Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Uruguay

Otros cuatro departamentos recibirán equipamiento para mejorar su capacidad de respuesta

Este lunes 17 y martes 18 de diciembre, el Director Nacional del SINAE, Fernando Traversa, visitará los departamentos de Flores, Tacuarembó, Rivera y Lavalleja a los de mantener un encuentro con los integrantes de los Comités Departamentales de Emergencias y hacer entrega de artículos para uso de sus Centros Coordinadores.

El primer acto de entrega de la donación en Flores tendrá lugar hoy a la hora 11:00 en la Sede de la Intendencia Departamental (Santísima Trinidad 597) y contará con la presencia del Intendente de Flores, Fernando Etcheverría, del Director Nacional del Sinae, Fernando Traversa y de los integrantes del CECOED.

Posteriormente, a la hora 17:00 será en la ciudad de Tacuarembó en el Complejo Barrios Amorín de la ciudad, con la presencia del Intendente Eber Da Rosa.

El martes 18 de diciembre a la hora 10:00 será el turno de Rivera con la firma de entrega de donación en la Sala de Conferencias de la Intendencia Departamental (Agraciada 570) y estará presente el Intendente Marne Osorio.

En horas de la tarde (17:00) la entrega será en la ciudad de Minas, en el Hogar Estudiantil (Treinta y Tres 681 entre Domingo Pérez y Florencio Sánchez) y firmará la Intendente Adriana Peña.

En todos los casos, la Dirección del Sinae tendrá espacios de encuentro con los integrantes de los Comité Departamentales de Emergencias.

Las Donaciones

En esta oportunidad se hará efectiva la entrega de diversos artículos a los Comités Departamentales de Emergencias de Flores, Tacuarembó, Rivera y Lavalleja.

Estos insumos surgen de la donación que el Gobierno de la República Popular China realizó al Estado el pasado año, complementados con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y de recursos de la Presidencia de la República.

Los principales destinatarios son los gobiernos departamentales y locales. De esta manera, se mejora sensiblemente la preparación y se garantiza una respuesta más eficaz frente a una eventual emergencia.

El material suministrado permitirá reforzar la operativa de los CDE, contribuir a la gestión de lo que se denomina primera respuesta ante emergencias y dinamizar el manejo de la información necesaria para las diferentes fases.

Básicamente, la donación consiste en maquinaria para el combate de incendios forestales y de campo, insumos para eventos de frío polar e inundaciones y para búsqueda y rescate en estructuras colapsadas. También incluye equipamiento informático y de telefonía celular.

El detalle de artículos para cada departamento es el siguiente:

  • 1 chipeadora
  • 10 tanques de agua de 300 litros
  • 3 ollas térmicas para el reparto de alimentos
  • 20 camas de emergencias
  • 40 capas de lluvia y 20 chalecos
  • 1 posicionador satelital (GPS)
  • 2 computadoras personales
  • 1 impresora multifunción (impresora, scanner, fotocopiadora), 1 proyector.
  • 1 tablet y 1 smartphone.

La donación en su totalidad

La donación para todos los CECOED incluye un total de 743 artículos por un monto que asciende al millón de dólares, de acuerdo al siguiente detalle:

Para la el combate de incendios forestales:

  • 30 chipeadoras.
  • 38 motosierras con sus respectivos kit de protección y 38 cascos, guantes y botas de seguridad.

Para eventos de frío polar e inundaciones:

  • 2 contenedores y 74 tachos térmicos.

Para búsqueda y rescate en estructuras colapsadas:

  • 1 radar de localización de víctimas.
  • 2 sierras para concreto, 9 taladros martillo y 2 cargadores compactos.

Para el fortalecimiento de las capacidades de comunicación departamentales:

  • 38 computadoras y 19 impresoras multifunción.
  • 19 teléfonos celulares y 19 tabletas.
  • 19 proyectores multimedia.
  • 19 radares de mano.

Para el fortalecimiento de las capacidades de comunicación municipales:

  • 112 computadoras.
  • 112 impresoras multifunción.
  • 112 teléfonos celulares.

Además, la donación incluye dos comandos móviles que son actualmente gestionados por la Dirección Nacional como son un camión con caja cerrada con una capacidad 8 toneladas y una oficina rodante totalmente equipada que se puede trasladar a cualquier punto del país y montar un comando de crisis para gestionar la información y la comunicación de manera autónoma.