Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Venezuela

Evaluación ambiental preliminar de los efectos de las inundaciones en Venezuela


Tabla de Contenido
I. Objetivo de la Misión
II. Antecedentes
III. Misión de Campo
IV. Conclusiones
V. Recomendaciones
Anexo Lista de Personas Contactadas

I. Objetivo de la Misión

1. Realizar una evaluación ambiental preliminar de los efectos causados por las inundaciones en Venezuela, presentar recomendaciones y sugerencias de prioridades de acción.

2. La misión fue llevada a cabo en respuesta a la solicitud del Sr. Jesús Arnaldo Pérez, Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables de Venezuela.

3. La misión se llevó a cabo los días 28 y 29 de diciembre de 1999, visitando las áreas afectadas en la vertiente Norte y Sur del Cerro de Avila (Noroeste de Caracas), principalmente las localidades de Carmen de Uria, Puerto la Guaira, Catia la Mar, Los Corales y el Aeropuerto Internacional de Maiquetía del Estado de Vargas, así como las zonas aledañas a Caracas, Venezuela.

II. Antecedentes

4. A partir del mes de abril de 1999, se registraron precipitaciones mayores a la media histórica registrada durante el período de 1891 a 1998. Durante los primeros días del mes de diciembre, se registraron las mayores precipitaciones, alcanzándose un máximo los días 15 y 16 de diciembre de 1999 (estimaciones indican precipitaciones por encima de los 400 mm), con el resultado del desbordamiento de los ríos y quebradas de las vertientes Norte y Sur del Cerro El Avila (Noroeste de Caracas, Venezuela) con la pérdida de miles de personas y cuantiosos daños materiales en el Litoral Central del Estado de Vargas, así como también en el Noroeste de Caracas, la ruptura de la represa El Guapo en el Estado de Miranda, así como inundaciones en otros seis Estados del país. Ver gráfica 1

Gráfica 1: Comparación de precipitaciones en el período 1891-1998 con totales mensuales de 1999




* Reporte hasta el sábado 11/12/99

* De acuerdo a estimaciones oficiales, durante el período comprendido entre el día 12 al 16 de diciembre de 1999, se registraron niveles de precipitación de hasta 400 mm.

5. Los Estados afectados son: Vargas, Distrito Federal, Miranda, Falcón, Nueva Esparta, Yaracuy, Carabobo, Zulia y Sucre.

6. De acuerdo a los reportes de la Subsecretaría de Agricultura de Venezuela, aproximadamente 35,000 hectáreas de cultivos permanecen inundadas y en algunas áreas se han perdido hasta el 60 % de las cosechas. Se estima que 3,600 familias de comunidades rurales han sido afectadas. Otras cifras indican que el 15 % de la población que se encuentra en albergues se compone de niños menores de 5 años de edad y gran parte del 85 % restante son mujeres.

7. De acuerdo a datos proporcionados por la defensa civil de Venezuela, se estima que al menos 120,000 personas fueron afectadas por las inundaciones, siendo el Estado de Vargas el más seriamente dañado. Estimaciones de diversas fuentes, incluyendo la prensa local, indican que el número de muertos podría alcanzar la cifra de 15,000 personas, de las cuales, se han podido identificar hasta el momento, solamente 338 personas. Ver Tabla 1

Tabla 1. Impacto del Desastre por Estado

ESTADO
VARGAS
D. FEDERAL
MIRANDA
FALCON
N.ESPARTA
YARACUY
CARABOBO
ZULIA
SUCRE
Casas
Afectadas
40,160
4,500
1,500
15,072
44
1,510
18
1,131
130
Casas
Destruidas
20,000
1,545
790
80
280
Personas
Afectadas indirectamente
214,000
17,500
7,375
22,500
4,151
1,500
90
6,388
275
Personas
Heridas
2,700
Personas Directamente
Afectadas
54,392
10,000
5,236
9,500
329
80
3,162
Personas muertas (*)
197
83
52
4
1
1
Personas desaparecidas
1,650
220
670
5
Personas en albergues
7,365
4,189
111
3,432
1

(*) Estas cifras representan solamente personas fallecidas que han sido identificadas. De acuerdo a la prensa y a otras fuentes el número de muertos podría superar los 15,000

Fuente: Reporte de Situación No. 4 de OCHA, diciembre 23, 1999

8. Los daños han sido tan altos debido a la elevada vulnerabilidad de un alto número de asentamientos humanos ubicados en zonas de grandes pendientes, deforestadas y construidos con baja calidad tanto en la ciudad de Caracas como en el Estado de Vargas.

9. El Litoral Central del Estado de Vargas, se caracteriza por presentar topografía accidentada, con sierras con alturas de hasta 2700 metros, con distancias máximas de 2 a 4 kilómetros hasta la orilla del mar, generando fuertes pendientes, que son recorridas por quebradas que ocasionalmente pueden transportar grandes caudales. Estas características hacen que la región tenga un conjunto de cuencas y subcuencas interconectadas que varían en tamaño de los 80 km2 a los 2 km2. Ver figura 1

10. El área del Estado de Vargas se caracteriza por una costa abrupta, con escasas playas, con una geomorfología de carácter erosivo, con grandes conos o abanicos de deyección sobre los cuales se asientan localidades destinadas a sitios de recreo de la población de Caracas, principalmente de niveles socioeconómicos medio y alto, con infraestructura y servicios bien desarrollados, o bien, poblaciones de trabajadores con actividades en el puerto de la Guaira y el aeropuerto de Maiquetía, de un nivel socioeconómico menor.

11. El Gobierno de Venezuela solicitó oficialmente el día 23 de diciembre de 1999 el apoyó del sistema de las Naciones Unidas para mitigar el impacto causado por las inundaciones. El día 22 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las naciones Unidas adoptó una resolución, solicitando a la comunidad internacional movilizar asistencia técnica y financiera para ayudar al gobierno de Venezuela.

III. Misión de Campo

12. De acuerdo a la situación de emergencia creada por las inundaciones en Venezuela y en respuesta a la solicitud del Sr. Jesús Arnaldo Pérez, Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables, oficiales de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del PNUMA, realizaron una evaluación preliminar ambiental de los daños causados por las inundaciones en el país. La misión tuvo lugar del 28 al 30 de diciembre de 1999.

13. Se realizó un vuelo de reconocimiento por helicóptero sobre las áreas afectadas de la vertiente Norte y Sur del Cerro El Avila, principalmente en las localidades más afectadas del Estado de Vargas, incluyendo los Barrios de Carmen de Uria, Los Corales, Catia La Mar, el Puerto de La Guaira, Caraballeda y el aeropuerto internacional de Maiquetía. Asimismo, se llevaron a cabo recorridos por tierra en las diversas localidades mencionadas. Posteriormente se hizo un recorrido por la autopista de Caracas al aeropuerto de Maiquetía

14. En el Estado de Vargas las zonas afectadas se ubican en el área de confluencia de pequeñas y numerosas cuencas, con abruptas pendientes de las laderas del cerro El Avila, en cuyos conos de deyección se han situado asentamientos urbanos, unos de carácter turístico de nivel medio y alto o comunidades habitacionales de trabajadores de la zona o bien de la ciudad de Caracas. A pesar de una fuerte presión antrópica, no se detecta una seria desforestación en las laderas de El Cerro de Avila, sin embargo, al ubicarse las comunidades en las márgenes de laderas con una pendiente muy abrupta, y al registrarse durante los primeros 15 días del mes de diciembre precipitaciones que culminaron los días 15 y 15 del mismo mes con fuertes lluvias, se registraron grandes avenidas, y desprendimiento de sedimento y rocas de las laderas lo que originó avalanchas que ocuparon el cauce original de la avenida de los ríos donde se ubican las comunidades afectadas. Se aprecia un cambio de la línea de costa, creándose playones que avanzaron hasta 50 metros dentro del mar, el serio desprendimiento de árboles y acumulación de sedimento y rocas en la línea de playa de las zonas afectadas.

15. El Barrio de Carmen de Uria, localidad habitada por población de clase media y baja, fue afectado de manera extraordinaria. Antes de registrarse las inundaciones, la comunidad estaba conformada por aproximadamente 200 casas, algunas de 2 y 3 plantas y existían en los cerros circundantes aproximadamente 300 ranchos. Actualmente, la comunidad fue completamente arrasada, dejando tan solo un gran terraplené de lodo y rocas de hasta cuatro metros de altura. La reconstrucción de la zona, implicaría trabajos de control de torrentes, reforestación, manejo de las cuencas, incluyendo obra hidráulica para reducir caudales, ordenamiento territorial y nueva urbanización que podría alcanzar una fuerte inversión económica, por lo que no se estima viable la recuperación de esta comunidad. Siendo recomendable su reubicación en otra zona de menor riesgo (Ver fotografías 1 a 6 en el Anexo I).

16. El Barrio de los Corales y Catia La Mar son localidades habitadas por comunidades de clase media y alta, al ser áreas utilizadas mayoritariamente por la población de Caracas como zona de descanso durante los fines de semana. Nuevamente, se repite, el patrón descrito anteriormente, al ubicarse casas dentro del cauce y cono de deyección del río San Julián. Grandes avenidas arrastrando grava y roca fueron la causa principal de la destrucción de casas y calles de un área considerable de la comunidad. Sin embargo, otras casas ubicadas fuera del cauce del río sufrieron daños menores o quedaron intactas. Dadas las cuantiosas inversiones para el desarrollo de este polo vacacional, los ingresos que generan anualmente y la posibilidad de reconstruir la zona afectada, es necesario un trabajo de reconstrucción y rehabilitación del área, considerando un manejo de la cuenca, reforestación y reordenamiento territorial para prevenir futuras afectaciones similares. Se aprecia también un cambio en la línea de costa debido a la acumulación de sedimentos (Ver fotografías 7 a 14 en el anexo I).

17. El Puerto de la Guaira, registra una fuerte afectación por las avenidas de agua y sedimento, que ocasionó el arrastre de decenas de contenedores almacenados para su carga y/o descarga en el puerto. Algunos de estos contenedores almacenaban materiales o desechos considerados peligrosos para la salud humana y el medio ambiente, los cuales hasta el momento no se ha confirmado su eventual liberación al mismo. De acuerdo a información oficial, el material o sustancias químicas identificadas en el Puerto de La Guaira incluyen clorodifluorometano, pinturas diluyentes, cresoles, peróxido orgánico, hidróxido de sodio, hidróxido de amonio, ácido clorhídrico y juegos pirotécnicos, entre otras. riotécnicos dichos contenedoresedio ambiente. Lo anterior hace necesario, realizar una evaluación y cuantificación de los posibles efectos dañinos, de confirmarse la presencia en el ambiente de material peligroso. Personal del ejercito del Gobierno de los Estados Unidos de América, especialistas en control y manejo de sustancias químicas se encuentran apoyando al Gobierno de Venezuela en el control de esta situación. (Ver vídeo anexo).

18. El aeropuerto internacional de Maiquetía fue afectado por lodo y pequeñas inundaciones dentro de la terminal área, así como lodo en el extremo oriental de la pista principal, que ocasionó la suspensión de las operaciones comerciales del aeropuerto. La carretera de acceso al aeropuerto sufrió considerables daños, incluyendo algunas casas de comunidades ubicadas a sus costados, que fueron arrastradas por desprendimientos de sedimento (ver vídeo anexo).

19. En toda la zona montañosa del Cerro del Avila tanto en la vertiente norte como sur, se observan centenares de deslaves de tierra, incluso en zonas con abundante cubierta forestal producto de las continuas e intensas lluvias y las pendientes tan abruptas.

20. La Represa El Guapo (Estado de Miranda) sufrió la ruptura de su dique como consecuencia del socavamiento de uno de los aliviaderos, generando un agujero de aproximadamente 60 metros de ancho por el cual se liberaron 400 millones de litros de agua con un frente de 8 a 11 metros de altura. Las comunidades cercanas a la represa fueron afectadas, con pérdida total, de alguna de ellas, incluyendo las comunidades de San José de Barlovento, los Cerritos, Las Lapas, El Cristo, San Fernando, el Nuevo Guapo y Santa Barbara. Cabe mencionar que la represa constituía la fuente de agua potable de una amplia zona, se estima que la rehabilitación de la misma podría tardar entre 1 a dos años, por lo que es necesario tomar medidas inmediatas para asegurar el suministro de agua potable a las comunidades aledañas.

IV. Conclusiones

21. El Gobierno de Venezuela ha informado que la primera fase de la emergencia (búsqueda y rescate) fue concluida, sin embargo existen todavía algunas áreas del Estado de Miranda que permanecen aisladas y requieren de asistencia.

22. El Ministerio de Salud continua realizando actividades en las áreas afectadas y reforzando la vigilancia epidemiológica para asegurar una detección temprana y evaluación de eventuales problemas de salud. La cuantificación de los daños al sistema de distribución y suministro de agua potable ha sido concluida y los resultados de la evaluación de los daños a la infraestructura sanitaria estarán disponibles en breve.

23. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables estableció una Comisión Técnica para evaluar los daños ambientales y determinar las acciones prioritarias a desarrollar durante las siguientes fases de emergencia.

24. El Comité Nacional de Emergencia a través de sus trece sub-comités ha centrado sus actividades en tres áreas principales, incluyendo desarrollo social, infraestructura y comunicación y apoyo.

25. El número total de personas fallecidas no ha sido totalmente cuantificado, pero de acuerdo a cifras no oficiales, se estima que el número de muertos y desaparecidos puede rebasar las 15,000 personas.

26. El Coordinador Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Venezuela con la ayuda de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios, OCHA (por sus siglas en inglés) continúa ayudando al gobierno de Venezuela a coordinar las labores de ayuda humanitaria y movilizar la asistencia del sistema de las Naciones Unidas, países donantes y organizaciones internacionales.

27. La falta de un adecuado sistema de control de torrentes y manejo de las cuencas, el inadecuado ordenamiento territorial, la ubicación de asentamientos humanos en los cauces de avenidas de los ríos y en otras zonas vulnerables, procesos de desforestación y presión antrópica, contribuyeron a magnificar los efectos de las inundaciones ocurridas durante el mes de diciembre en el litoral central de Venezuela.

V. Recomendaciones

28. Desarrollar una evaluación económica, social y ambiental detallada de los daños ocasionados por las inundaciones, a fin de definir las prioridades de acción a ser consideradas dentro del programa y plan de manejo para la reconstrucción y rehabilitación de las áreas afectadas. Estos estudios deberán ser realizados en coordinación con otras agencias del sistema de las Naciones Unidas tales como el PNUD, CEPAL, el Banco Mundial, el Banco Inter-Americano de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento, entre otras. El estudio deberá incluir una evaluación de impacto ambiental.

29. El PNUMA podría coordinar y proporcionar asistencia técnica en la preparación de las evaluaciones ambientales y el desarrollo de propuestas de proyectos a ser consideradas por las agencias financieras y países donantes, tales como el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, GEF (por sus siglas en inglés). El PNUMA ha venido brindando asistencia técnica en la preparación de propuestas de manejo integral de cuencas hidrológicas, como es el caso de la ayuda prestada a los países Centroamericanos afectados por el Huracán Mitch.

30. El PNUMA y Habitat podrían realizar un estudio de vulnerabilidad para la ciudad de Caracas y el Estado de Vargas que permita presentar al gobierno de Venezuela un conjunto de recomendaciones que sirvan de base para un programa de disminución de la vulnerabilidad de los asentamientos humanos

31. El fortalecimiento de un sistema de alerta temprana y de los programas de monitoreo hidrológico y meteorológico, incluyendo las instituciones encargadas de su administración y gestión.

32. El fortalecimiento y aplicación de las normas y regulaciones relativas al ordenamiento territorial, protección del medio ambiente y de asentamientos humanos, a fin de evitar la ubicación de comunidades en zonas de alto riesgo y realizar las obras de manejo y protección en aquellas existentes.

ANEXO Lista de Personas Contactadas

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables de Venezuela

- Sr. Jesús Arnaldo Pérez, Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables.
- Sr. Ing. Ricaurte Leonett, Viceministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables.
- Sra. Jacqueline Mendoza Ortega, Directora General Sectorial
- Sra. Haydé Briceño, Directora General Sectorial de Cuencas Hidrográficas Internacionales
- Sr. Roberto Hidalgo, Dirección General de Aguas y Suelos
- Sra. Luisa Osorio, Dirección General de Servicios de Calidad Ambiental
- Sr. José Durán, Dirección General de Servicios de Calidad Ambiental
- Sra. Saida Rivero, Dirección General de Manejo de Cuencas
- Sr. Manuel Matute, Dirección General de Manejo de Cuencas
- Sra. Saia, Galvez, Dirección General de Fauna
- Sr. David Pérez Hernández, DHM
- Sra. Abigail O. Costello, DGPOA - DOT
- Sr. Oswaldo Centeno, DGSLA

Organizaciones Internacionales

- Sr. Ricardo Tichauer, Coordinador Residente. Programa de las naciones Unidas para el Desarrollo
- Sr. Carlos Sánchez Oficial de Programa. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo