Las fuertes lluvias de las =FAltimas semanas han provocado grandes inundaciones y forzado a cientos de familias a abandonar sus hogares, y refugiarse en casas de amigos, parientes o en albergues temporales. Seg=FAn las estadísticas, un desastre de esta magnitud no ocurría desde hace más de 50 años.
El Sistema Nacional de Emergencias ha venido dando informes diarios sobre las personas evacuadas debido a las inundaciones, y el n=FAmero va en aumento; en el =FAltimo informe, del día 11 de mayo, se notifica que éstas suman 11.847.
Los departamentos afectados son Durazno, Soriano, Treinta y Tres, Florida, Cerro Largo y Tacuarembó. Siendo Durazno el que lleva la peor parte.
Cruz Roja Uruguaya (CRU) hizo un llamado a los medios, el día 7 de mayo, para que difundieran a la comunidad en general que se estaban recibiendo donaciones, principalmente en ropa de abrigo, frazadas, alimentos no perecederos, y productos de aseo personal y de limpieza en general.
Durante los =FAltimos días, los voluntarios de todas las áreas de Cruz Roja, se han hecho cargo de la recepción y clasificación de las donaciones que llegan a diario a la sede central. Desde el 10 hasta el 12 de mayo se vienen realizando, en conjunto con el canal 4 de televisión, jornadas especiales de recepción de donaciones que comienzan a las 8 de la mañana y terminan a las 8 de la noche, en la sede del canal. En apoyo a estas jornadas se han sumando voluntarios de otras organizaciones.
Desde la sede central de CRU ya se han enviado paquetes con ropa de abrigo y otros insumos a los departamentos de Cerro Largo y Soriano. El viernes 11 de mayo, el camión de CRU se encargó de llevar las donaciones a Durazno y Treinta y Tres. Además, muchos voluntarios viajaron a esas zonas para apoyar el trabajo que han venido realizando los Comités Departamentales de Cruz Roja.
La Directora (interina) de Socorro, Leticia Silva, informó que se iba a hacer un relevamiento de la situación con el fin de planificar mejor la ayuda; y dependiendo de los resultados de la evaluación que haga el personal capacitado para responder a los desastres de los Equipos Regionales de Intervención (RITs), se decidirá si se hace un llamamiento internacional.
En vista de que se prevén problemas de lectospirosis y hepatitis, en las zonas afectadas, Cruz Roja Uruguaya también está trabajando, en conjunto con el Ministerio de Salud P=FAblica, en una campaña para difundir masivamente una serie de recomendaciones sobre acciones especiales que deben tener en cuenta las personas evacuadas, durante el retorno a sus hogares.