El próximo lunes 14 de mayo se llevará a cabo en el departamento de Treinta y Tres, la entrega de maquinaria y equipamiento donados por la República Popular China, para fortalecer las capacidades departamentales frente a emergencias.
En 2016, la Dirección Nacional del Sistema Nacional de Emergencias a través de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), presentó una propuesta ante una convocatoria de la República Popular China para presentar proyectos de desarrollo. La iniciativa planteada por el SINAE, tenía por objetivo fortalecer las capacidades de respuesta departamentales y municipales frente a emergencias e implicaba la adquisición de maquinaria, equipamiento e insumos. La propuesta fue evaluada positivamente y resultó seleccionada para su implementación.
Esta donación por parte del gobierno chino al uruguayo, se realiza en el marco del Convenio de Cooperación Económica y Técnica firmado entre ambos gobiernos el 26 de agosto de 2010.
Los principales destinatarios de esta donación son los gobiernos departamentales y locales. De esta manera, se mejora sensiblemente la preparación y se garantiza una respuesta más efectiva y eficaz frente a una eventual emergencia.
La donación consiste en maquinaria para el combate de incendios forestales y de campo, insumos para eventos de frío polar e inundaciones y para búsqueda y rescate en estructuras colapsadas. También incluye equipamiento informático y de telefonía celular.
Además de los insumos para los departamentos, la donación incluye dos comandos móviles que son gestionados por la Dirección Nacional: un camión con caja cerrada con una capacidad 8 toneladas y una oficina rodante totalmente equipada que se puede trasladar a cualquier punto del país para montar un comando de crisis y gestionar la información y la comunicación de manera autónoma.
La donación incluye un total de 743 artículos por un monto que asciende al millón de dólares, de acuerdo al siguiente detalle:
Para la el combate de incendios forestales:
- 30 chipeadoras.
- 38 motosierras con sus respectivos kit de protección.
- 38 cascos, guantes y botas de seguridad.
Para eventos de frío polar e inundaciones:
- 2 contenedores.
- 74 tachos térmicos.
Para búsqueda y rescate en estructuras colapsadas:
- 1 radar de localización de víctimas.
- 2 sierras para concreto.
- 9 taladros martillo.
- 2 cargadores compacto.
Para el fortalecimiento de las capacidades de comunicación departamentales:
- 38 computadoras.
- 19 impresoras multifunción.
- 19 teléfonos celulares.
- 19 tabletas.
- 19 proyectores multimedia.
- 19 radares de mano.
Para el fortalecimiento de las capacidades de comunicación municipales:
- 112 computadoras.
- 112 impresoras multifunción.
- 112 teléfonos celulares.
Comandos móviles:
- 1 unidad equipada para despliegue e instalación en territorio (dormitorio, cocina, sala de trabajo, baño, conexiones).
- 1 camión con caja cerrada capacidad 8 toneladas.