A pesar de que la inflación continúa su desaceleración, se espera resultados de inseguridad alimentaria Acentuada (Fase 2, CIF) a lo largo del país
Mensajes Clave
- El resultado más alto a nivel del área en Venezuela será inseguridad alimentaria Acentuada (Fase 2, CIF) entre junio 2024 y enero 2025. Tras la crisis económica que afectaba a millones de hogares, las mejoras macroeconómicas y la reactivación de diferentes actividades económicas y agrícolas ha disminuido la población en necesidad. Sin embargo, se prevé que una porción de los hogares más pobres continuará en Crisis (Fase 3, CIF) hasta enero. Se calcula que las necesidades persisten para entre 1.0 y 1.5 millones de personas.
- Despues de varios años de unas de las tasas de inflacion mas altas del mundo, se preve que las tasas mensual y anual se queden por debajo del 5 y 100 por ciento respectivamente, hasta enero. Esto es un alivio para los hogares pobres que han visto sus presupuestos presionados por los precios volatiles en la moneda local. La continuación de la dolarización informal y los aumentos recientes en el gasto público – aumentando algunos bonos y mejorando el contenido de cajas subsidiadas (CLAP) – se combinan para mejorar el acceso a alimentos.
- Dado el contexto macroeconómico, la población de preocupación sigue siendo los hogares muy pobres que no cuentan con fuentes de ingresos en USD y que tienen limitado acceso a remesas internacionales y/o programas sociales. Aunque están repartidas por todas las áreas urbanas y periurbanas del país, habrá concentraciones alrededor de la capital y en Anzoátegui, Monagas, Sucre y Zulia.
- Entre junio y septiembre, se espera que la situación se mantenga estable. Entre octubre y enero, se prevé una ligera mejora en la situación debido a la temporada de fiestas, que trae consigo el pago de aguinaldos, un aumento de demanda laboral y mayor flujo de remesas al país. Se espera que una porción de los hogares logre mejorar su situación de Crisis (Fase 3, CIF) a Acentuada (Fase 2, CIF).