Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Venezuela

Clúster de Protección Venezuela: Reporte Mensual (Noviembre 2024)

Attachments

ASPECTOS DESTACADOS

❖ Conversatorio Conmemorativo: 16 Días de Activismo: Como parte de las actividades conmemorativas de los 16 Días de Activismo contra la Violencia Basada en Género (VBG), se llevó a cabo un conversatorio organizado por el Grupo de Trabajo para la Prevención y Respuesta a la Trata de Personas (GTTdP) y el punto focal de género (PFG) del Clúster de Protección (CP). El evento se centró en la explotación sexual como una de las formas de VBG. Contó con dos ponencias internacionales destacadas: una de un miembro del Anti-Trafficking Task Team (ATTT) del Clúster Global de Protección y otra de la directora ejecutiva de la Fundación Frida Kahlo en Colombia. Se ofreció una visión global sobre la trata con fines de explotación sexual, incluyendo buenas prácticas y lecciones aprendidas, y se abordó la arteterapia como una actividad esencial de Salud Mental y Apoyo Psicosocial (SMAPS) para trabajar con víctimas de trata (VdT). La jornada concluyó con una sesión de arteterapia para los participantes y reflexiones sobre el significado de este período conmemorativo.

❖ Foro de Sostenibilidad Venezuela 2024: El Clúster de Protección (CP) participó como miembro clave en el Foro de Sostenibilidad Venezuela, representando los temas de género y protección, y actuando como enlace con el sector privado. Este foro incluyó una feria de sostenibilidad donde empresas privadas y Naciones Unidas (ONU) compartieron sus prácticas y programas de sostenibilidad, y colaboraron en mesas de diálogo sobre diversas temáticas como empleabilidad, cuidado ambiental, igualdad de género y cohesión social, entre otros. El punto focal de género (PFG) apoyó en la preparación de la candidata de Mundo Total, una empresa privada, quien participó en la mesa de trabajo de cohesión social.

✓ En esta mesa también se abordó la temática de igualdad de género y se discutió la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades empresariales para recopilar información no financiera relacionada con el género. El Clúster de Protección (CP) actuó como mecanismo de coordinación en este espacio, garantizando la priorización de género en las discusiones relevantes y fomentando la creación de enlaces e incidencia con el sector privado.

❖ Ciclo de Programación Humanitaria (HPC) 2025: Para el Panorama de Necesidades Humanitarias (HNO), como resultado del proceso de cálculo con la metodología del Clúster Global de Protección, el CP calculó su número de personas en necesidad (PiN). También durante este mes se tuvieron varias capacitaciones para el uso de la plataforma HPC.Tools que abrió el 18 de noviembre. Como resultado de los análisis de necesidades y brechas, se han priorizado 65 municipios para el Plan de Respuesta Humanitaria 2025. Luego de las recomendaciones del Coordinador Humanitario (CH), la plataforma estará abierta hasta el 15 de diciembre para la carga de proyectos bajo el nuevo marco lógico del CP.

✓ Participación en el Equipo Humanitario País (EHP): En la reunión del EHP de noviembre el Grupo de Coordinación Interclúster (GIC), representado por la coordinación del CP y Clúster de Educación, tuvo la posibilidad de presentar los avances con todo el trabajo que se hizo para el Ciclo de Programación Humanitaria (HPC). Para el Plan de Respuesta Humanitario 2025, el GIC desarrolló una estrategia intersectorial nacional y por estados, además de actualizar los Marcos Lógicos sectoriales para mejorar las sinergias. Las recomendaciones al EHP incluyen asegurar la coherencia estratégica, fortalecer la implementación en territorios priorizados y promover el liderazgo de actores locales y nacionales en la respuesta humanitaria.

Fondo Humanitario de Venezuela (FHV): Luego de la aprobación final de la estrategia a principios de noviembre, se abrió la asignación de reserva del FHV para responder a las necesidades emergentes de protección. El equipo de coordinación del CP acompañó técnicamente a las organizaciones socias elegibles de la asignación de reserva de FHV, con el objetivo de apoyar en la construcción de proyectos alineados con la estrategia y que puedan responder a las necesidades de Protección emergentes identificadas por los análisis del Clúster y las AdRs.

✓ Asimismo, el Clúster junto a las AdRs lideró la revisión técnica de las propuestas una vez presentadas, en articulación con las coordinaciones de otros clústeres involucrados para garantizar la correcta integración sectorial para la consecución de los objetivos de protección demandados por la asignación. En diciembre se finalizarán las revisiones de los proyectos que empezarán en enero 2025.