Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Venezuela

Venezuela: Informe de situación, marzo-abril 2023

Attachments

DESTACADOS

  • Hasta abril de 2023, la respuesta humanitaria alcanzó a 990.000 personas (50% mujeres y 50% hombres) con algún tipo de asistencia en 24 estados de Venezuela.

  • Hasta la fecha, en 2023, se han recibido 85.9 millones de dólares para la asistencia humanitaria en el país, con el Plan de Respuesta Humanitaria financiado al 11.4%

  • En preparación a la llegada de la temporada de lluvias, continúan los esfuerzos de capacitación y actualización de planes de contingencia.

  • En el mes de abril, arrancó el programa de comidas calientes escolares del Programa Mundial de Alimentos.

Panorama de la Situación

Hasta abril de 2023, la respuesta humanitaria alcanzó a 990.000 de personas (50% mujeres y 50% hombres) con algún tipo de asistencia en 288 municipios y 24 estados de Venezuela. Los clústeres que asistieron a más personas fueron: Salud (597.000 personas), Seguridad Alimentaria y Medios de Vida (495.000 personas) y Agua, Saneamiento e Higiene (201.000 personas).

En la información reportada por los socios hasta abril en el 5W, infografía con el qué, dónde, cuándo y para quién de la presencia operacional humanitaria en el país, se puede ver un aumento en comparación del reporte anterior (de poco más de 600 mil personas). Esto se debe a la integración de personas atendidas recurrentemente que reciben algún tipo de asistencia, como es el caso del Clúster de Seguridad Alimentaria y Medios de Vida y los niños, niñas, adolescentes, personas en situación de discapacidad y personal de escuelas alcanzados mediante actividades de alimentación escolar mes a mes.

A mediados de mayo, una delegación de la Agencia Brasileña de Cooperación visitó el país y se reunió con el presidente venezolano Nicolás Maduro y funcionarios(as) del gobierno para trabajar en una agenda de desarrollo conjunta. Durante su visita, la delegación brasileña y una comisión venezolana realizaron mesas de trabajo para discutir sobre temas como agricultura, salud, desarrollo territorial y fronterizo.

La delegación de la Agencia Brasileña de Cooperación y el Sistema de las Naciones Unidas en el país también se reunieron para conversar sobre el contexto humanitario y de desarrollo en el país e identificar áreas prioritarias de trabajo.

También en mayo, el Sistema de Naciones Unidas siguió trabajando con organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales sobre el marco regulatorio (proyectos de leyes actualmente en discusión en la Asamblea Nacional) que podrían tener impacto para el trabajo de estas organizaciones. Se busca generar ideas con el fin de desarrollar propuestas que consideren los estándares internacionales.

Durante los meses de reporte, y en preparación a la llegada de la temporada de lluvias, han continuado los esfuerzos de coordinación en materia de preparación y respuesta ante emergencias. En ese sentido, se ha trabajado en la actualización de planes de contingencia en al menos nueve estados, fortaleciendo las bases para la coordinación con autoridades locales, así como las capacidades de los funcionarios del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).

El Sistema de Naciones Unidas viene trabajando en un Protocolo Interagencial de Preparación y Respuesta a Emergencias, como un primer paso para lograr el objetivo de establecer los procedimientos, acciones y responsabilidades de las agencias, fondo y programas en materia de preparación y respuesta ante amenazas de origen natural, socio-natural o tecnológico.

En abril, el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) también anunció el inicio de su programa de comidas calientes, preparadas y servidas para más de 16.000 estudiantes y personal escolar en unas 100 escuelas de tres municipios del estado Falcón, con la idea de expandirse a otros estados. Las canastas que el WFP ha entregado permanecen como complemento adicional para las familias.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.