Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Venezuela

Clúster Salud: Boletín Nacional, Abril 2025

Attachments

Este boletín tiene como objetivo informar mensualmente sobre la repuesta humanitaria del clúster nacional de salud indicando los espacios activos, cobertura , actividades, hallazgos, logros y desafíos de los socios en sus intervenciones.

En este periodo los socios que generaron mayor aporte de beneficiarios fueron: UNICEF con un 29%, OPS con un 18%, OIM con un 11% , MdM 7%, REDISALUD 6% y Proyecto Esperanza 6%

Como se puede observar en el Mapa No1, el mayor impacto de población alcanzada se dio con un 24% en el Estado Zulia (Maracaibo, Indígena Bolivariano Guajira, San Francisco), 17% en Bolívar (Caroní, Angostura del Orinoco, Gran Sabana), 13% Miranda (Sucre, Urdaneta, Bolivariano Guaicaipuro), 8% Apure (San Fernando, Páez, Achaguas), 8% Distrito Capital (Libertador), 7% Táchira (San Cristóbal, Libertador, Torbes) y 6% Sucre (Arismendi, Bermúdez, Sucre)

La proporción de personas alcanzadas estuvieron distribuidas en un 30% Ambulatorios, 30% Hospitales, 13% Comunidades y 8% en la categoría tipificada como ̈otros .

Para este periodo se contó con la implementación de 40 socios del Clúster Salud.

Entre enero y abril 2025 fueron alcanzados un total de 296.929 personas por las Respuesta Humanitaria a través del Clúster Salud y sus socios. Ver Grafico No 2.

Con relación al boletín de marzo se generó un incremento de personas alcanzadas, esto se debe a los reportes por parte de los socios, sin embargo, si se compara con el primer trimestre de 2024 se sigue presentando un déficit de 48%.

Como se refleja en el Grafico No 1, entre los grupos de edad y sexo con mayor alcance destacan la población femenina de 20-64 con 33% del total de beneficiarios, esto se relaciona con la priorización de los servicios de Salud Sexual y Reproductiva y Atención Materno Infantil.