Comunicado de Prensa n=BA3/00
INUNDACIONES EN VENEZUELA
Se calcula en 600.000 el n=FAmero de afectados por las inundaciones del pasado diciembre
Desde el pasado 17 de diciembre, fecha de inicio de la campaña a favor de los damnificados por las inundaciones de Venezuela, Cruz Roja Española ha recaudado un total de 916 millones de pesetas, aportados por la Agencia de Cooperación Internacional (AECI), la Oficina Humanitaria de la Unión Europea (ECHO), Ayuntamientos, Comunidades Autónomas, empresas, particulares y otras entidades.
Cruz Roja Internacional estima en más de 600.000 el n=FAmero de personas directamente afectadas por las lluvias torrenciales que han dañado gravemente a nueve estados del norte de Venezuela. Cifras no oficiales sit=FAan en 30.000 el n=FAmero de muertos. Seg=FAn cálculos de Defensa Civil venezolana, al menos 64.707 casas se han visto afectadas por las inundaciones y más de 23.200 han sido destruidas.
El saneamiento y el abastecimiento de agua son dos de las actividades prioritarias en las que está trabajando la Cruz Roja Internacional en la zona con el fin de evitar la propagación de epidemias y enfermedades.
Cruz Roja Española realiza distribuciones de productos alimenticios, así como de material higiénico y sanitario, kits de cocina, ropa y mantas en los estados de Vargas, Miranda y Caracas, Distrito Federal. Los nueve delegados españoles que se encuentran en el terreno, además de apoyar las tareas de emergencia y distribución de la ayuda humanitaria, contin=FAan evaluando la situación e identificando las necesidades de la población para identificar y formular nuevos proyectos en la zona.
Vacunas contra la encefalitis:
Asimismo, Cruz Roja Española va a financiar junto a la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja un proyecto de vacunas contra la encefalitis.
Con las intensas lluvias registradas el pasado mes de diciembre el n=FAmero de mosquitos ha aumentado de manera importante en la región, aumentando el riesgo de infección de microencefalitis equina, una enfermedad propia de la zona, que provoca fiebre, malestar, cefaleas y dolores musculares, a veces complicadas con náuseas, vómitos o diarrea. La mejor forma de luchar contra esta enfermedad es impidiendo las picaduras de los mosquitos y vacunando a los caballos para evitar así la fuente de infección. Por lo tanto, la vacunación de los équidos constituye la mejor arma para controlar y evitar la enfermedad, ya que es muy efectiva.
Aunque el n=FAmero de personas que se atiende actualmente es bastante elevado, queda una población en riesgo desprotegida que es la que se trata de cubrir de forma rápida para evitar la aparición de brotes epidémicos. La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja se encargará de adquirir 50.000 dosis para acabar con el peligro y en el proyecto participarán, además de la Cruz Roja Española, otras Sociedades Nacionales, como CR Alemana, CR Americana y CR Italiana.
Cruz Roja Española mantiene abierto un teléfono de información y recogida de fondos en todo el ámbito nacional (902 22 22 92) para poder ampliar el n=FAmero de beneficiarios y proyectos en la zona.
Para más información, material gráfico (fotografías digitalizadas) o imágenes (actuación de CR en Venezuela) deberán ponerse en contacto con el Departamento de Comunicación de Cruz Roja Española en los teléfonos: 91 / 335 46 37 y 91 / 335 44 08.
Madrid, 31 de enero de 2000
Departamento de Comunicación
www.cruzroja.es