Barinas, 11.03.16 (Prensa MPPS).- Un total de 32 mil 700 familias han sido orientadas en cuanto a las medidas de prevención y eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión de los virus Zika, dengue y la chikungunya.
El balance fue ofrecido de manera conjunta por Magín Navas, coordinador de Salud Ambiental y Angelina Dócima, jefa de epidemiología en la entidad, quienes aseguraron que los óptimos resultados forman parte de la labor conjunta que se ha realizado entre la Dirección Regional de Salud, dirigida por María Eugenia Sanabria y la gobernación del estado Barinas.
De igual forma explicaron, que de familias visitadas, 149 mil 001 personas han sido beneficiadas, 4 mil 628 casas tratadas, 11 mil 272 criaderos eliminados, 3 mil 695 criaderos tratados, y un total de mil 961 casas nebulizadas.
Casos confirmados
Las autoridades de salud en el estado Barinas confirmaron 12 casos de Zika, tras los resultados enviados del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel. Además, los funcionarios se mantienen a la espera de los resultados de unos 437 casos sospechosos del virus, la mayoría de pacientes atendidos en el municipio capital.
Navas, coordinador de Salud Ambiental, señaló, que a pesar de estas cifras, el Gobierno Bolivariano de Barinas se mantiene plenamente activo en la ejecución del Plan Estratégico Nacional para el control de enfermedades transmitidas por vectores, a través de las acciones preventivas, en donde se involucran todas las instituciones del estado en materia de sanidad.
Por su parte, la epidemióloga del estado, Angelina Dócimo, indicó que a toda mujer embarazada que presente la sintomatología, se le hace el trabajo de seguimiento y control, a fin de garantizar la salud de la madre, como del bebé que viene en camino.
Acentuó que en este momento, a toda embarazada sospechosa de haber padecido el virus, se le toma una muestra que es enviada al Instituto Nacional de Higiene, por lo que a las pacientes se les hace referencia para una consulta obstétrica y de resultar positiva se remiten a consulta de alto riesgo obstétrico.
Dócimo especificó que este proceso es para realizar una vigilancia estricta, con el propósito de verificar cómo va el crecimiento del bebé, condiciones tanto de la madre como del feto y otros aspectos de salud, expresando que posterior al nacimiento se continúa haciendo seguimiento.