Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Uruguay

Uruguay | IFRC-DREF Inundaciones (MDRUY005): Taller de Lecciones Aprendidas - Reporte Final

Attachments

En un constante compromiso por elevar la capacidad de respuesta en situaciones de emergencia de la Cruz Roja Uruguaya (CRU), se presenta este informe de lecciones aprendidas. A través de un análisis amplio de la experiencia del IFRC-DREF1 para dar respuesta a la emergencia en Uruguay por inundaciones (MDRUY005), se han identificado de manera conjunta valiosas lecciones y oportunidades de mejora que orientan hacia operaciones de emergencia futuras más efectivas y pertinentes.

El propósito fundamental de este informe va más allá de registrar lo que se hizo correctamente y lo que necesita mejorar; busca transformarse en una herramienta de evidencia para fortalecer y promover mejoras continuas. Así mismo, el informe incluye un análisis de la pertinencia, eficiencia, efectividad y cobertura de la atención brindada a las comunidades, las capacidades desarrolladas por la Sociedad Nacional con esta respuesta y los procesos y procedimientos empleados. Al compartir las experiencias, aprendizajes y recomendaciones, la Cruz Roja Uruguaya aspira a enriquecer el conocimiento colectivo y generar un impacto positivo en futuras operaciones.

A. CONTEXTO

Del 16 al 22 de marzo de 2024, Uruguay enfrentó tormentas severas que provocaron inundaciones, caída de árboles, cierres de carreteras y el desplazamiento de numerosos residentes. Se emitió una alerta roja para 18 departamentos, siendo Florida, San José y Canelones los más afectados. En Florida, las inundaciones dañaron la planta de tratamiento de agua, obligando a cortar el suministro y realizar reparaciones de emergencia.

El 20 de marzo, un momento crítico ocurrió cuando las tormentas severas provocaron cortes de electricidad en miles de hogares y alteraron el transporte y las actividades escolares. Las autoridades trabajaron para asistir a la población afectada, mientras que INUMET advirtió sobre vientos fuertes, especialmente en las regiones del sur, a medida que las condiciones climáticas adversas y la saturación del suelo agravaron la situación.

El 2 de abril, IFRC aprobó implementar una operación DREF en Uruguay con una duración inicial de 3 meses con el propósito de asistir a 3,500 personas en los departamentos de Canelones, Florida y San José, enfocada en proveer soporte en Agua, Saneamiento y Promoción de la Higiene y Efectivo-Multipropósito. A pesar de los esfuerzos, los cierres de carreteras y los cortes de energía persistieron, destacando la vulnerabilidad de Uruguay ante fenómenos meteorológicos extremos. Los funcionarios subrayaron la necesidad de mejorar las medidas de prevención y respuesta de emergencia para proteger a la población y mitigar riesgos futuros. En mayo, las inundaciones habían desplazado a más de 6,000 personas, y entre el 5 y el 8 de mayo, nuevas inundaciones desplazaron a 2,000 personas adicionales en 10 departamentos, resaltando la urgente necesidad de fortalecer la resiliencia y los esfuerzos de recuperación. Por estos motivos y para suplir desafíos logísticos, la Cruz Roja Uruguaya identificó la necesidad de extender la operación por dos meses a fin de garantizar la implementación exitosa de la asistencia humanitaria en las comunidades.

La operación DREF ha finalizado efectivamente el 30 de septiembre de 2024 con el Taller de Lecciones Aprendidas llevándose a cabo en Montevideo entre el 27 y 28 del mismo mes con un total de 16 participantes.