Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Venezuela

Sistema Interamericano solidariza con crisis de Venezuela

Washington, DC (OPS), 23 de diciembre de 1999 -- La Organización Panamericana de la Salud contin=FAa respondiendo a la situación de emergencia que enfrenta Venezuela después de uno de los más graves desastres naturales de los =FAltimos cincuenta años.
Los cálculos indican más de 20.000 muertos, miles de desaparecidos, 200.000 personas sin hogar y un estado de emergencia en 7 Estados y el Distrito Federal de Caracas. "El país está en la fase de emergencia, después entrará en la fase de rehabilitación y por =FAltimo en la solución final, cuando se reconstruya y las personas puedan sobrevivir y tener sus propios hogares", dijo en conferencia de prensa el Director Adjunto de la OPS, Dr. David Brandling-Bennett.

Agregó que tanto el Sistema Interamericano como el Sistema de Naciones Unidas , incluyendo la OPS, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización de Estados Americanos respondieron de inmediato ante la tragedia que enfrenta Venezuela.

Especificó que la OPS movilizó a su personal en Caracas y a 11 expertos de diversos países, que está en operaciones SUMA, el sistema para situaciones humanitarias desarrollado por la Organización y que se monitorea la situación para evitar brote de enfermedades y se atiende a las necesidades paramédicas.

Recalcó que es fundamental el espíritu de solidaridad demostrado en el continente americano y que Venezuela necesita de preferencia donaciones en dinero efectivo. Dijo que es prioritario contar con agua segura, alimentos adecuados y en el futuro reestablecer los servicios de salud y los hospitales.

Por su parte la Embajadora de Venezuela ante la OEA, Sra. Virginia Contreras, dijo que las necesidades más inmediatas son dinero en efectivo, tractores y otro equipo pesado y casas prefabricadas temporarias. Dijo que las autoridades estiman que hay 20.000 muertos y 200.000 personas sin hogar. "Estamos apelando por contribuciones en dinero ya que en muchos casos disponemos de productos y no tenemos lugar para almacenarlos", agregó.

Dijo que el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, recorre el país y que el canciller está a cargo de la coordinación de la ayuda internacional.

Expresó que los daños ocurridos no tienen precedentes, pero que los venezolanos están unidos frente a la tragedia y que tan pronto se pueda se dará comienzo a la construcción de ciudades satélites para brindar mayor seguridad a la población.

Dijo que la zona más afectada comprende el litoral central y que hay sectores sepultados bajo diez metros de lodo."Agradecemos a la OPS que desde el primer momento nos brindó su apoyo y nos ha amparado en evitar mucho sufrimiento", recalcó.

Explicó que Venezuela requiere dinero en efectivo, purificadores de agua para evitar contaminaciones, maquinaria pesada como tractores, viviendas de fácil movilización, penicilina, leche en polvo, alimentos enlatados y vestimenta liviana.

A su vez, el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Emb. César Gaviria, se hizo representar por el Secretario del Departamento de Asuntos Legales, Enrique Lagos, quien comunicó que el Consejo Permanente de la Organización sostendrá esta tarde una reunión de emergencia para contemplar medidas adicionales ante la situación que enfrenta Venezuela.

También se destacaron los esfuerzos de la Junta Interamericana de Defensa.

La embajadora de Venezuela informó que el Presidente Chávez y el Presidente de Estados Unidos, Bill Clinton sostuvieron una conversación telefónica y que el mandatario sudamericano solicitó entre otras cosas 1.000 metros de puentes.

La OPS es la organización internacional en salud p=FAblica en función más antigua del mundo y es la Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud.

Para mayor información por favor comunicarse con Eugenio Gutiérrez, tel (202) 974-3728, fax (202) 974-3143, o con Daniel Epstein (202) 974-3459, epsteind@paho.org Oficina de Información P=FAblica, email: gutierre@paho.org, http://www.paho.org