Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Venezuela

Fondo Humanitario de Venezuela: Estrategia de Asignación - Segunda asignación ordinaria 2022

Attachments

Sección 1: Visión estratégica

Este documento de estrategia tiene como objetivo guiar la segunda asignación ordinaria del Fondo Humanitario de Venezuela (FHV) de 2022 por un valor total de US$6 millones, cuyos enfoques se centrarán en la atención a tres grupos vulnerables priorizados en los estados Amazonas, Apure y Sucre:

• Mujeres en edad reproductiva;

• Personas adultas mayores en situación de riesgo, incluyendo quienes viven con discapacidades;

• Niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo.

En complementariedad con la asignación del Fondo para Respuesta a Emergencias (CERF, por sus siglas en inglés), esta asignación del FHV se centrará en apoyar las intervenciones multisectoriales en once municipios de los estados Amazonas, Apure y Sucre, donde hay una incidencia alta de trata de personas y violencia, y la falta de servicios básicos y la pérdida de medios de vida aumenta los niveles de vulnerabilidad y riesgos de protección a los grupos más vulnerables.

Para asegurar la complementariedad con los fondos CERF, esta asignación cubrirá brechas geográficas con la incorporación de cuatro municipios no priorizados por la asignación CERF.

La asignación contribuirá a atender las necesidades humanitarias críticas con acciones multisectoriales integradas y complementarias a nivel individual, a nivel de hogar y en espacios comunitarios. En términos de complementariedad, esta asignación promoverá acciones de respuesta adicionales en nutrición, alojamiento, energía y enseres y educación que no fueron incluidos en el CERF, así como la atención de brechas programáticas en salud, seguridad alimentaria y medios de vida, agua, saneamiento e higiene y protección donde las intervenciones CERF sean más limitadas.

Esta asignación proporcionará asistencia directa para salvar vidas a los grupos más vulnerables identificados que, en las zonas geográficas priorizadas, incluyen también personas víctimas de trata con fines de explotación laboral y sexual y sobrevivientes de violencia basada en género, población indígena vulnerable y mujeres en edad reproductiva y niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo mediante una mejora en el entorno de protección y el desarrollo de actividades dirigidas a responder a sus necesidades con un abordaje multisectorial.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.