Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Venezuela

Personas expertas: Venezuela debe respetar el derecho a la protesta pacífica y a la disidencia democrática al iniciarse el nuevo mandato presidencial

10 enero 2025

GINEBRA - Venezuela debe poner fin a las detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas de miembros de la oposición y activistas pro-democracia antes de la toma de posesión del tercer mandato del presidente Nicolás Maduro, dijeron hoy personas expertas de la ONU.

“Nos inquieta gravemente que las denuncias de graves violaciones de derechos humanos en el país en el contexto de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 no hayan cesado”, han declarado las personas expertas.

“Los partidos de la oposición venezolana han llamado a los ciudadanos a unirse a las manifestaciones contra las supuestas irregularidades electorales en los comicios de julio de 2024 en el país durante la investidura presidencial de hoy,” señalan.

“En repetidas ocasiones, estas convocatorias de protestas pacíficas han ido seguidas de informes sobre el uso sistemático de desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias por parte de las autoridades del Estado, con el fin de aplastar la disidencia”, afirmaron.

Según los informes recibidos, al menos 19 personas han sido detenidas arbitrariamente en todo el país antes de la toma de posesión, y al menos 8 desaparecidas forzadamente, señalaron las personas expertas.

En agosto y septiembre de 2024, varias personas expertas de la ONU expresaron su profunda preocupación por las denuncias de graves violaciones de derechos humanos en el contexto de las elecciones presidenciales de Venezuela. Destacaron detenciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza contra manifestantes, homicidios ilegítimos, desapariciones forzadas, despidos ilegales, revocación de pasaportes, persecución y enjuiciamiento de opositores políticos y personas que ejercían su derecho a la libertad de reunión pacífica y de expresión, y violaciones del debido proceso e irregularidades durante las elecciones y después de ellas.

“Tenemos gran preocupación porque se siguen cometiendo violaciones a los derechos humanos; las víctimas siguen desprotegidas y no ha habido rendición de cuentas ni justicia contra los perpetradores, ni garantías de no repetición en medio de las nuevas movilizaciones y protestas que se esperan en los próximos días. La población se encuentra bajo una situación de terror por las reacciones que ha tenido el Estado”, advirtieron las personas expertas.

Aunque algunas personas que fueron detenidas después de las elecciones han sido puestas en libertad, las personas expertas señalan que se plantearon al Gobierno decenas de casos de desaparición forzada de personas vinculadas a sus afiliaciones políticas reales o percibidas, incluida las ocurridas desde el 28 de julio de 2024, y siguen sin resolverse.

“Ante las protestas previstas, el Estado venezolano debe garantizar la seguridad de los manifestantes y abstenerse de actos de violencia y violaciones a los derechos humanos que puedan poner en riesgo la vida e integridad personal de las personas”, dijeron las personas expertas. “El Estado también debe tomar medidas rápidas para abordar las persistentes denuncias de violaciones sistemáticas de los derechos humanos en el país, especialmente contra quienes critican o disienten del Gobierno.”

Las personas expertas insistieron a las autoridades a abordar y prevenir el acoso, la persecución, la detención arbitraria y desaparición forzada de personas percibidas como oposición, incluidos manifestantes pacíficos, a liberar inmediatamente a todas las personas detenidas arbitrariamente y a esclarecer la suerte y el paradero de las personas desaparecidas.

Las personas expertas han estado en contacto con el Gobierno de Venezuela sobre estas cuestiones.