder al diagnóstico y tratamiento de la TB en los países donde trabajamos”, señala la Dra. Cathy Hewison, responsable de nuestro grupo de trabajo sobre tuberculosis. “Los niños en riesgo de padecer TB a menudo son pasados por alto, sin diagnóstico o con retrasos en su detección. Ahora, con los recortes de financiación de EE. UU., estas brechas en la identificación y tratamiento de la TB infantil solo se ampliarán, lo que amenaza con revertir años de avances en la atención de la enfermedad. Hacemos un llamamiento urgente a todos los países y donantes internacionales para que refuercen su compromiso y garanticen fondos sostenidos para la atención de la TB, especialmente en niños pequeños. Nadie debería morir o sufrir por una enfermedad prevenible y tratable”.
Impacto de los recortes en Pakistán
En la provincia de Sindh, en Pakistán, nuestros equipos ya están viendo las consecuencias de la reducción de fondos de EE. UU., que está afectando los servicios comunitarios esenciales. En un país con una alta carga de TB, estas interrupciones ponen en riesgo las actividades de detección activa de casos, el cribado de familias en alto riesgo y la provisión de tratamientos preventivos para niños y niñas.
“Los niños ya son altamente vulnerables a la tuberculosis y nos preocupa que los recortes en los servicios comunitarios tengan un impacto desproporcionado sobre ellos, aumentando los casos y las muertes evitables”, advierte la Dra. Ei Hnin Hnin Phyu, nuestra coordinadora médica en Pakistán. “No podemos permitirnos que las decisiones de financiación cuesten vidas infantiles”.
Los niños y niñas con sistemas inmunológicos debilitados -ya sea por infecciones como el VIH o la desnutrición- son los más expuestos y, por lo tanto, serán los más afectados por la interrupción de los servicios de TB, VIH y nutrición.
Retrasos en la investigación y el desarrollo de nuevas herramientas
Los niños con TB suelen ser excluidos de los ensayos clínicos y estudios de nuevas herramientas para combatir la enfermedad. Los recientes recortes en la financiación de EE. UU. han provocado la paralización de numerosos ensayos clínicos, lo que supone un gran retroceso en la lucha contra la tuberculosis. Esto retrasará el desarrollo de diagnósticos y tratamientos pediátricos urgentes.
MSF instamos a la industria farmacéutica y a los donantes internacionales a garantizar inversiones sostenidas en el desarrollo y evaluación de herramientas médicas que mejoren la atención de la TB infantil.
MSF y la lucha contra la tuberculosis
Somos el mayor proveedor no gubernamental de tratamiento contra la tuberculosis en el mundo y hemos estado involucrados en la atención de la TB durante más de 30 años, a menudo en colaboración con autoridades sanitarias nacionales.
MSF trabajamos en una amplia variedad de entornos, incluidos conflictos, barrios marginales urbanos, prisiones, campos de refugiados y zonas rurales. Además, hemos contribuido a encontrar regímenes de tratamiento más cortos y seguros para la TB resistente a los medicamentos a través de tres ensayos clínicos: TB-PRACTECAL, endTB y endTB-Q. Las recientes recomendaciones de la OMS sobre regímenes de 6 y 9 meses (incluidos BPaLM y BPaL) fueron impulsadas en gran parte por la evidencia generada en estos ensayos.
El proyecto TACTiC – Test, Avoid, Cure TB in Children de MSF busca implementar las nuevas recomendaciones de la OMS para mejorar el manejo de la tuberculosis en la infancia en más de una docena de países en África y Asia. Además, este proyecto pretende demostrar la viabilidad y efectividad de estas recomendaciones en diferentes contextos nacionales a través de la investigación operativa y la promoción de su implementación a nivel de los sistemas de salud.