Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Venezuela

Cooperación de agencias y organizaciones no gubernamentales

Desde finales de diciembre, dada la necesidad de acercar los esfuerzos de los ONG=B4s ante las necesidades de la población afectada por el desastre, especialmente en materia de agua, se conformó un grupo de trabajo de organismos nacionales, organismos internacionales y organismos no gubernamentales relacionados con salud.
Debido a la magnitud del desastre en diversos estados, este foro espontáneo de agencias y ONG=B4s no sólo se amplió sino que además ha servido como espacio para definir áreas de cooperación específica entre el Ministerio de Salud y las ONGs interesados en el tema.

Dentro de los organismos participantes se encuentran el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, UNICEF, la Cruz Roja de Venezuela, la Cruz Roja Francesa, la Cruz Roja Alemana, la Federación Internacional de la Cruz Roja, Médicos sin Fronteras, la agencia OXFAM del Reino Unido, FUDESUMA y la Organización Panamericana de la Salud, OPS-OMS.

La visión epidemiológica y de situación actual de salud fue presentada por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Posteriormente las ONGs presentaron cuales son las áreas de cooperación y las áreas geográficas en las que se encuentran trabajando actualmente.

Agua es la principal prioridad

Las conclusiones más importantes desde las primeras reuniones de entre agencias y ONG=B4s de salud son que existe consenso de que la prioridad n=FAmero uno es agua y los riesgos potenciales a la salud. En un segundo plano se identifica la necesidad de abordar o normar sobre manipulación y distribución de los alimentos, principalmente en albergues.

El control del aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue, es la tercera prioridad definida, dado los antecedentes de la endemia de dengue en el país. Igualmente, para el momento de la reconstrucción se solicita recolectar información sobre necesidades de vivienda.

Recomendaciones

Las principales recomendaciones surgidas de las reuniones entre agencias y ONG=B4s de salud son:

  • Organizar talleres de análisis específicos de situación por área geográfica, dando prioridad al agua y la modificación de factores de riesgo.
  • Instalar un centro de información en salud para monitoreo y toma decisiones, solicitan a la OPS que siga ofreciendo la oportunidad de la colaboración coordinada.
  • Fortalecer los equipos locales en la identificación de necesidades y formulación de proyectos a corto y mediano plazo.
  • Continuar fortaleciendo la atención y recuperación psicosocial de las poblaciones expuestas
  • Identificar actores y tareas.

Grupos de trabajo

Las agencias y ONG=B4s de salud conformaron 3 grupos de trabajo sobre el tema de agua potable y saneamiento, definiendo sitios geográficos de trabajo y complementariedad en las actividades.

Las diversas sociedades de Cruz Roja Nacional y extranjeras manifestaron el interés de cooperar para minimizar la falta de agua por medio de la creación de puntos de distribución de agua y unidades de potabilización de agua. OXFAM cuenta con equipos de agua, equipos técnicos para la evaluación de daños y definición de áreas de atención. Médicos sin Fronteras coordinó trabajo con epidemióloga responsable para apoyar el suministro de agua en el Distrito Federal y en el Estado de Vargas.

La posibilidad de que las ONG=B4s interesadas en el tema de salud puedan contar con un espacio para compartir la información, coordinar las acciones y en donde la OPS participa como facilitador y modulador de los diversos interese es una tarea importante en apoyo a las autoridades de salud a maximizar los recursos existentes.

Actividades definidas para cada organización

Seguidamente, en inglés, se detalla la tabla de actividades que cada una de las entidades desarrollará en materia de aguas.

3 sites Macuto

2 sites Catia la Mar

3 sites Caraballeda

with 24.000 g/l each 6 units 40.000 g/l: 3 sites Quebrada StJulien.

3 sites Cerro Grande

2 sites Tanaguarena

9 units will remain, others will return;

2 water engineers, hazardous waste team

3 warer tanker, 10 m3 each, 3-5 trips per day, 101 per person 4 main sites with bladders or existing zisternes, 9 dist. Sites, buckets etc.

Mainly in La Guaira details in preparation

3-5 water tankers,

water quality, incl. Hygiene info; after 18.1: 3 trucks with 5 m3 bladders, 3.000 jerry cans, chlorine, distribution (fibre glass) tanks to increase supply sites to 40-50;

liase with SpanRC; check medium term interventions

Off road west of airport; need of small tanker and chemicals

(rural areas, Barlovento)

Make local material available,

Assessments to continue as well for sanitation (septic tanks and health posts)

Venezuela Floods 1999
1st IFRC watsan coordination meeting 1.1.2000

Preliminary inventory of Organisations participating in watsan activities (DRAFT)

2-01-2000

Name of Organisation Target Activities/Inputs Area of activities Planned activities/inputs
UNSAID Water treatment 8 purific.units with totally 600.000 g/d 10 bladders/10m3

1.500x5 gall containers

VARGAS: 4. 8.1.: 2 units (M)
GermRC Water distribution After 30.12.:
VARGAS: After 3.1.:
FrenchRC Water treatment 8 treatment kits with 10 m3 bladders, tapstands, pump kits (not yet operational) VARGAS:
Oxfam Water treatment, Sanitation, Hygiene Assessing medium term interventions, watsan technician available Vargas, Falcon Participate in coordination group; After 6.1.: bring Oxfam water equipment: 2x70m3 and 1x45 m3 treatment units, 20 tapstands, 30 m3 storage.
MSF To decide Assessment in Falcon Assessment team to arrive on 5.1. for Vargas, Miranda, Zulia
ACH Water supply MIRANDA
Water distribution in 10 sites, 5 boreholes as 2nd phase;