La Operación de Reasentamiento en Ecuador se ha expandido considerablemente durante 2022, esta expansión está alineada con la prioridad establecida en la región de brindar oportunidades a las personas en mayor riesgo. La ampliación del Reasentamiento es una iniciativa regional que reaffirma la capacidad del ACNUR para brindar protección efectiva a las personas más necesitadas. La Offcina está reforzando el uso estratégico del reasentamiento para garantizar un enfoque más orientado a la protección, al tiempo que mantiene su aplicación para facilitar la responsabilidad internacional compartida.
En 2023 ACNUR Ecuador también estará explorando vías complementarias como parte de las soluciones para los refugiados como una camino seguro y regulado para las personas que necesitan protección internacional.
Las limitadas oportunidades de subsistencia aumentan los riesgos, ya que las personas y las familias se ven obligadas a recurrir a mecanismos de afrontamiento negativos, como el trabajo infantil, el sexo de supervivencia y la explotación laboral. Finalmente, el deterioro del contexto de seguridad en Ecuador ha afectado la seguridad de la población en movilidad humana y de sus comunidades de acogida. El ACNUR se compromete a encontrar soluciones a los problemas de los refugiados utilizando el reasentamiento como una herramienta de protección eficaz.
ACNUR Ecuador prioriza para el reasentamiento a refugiados y solicitantes de asilo venezolanos y colombianos con los siguientes perfiles:
Sobrevivientes de Violencia Sexual: Las personas de interés que han sobrevivido a la violencia sexual en sus países de origen y/o países de asilo son priorizadas para el reasentamiento ya que los servicios psicológicos para sobrevivientes de trauma y tortura en Ecuador son limitados y a menudo inadecuados.
Sobrevivientes de violencia y tortura: ACNUR ha recibido un mayor número de casos en los que las personas de interés han sobrevivido a tratos crueles, inhumanos o degradantes equivalentes a tortura en sus países de origen, y/o país de asilo. Se da prioridad a estos casos para garantizar las intervenciones médicas y psicosociales necesarias en un país de reasentamiento lo antes posible.
LGBTIQ+:* Quienes se enfrentan a la homofobia y a altos niveles de discriminación en Ecuador, en todo el país hay "centros de deshomosexualización". En estos centros, los LGBTIQ+ sufren prácticas equivalentes a la tortura. Son conoci- dos los casos de asesinatos de activistas trans y hombres homosexuales, se prioriza el reasentamiento para garantizarles una vida digna y segura.
Personas con necesidades de protección jurídica: Los casos de personas de interés que corren el riesgo de ser deportadas se priorizan para su presentación a los países de reasentamiento para respetar su derecho a la no devolución.
ACNUR y sus socios seguirán trabajando en la prevención y respuesta a los sobrevivientes de la violencia de género y en la protección de la infancia, reforzando los programas de acercamiento a la comunidad e identicando a las personas necesitadas. Esta tarea es cada vez más difícil porque las perso- nas de interés están dispersas por todo Ecuador en zonas que antes no estaban cubiertas por el ACNUR.