Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Venezuela

Venezuela: Recomendaciones ante la emergencia nacional

Caracas, Dic. 19 Venpres.- Instructivo preparado por los ministerios de Educación, Cultura y Deportes; Salud y Desarrollo Social y el Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal.

Medidas preventivas para casos de lluvias e inundaciones:

1. No pierda la calma y controle el pánico.

2. No permanezca en lugares peligrosos como cauces de ríos, quebradas, así como barrancos o zonas que puedan derrumbarse. Trate de buscar y permanecer en lugares altos.

3. Si nota que el canal de la quebrada comienza a aumentar y observa el agrietamiento de pardes o del terreno, desaloje de inmediato y busque un lugar alto y seguro. Organice un grupo con otras personas afectadas para enfrentar el problema.

4. Establezca previamente junto con otros vecinos sitios seguros a dond epuedan trasladarse en caso d elluvias torrenciales.

5. Si le toca desalojar sin sus pertenencias, no regrese a buscar cosas. Su vida se pone en peligro. El que pueda, use calzado.

6. Debe evitar estar cerca de postes, torres o tendidos eléctricos, así como de árboles, orillas de ríos o quebradas.

7. Ponga a salvo primero a su familia.

8. Si puede ayude a otros, de lo contrario ubique, señale el lugar y busque ayuda para la persona afectada.

9. Si intenta prestar ayuda a alguna persona utilice cuerdas o cualquier objeto que le sea =FAtil y sea cuidadoso. No intente actos heroicos.

10. Manténgase atento a las informaciones suministradas por las autoridades.

11. No consuma agua de los cauces de las quebradas.

12. Organícese para obtener alimentos que suministran las autoridades.

13. Organícese para hacer guardias y dormir, a fin de descansar y evitar sorpresas.

14. Organícese para el proceso de evacuación. Clasifique niños con sus madres, enfermos, mujeres e impedidos, por =FAltimo los hombres.

15. Si posee celular, no haga llamadas innecesarias, ahorre batería. Se recomienda cambiar su mensaje y especificar su ubicación.

16. Manténgase a la sombra para evitar la deshidratación.

17. Trate de mantener calientes los tres puntos básicos del cuerpo durante la noche o lluvia: pies, manos y orejas.

Agua:

1. Sólo consumir agua potable.

2. Si se puede, hervir el agua, luego de que comience a burbujear dejarla 10 minutos más.

3. En caso de necesitarse el consumo de agua de chorro o transportada en cisternas, o incluso agua de ríos o riachuelos, debe agregársele cloro comercial que no tenga colorantes ni olores artificiales, a razón de dos gotas por cada litro de agua o bien una tableta de Aguatab por cada viente litros de agua. En ambos casos se esperará treinta minutos para proceder al consumo. De allí en adelante se puede clorar muchos litros incluso y tener tapado el recipiente.

4. Mantener el agua en envases cerrados de boca pequeña, para pequeñas porciones, en grandes cantidades mantenerla tapada.

5. Se debe evitar el consumo de agua encontrada en depósitos naturales o tanques de cualquier tipo, antes de potabilizar

Alimentos

1. Consumir sólo alimentos enlatados o envasados (revisar la fecha de expiración). Una vez abiertos, consumir su contenido de inmediato y directamente del envase para evitar manipulación que pudiera contamiar el alimento.

2. Preferiblemente no consumir alimentos crudos (legumbres y vegeales en general).

3. Si existe la posibilidad de preparar los alimentos, éstos deben ser consumidos inmediatamente.

4. No debe consumirse carnes, embutidos, jamón, pollo, pescados que estuvieron refrigerados y que por falta de electricidad hayan podido descomponerse. En estos casos, calentar dichos productos los hace más peligrosos.

5. No consumir alimentos enlatados cuyos envases estén oxidados o abollados.

6. Lavarse las manos antes de prepar o consumir cualquier alimento.

Primeros Auxilios

1. En caso de heridas, lavar con agua limpia y jabón.

2. Ante la sospecha de fracturas, inmovilizar al lesionado con férula improvisada (cartón duro, revistas, madera). Se considera que la férula está bien hecha cuando deja de doler la lesión.

3. Se recomienda no consumir ning=FAn medicamento sin prescripción médica.

4. Cubrir las heridas con prendas de tela preferiblemente limpias y secas.

5. En caso de hemorragia, aplicar presión directa con las manos sobre la herida, preferiblemente cubrir la herida con tela limpia y seca.

6. Si se presenta una fractura abierta, detener la hemorragia con presión directa (si la hay) e inmovilizar.

7. No debe aplicarse sobre las heridas sustancias contaminantes tales como: kerosene, gasolina, tela de araña, borra de café, chimó.

Higiene del Ambiente

1. De ser posible, evacuar en bolsas plásticas y enterrarlas. Si utiliza papel higiénico u otro (toalla sanitaria, pañales, etc.) depositarlo en la misma bolsa.

2. En caso de evacuación a cielo abierto, abrir un hueco y luego cubrirlo con tierra, si se utiliza papel higiénico u otro (toalla santaria, pañales etc.) desecharlo en el mismo hueco.

3. Destinar un área específica para la zona de eliminación de excretas, preferiblemente seca, alejada del área de acopio y distribución.

4. Destinar un lugar específico para el almacenamiento de basura, alejada de la zona de acopio y distribución de alimentos. Preferiblemente acumular la basura en bolsas plásticas cerradas.

5. Evitar la acumulación de agua en objetos como cauchos, potes abiertos, latas de refrescos, etc. (colocarlos o enterrarlos con las aberturas hacia abajo).

6. Marque con una señal visible el lugar donde se sospeche o evidencie la presencia de un cadáver. En casos de lluvias e inundaciones los cadáveres no generan epidemias.

7. No movilizar o arrojar al mar cadáveres en estado de descomposición. Lo recomendable es enterrarlos y marcar el sitio.

8. En lo posible, no suspender los tratamientos médicos indicados con anterioridad.

9. En caso de fiebre, no usar aspirina o similares.

10. En caso de diarrea, no administrar medicamentos sin prescripción médica.

11. El toxoide tetánico sólo está indicado aplicarse a personas que han sufrido heridas.