Preparado por el Foro de Coordinación de Zulia
Escenario más probable: En este escenario, unas 1200 familias (35% del total de población en zonas de riesgo por inundación en el estado Zulia) podrían ser afectadas al igual que ocurrió en el año 2022. Son cifras estimadas considerando el total de población afectada entre los municipios del Sur del Lago de Maracaibo y La Guajira, así como otros municipios de la costa oriental del Lago; situación expuesta debido a que la intensidad y duración de las lluvias podría aumentar durante las próximas semanas o meses. Se podrían producir daños en diques de contención permitiendo la anegación de viviendas ocasionando daños a los enseres y en menor medida pérdida total de viviendas. Se presentan dificultades para acceder a las poblaciones afectadas debido a la inundación de vías de comunicación provocando retrasos en la prestación de asistencia humanitaria. Las condiciones de salud de las personas empeoran debido a posibles brotes de enfermedades de transmisión vectorial como malaria, dengue, y los servicios de atención médica podrían verse sobrepasados. Acceso limitado a agua potable. Los medios de subsistencia se ven afectados y las poblaciones han reducido drásticamente sus actividades de generación de ingresos debido a la anegación de tierras agrícolas. Las autoridades ven sobrepasada su capacidad de respuesta y recurren a las organizaciones humanitarias. En este escenario se activaría este plan de contingencia para la atención comunitaria o de casos individuales afectados. Se podrían activar algunos albergues temporales en las instalaciones ofrecidas por las autoridades locales.
Escenario con mayor impacto: Unas 3418 familias en la zona del Sur del Lago, identificadas en el mapeo de zonas de riesgo realizado por OCHA en conjunto con Protección Civil estatal y municipales en mayo de 2023, más cerca de 1500 familias del municipio de La Guajira, crean un estimado de vulnerabilidad en comunidades ante la ola invernal. Igualmente se tiene en cuenta las posibles afectaciones en familias en la costa oriental del Lago. En este escenario, de mayor impacto, las lluvias superan los promedios anuales, y aumentan considerablemente las áreas pobladas afectadas a escala nacional. El acceso a las poblaciones afectadas es limitado. Las rutas de comunicación se ven severamente afectadas e interrumpidas. Los servicios de salud estarían totalmente colapsados. Se activarían todos los albergues disponibles identificados en el plan de Acción Contra Calamidades y Desastres de la gobernación de Zulia, encontrándose a máxima capacidad con altos índices de enfermedades transmisibles. Las familias perderían sus medios de subsistencia y no pueden recuperar sus ingresos. Revisión del presente Plan de Acción para incrementar las acciones de respuesta. Es necesario un llamamiento para fondos adicionales de emergencia.
Disclaimer
- UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
- To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.