I. Introducción
1. Este informe se presenta de conformidad con la resolución 2703 (2023) del Consejo de Seguridad, en la que el Consejo prorrogó el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) hasta el 31 de octubre de 2024 y me solicitó que le presentara un informe sobre la situación en el Sáhara Occidental antes del fin del período del mandato. En el informe se exponen las novedades ocurridas desde la presentación de mi informe anterior, de fecha 3 de octubre de 2023 (S/2023/729), y se describen la situación sobre el terreno, el estado de las negociaciones políticas sobre el Sáhara Occidental, la aplicación de la resolución 2703 (2023) y los problemas que afectan a las operaciones de la Misión, así como las medidas adoptadas para resolverlos.
II. Acontecimientos recientes
2. La situación en el Sáhara Occidental siguió caracterizándose por las tensiones y las hostilidades de baja intensidad entre Marruecos y el Frente Popular para la Liberación de Saguía el-Hamra y de Río de Oro (Frente POLISARIO). Siguió siendo difícil avanzar en el proceso político, pese a los esfuerzos constantes de mi Enviado Personal para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura.
A. Principales acontecimientos
3. El 30 de octubre de 2023, en una declaración en la que acogía con satisfacción la aprobación por el Consejo de Seguridad de la resolución 2703 (2023), el Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero de Marruecos afirmó el compromiso del país por “apoyar los esfuerzos del Secretario General de las Naciones Unidas y de su Enviado Personal encaminados a relanzar el proceso de las mesas redondas, con vistas a alcanzar una solución política, basada en la Iniciativa Marroquí de Autonomía y en el estricto respeto de la integridad territorial y la soberanía nacional del Reino”.
4. En una declaración emitida el mismo día, el Frente POLISARIO reiteró su compromiso con “el logro de una solución pacífica, justa y duradera a la descolonización del Sáhara Occidental, la última colonia de África, basada en el ejercicio libre y democrático por parte del pueblo saharaui de su derecho inalienable, innegociable e imprescriptible a la libre determinación y la independencia”.
5. El 6 de noviembre, el rey Mohammed VI de Marruecos pronunció un discurso con motivo del 48º aniversario de la Marcha Verde. En el discurso, compartió su visión de que la costa del Atlántico podía convertirse en una pasarela para el comercio y la integración económica con el resto de África y con América, al facilitar el acceso de los países de la región del Sahel al Atlántico.
6. El 10 de mayo tuvieron lugar celebraciones en los campamentos de refugiados cercanos a Tinduf (Argelia) para conmemorar el 51er aniversario de la fundación del Frente POLISARIO. En un discurso pronunciado el 20 de mayo para conmemorar el aniversario, Brahim Ghali, Secretario General del Frente POLISARIO, se refirió a “las consecuencias del expansionismo y la agresión” y exhortó a los combatientes del Frente POLISARIO a “intensificar y avanzar en la lucha armada”.
7. El 9 de julio el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, envió una carta al rey Mohammed VI, que se hizo pública el 30 de julio, en la que indicaba que para Francia la autonomía bajo soberanía marroquí era el marco en que debía resolverse la cuestión del Sáhara Occidental, y la propuesta marroquí de autonomía constituía en la actualidad la única base para lograr una solución política justa, duradera y negociada, conforme a las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
8. El 25 de julio, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argelia emitió un comunicado en el que indicaba que había sido informado de la decisión de Francia y expresaba su profunda desaprobación por la decisión inesperada, inoportuna y contraproducente. El 30 de julio, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argelia emitió otro comunicado en el que anunciaba que retiraba a su embajador en Francia con efecto inmediato tras la decisión de Francia.
9. El 26 de julio, el Frente POLISARIO emitió un comunicado en el que condenaba en los términos más enérgicos la decisión francesa e indicaba que la carta situaba a Francia al mismo nivel que el ocupante y que la descalificaba, incluso para participar en la MINURSO.
10. El 14 de agosto, el Chad abrió un “consulado general” en Dajla. El 15 de agosto, en una carta dirigida a mí, el Frente POLISARIO condenó dicha inauguración y la calificó de grave violación del estatuto jurídico internacional del Sáhara Occidental como Territorio No Autónomo.
11. Durante el período que abarca el informe, Marruecos siguió intensificando el desarrollo de infraestructuras, proyectos de energía renovable y actividades comerciales al oeste de la berma. El 29 de julio se inauguró un nuevo gran puente en el wadi de Saguía el-Hamra, con motivo del 24º aniversario del ascenso al trono del rey Mohammed VI. En una carta dirigida a mí de fecha 16 de octubre de 2023, el Frente POLISARIO reafirmó de nuevo que no aceptaría los hechos consumados en el Territorio.