Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

World

Actualización sobre las operaciones de la OIM en medio de cortes presupuestarios

Ginebra, 18 de marzo de 2025 – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está implementando ajustes estructurales esenciales en su Sede en Ginebra y en todo el mundo para poder alinearse con la inevitable realidad financiera, tras una reducción sin precedentes del 30% en los aportes de los donantes para este año, incluyendo una importante disminución de los proyectos financiados por los Estados Unidos en todo el mundo.

Esta reducción de fondos tiene impactos severos sobre las comunidades de personas migrantes vulnerables pues exacerba las crisis humanitarias y socava sistemas vitales de apoyo destinados a las poblaciones desplazadas. Asimismo, este ajuste incluye la reducción o el cierre de proyectos, lo cual afectará a más de 6.000 miembros del personal en todo el mundo. También se planea una reducción del personal en la Sede de aproximadamente un 20% (más de 250 empleados).

Las medidas tomadas buscan garantizar que la OIM pueda seguir brindando asistencia humanitaria vital a los migrantes y comunidades vulnerables en todo el mundo, que impulse soluciones para las poblaciones desplazadas y que pueda apoyar a los gobiernos de todo el mundo para que puedan gestionar la migración para el beneficio de las sociedades y de los migrantes.

La OIM opera sobre la base de un modelo de financiación basado en proyectos, establecido por sus Estados Miembros, que permite flexibilidad, agilidad y capacidad de respuesta a las necesidades humanitarias en todo el mundo. Cuando el financiamiento para proyectos específicos se acaba esto genera impactos de gran alcance, en particular para las comunidades vulnerables que a menudo no cuentan con otras opciones para acceder a apoyo. Asimismo, los recursos financieros para apoyar al personal en la Sede y en las misiones de país también se terminan.

La prioridad de la Organización es prestar servicios a las poblaciones vulnerables en todo el mundo, a pesar de las restricciones de financiamiento. Para poder cumplir con esta misión de la manera más eficiente, la Organización está trasladando puestos de trabajo hacia oficinas regionales y misiones de país con costos más bajos, aumentando la eficiencia del personal e identificando oportunidades para coordinar más óptimamente nuestro trabajo con otros actores humanitarios. Estas decisiones han sido comunicadas a nuestros Estados Miembros y se han basado en las tareas de reforma histórica del presupuesto aprobada por nuestro Consejo en 2022. Esperamos que estos cambios permitan ahorrar gastos y ampliar el apoyo en todo el mundo para poder brindar asistencia humanitaria en crisis mundiales.

Todos estos ajustes son necesarios y permitirán a la OIM desarrollar nuevas formas de financiamiento, seguir con la supervisión y con la rendición de cuentas que son indispensables, y modernizar todas las operaciones mientras la Organización continúa evolucionando para poder superar los desafíos actuales y seguir haciendo historia. A lo largo de este proceso, la OIM ha priorizado la mitigación de riesgos tanto para su personal como para las operaciones asegurando que las reducciones sean aplicadas estratégicamente e intercambiando consultas con las personas a cargo de los equipos afectados. Es necesario asimismo seguir protegiendo la asistencia en la primera línea mientras trabajamos para fortalecer la sostenibilidad a largo plazo.

Reconocemos el impacto lógico que estas decisiones tendrán sobre los colegas que han dedicados años de sus vidas a la misión de la OIM, muchos de los cuales perderán sus puestos de trabajo. Valoramos profundamente la dedicación y el servicio de nuestros empleados, tanto en este momento como en el pasado, que han trabajado incansablemente para apoyar a las personas migrantes y a las comunidades desplazadas en todo el mundo. Sabemos que nuestro personal comparte nuestro compromiso con la tarea de prestar servicios a algunas de las poblaciones más vulnerables de todo el mundo en un momento sumamente complicado. Para expresarlo de manera simple: el personal de la OIM representa lo mejor del servicio público y lamentamos profundamente tener que perderlo.

En un momento en que los conflictos, los desastres inducidos por el clima y la inestabilidad económica están impulsando niveles muy altos de desplazamiento, la migración no constituye un problema periférico, sino que ocupa un lugar central en lo relacionado con la seguridad y la estabilidad en todo el mundo y con el desarrollo sostenible. El mundo está siendo testigo de niveles históricos de desplazamiento, pero al mismo tiempo los fondos para poder abordar las causas de origen del mismo son cada vez más escasos.

La comunidad internacional no debe dejar a un lado la gobernanza de la migración. El abordaje del desplazamiento forzoso, de los desastres inducidos por el clima y de la movilidad no solamente es un imperativo humanitario sino que también es necesario para garantizar una estabilidad mundial a futuro.

A pesar de estos desafíos la OIM reitera su compromiso con su misión y con la tarea de garantizar que la migración y el desplazamiento sigan ocupando un lugar central en los debates sobre políticas en todo el mundo. El mundo no puede darse el lujo de ignorar esto en un momento en el que las necesidades crecen y los recursos disminuyen.

La OIM seguirá trabajando muy estrechamente con los Estados Miembros, donantes y asociados para poder sostener las operaciones humanitarias esenciales, abogar por soluciones a largo plazo, y garantizar que la migración siga siendo una prioridad en la respuesta global a las crisis actuales.