Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Venezuela

UNICEF apoya a fortalecer la cadena de frío de Venezuela ante la llegada de vacunas a través de COVAX

Como parte del mecanismo COVAX, a nivel mundial, UNICEF apoya la preparación de los países para recibir las vacunas contra la COVID-19.

Ciudad de Panamá/Caracas, 9 de septiembre de 2021 - Venezuela recibió 693.600 vacunas contra la COVID-19 el pasado martes 7 de septiembre, como parte del primer envío realizado al país por el Mecanismo COVAX, del total adquirido de 12.068.000 dosis de vacunas. Esta primera entrega de dosis está constituida por vacunas contra la COVID-19 producidas por el laboratorio Sinovac Biotech e incluidas en la lista de uso de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), UNICEF y otros socios han acompañado al Ministerio del Poder Popular para la Salud en el proceso técnico de planificación de la introducción de la vacuna contra la COVID-19, que incluyó el seguimiento de los aspectos logísticos para el despliegue de la vacuna y su conservación.

En coordinación con las autoridades de salud, UNICEF ha apoyado los esfuerzos nacionales para fortalecer la cadena de frío, y de esa manera, almacenar no solo las vacunas del programa de rutina sino también las de COVID-19.

Desde 2019, UNICEF ha invertido alrededor de 2 millones de dólares en equipos necesarios para asegurar que las vacunas se almacenen y transporten adecuadamente hasta el momento de su aplicación a niños, niñas y madres.

UNICEF además ha recibido un financiamiento adicional de USD$16.5 millones a fin de garantizar que las vacunas se transporten y almacenen a la temperatura adecuada, tanto las vacunas COVID-19 como de inmunización de rutina para niños y niñas. Con estos fondos, UNICEF podrá adquirir suministros humanitarios y mantener el equipo vital necesario para las campañas de vacunación, incluidos:

  • Adquisición de 9 cámaras de frío,

  • Adquisición e instalación de 100 congeladores,

  • Adquisición e instalación de 530 refrigeradores solares,

  • 34 estabilizadores,

  • 9 generadores de energía,

  • Adquisición e instalación de más de 40 sistemas de monitoreo continuo de temperaturas,

  • 550 cajas isotérmicas de transporte,

  • 10.250 portavacunas,

  • 24 vehículos terrestres para actividades de vacunación,

  • 10 vehículos especializados para el transporte de vacunas,

  • 10 vehículos para el transporte de insumos secos,

  • 1 gandola para transporte de vacunas,

  • 3 botes para para el transporte seguro de vacunas en áreas fluviales, y - 5.000 dispositivos de monitoreo de temperatura a nivel local.

Sistema COVAX

COVAX es una iniciativa de colaboración mundial para acelerar el desarrollo y la producción de pruebas, tratamientos y vacunas contra COVID-19; junto con garantizar el acceso equitativo a todos los países del mundo.

El objetivo del mecanismo COVAX pasa por garantizar que las personas de todos los rincones del mundo, independientemente de sus ingresos, puedan recibir las vacunas contra el coronavirus a medida que estén disponibles.

Contactos de prensa

Rocío Ortega

Jefa de Comunicación

UNICEF Venezuela

Teléfono: +58 4142306342

Correo electrónico: rortega@unicef.org

Sendai Zea

Oficial de Comunicación

UNICEF Venezuela

Teléfono: +58 212 286 4094

Correo electrónico: zczea@unicef.org