Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Syria

Siria: Grave aumento de la violencia en zonas costeras

La Oficina del ACNUDH ha documentado hasta ahora la muerte de 111 civiles, pero el proceso de verificación sigue su curso y se supone que el número definitivo de víctimas será mucho mayor.

Muchos de los casos documentados han sido de ejecuciones sumarias. Al parecer, estas ejecuciones se han llevado a cabo con criterios sectarios, en las provincias de Tartus, Latakia y Hama, según se informa, por elementos armados sin identificar, miembros de milicias que supuestamente apoyan al ejército de las autoridades provisionales, y por grupos vinculados al antiguo régimen.

En un número sumamente perturbador de casos, familias enteras -mujeres, niños y adultos no beligerantes- han sido asesinados y las aldeas y ciudades de población alawita han sido especialmente reprimidas. Según múltiples testimonios recibidos por nuestra Oficina, los responsables allanaron viviendas, les preguntaron a los vecinos si eran alawitas o suníes y procedieron a matarlos, según su identidad religiosa. Varios supervivientes afirmaron que muchos hombres fueron fusilados delante de sus familiares.

Entre el 6 y el 7 de marzo, las noticias indican que individuos armados vinculados a las fuerzas de seguridad del antiguo régimen allanaron varios hospitales en Latakia, Tartus y Baniyas. Esos milicianos se enfrentaron a fuerzas de seguridad del gobierno provisional y a sus aliados. Estos choques resultaron en docenas de víctimas civiles, entre otros, pacientes, doctores y estudiantes de medicina, así como en daños a las instalaciones hospitalarias.

Entre otros abusos y vulneraciones registrados en los últimos días figuran numerosos saqueos de comercios y viviendas, principalmente realizados por individuos no identificados que al parecer se aprovecharon de la situación caótica que prevalece allí. Muchos civiles han abandonado sus hogares y se han marchado a zonas rurales y, según se informa, varios grupos se han refugiado en una base aérea cercana, controlada por tropas rusas. Las autoridades provisionales anunciaron el 10 de marzo el final de las operaciones en la zona del litoral. Pero siguen llegando informaciones sobre choques esporádicos.

Hemos documentado relatos e imágenes de casos de violación y abusos. Las tensiones han sido alimentadas por el aumento del discurso de odio, tanto en Internet como en otros medios, y por la amplia difusión de bulos y falsedades, entre otras las imágenes sacadas de contexto, que incrementan el temor entre la población.

Nos preocupa que este aumento considerable del discurso de odio y la desinformación pueda inflamar aún más las tensiones y lesionar la cohesión de la sociedad siria.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Túrk, exige que se rindan cuentas de todos estos delitos. Türk ha aplaudido el anuncio realizado por las autoridades provisionales sobre la creación de una comisión independiente de investigación, y les pide que garanticen la ejecución de indagaciones rápidas, exhaustivas, independientes e imparciales. Todos los responsables de vulneraciones deben rendir cuentas de sus actos, con independencia de su afiliación, de conformidad con las normas y los criterios del derecho internacional. Las víctimas y sus familiars tienen derecho a la verdad, la justicia y las reparaciones.

Para evitar la repetición de esas horrendas vulneraciones y abusos, es indispensable que el proceso de selección e integración de los grupos armados en las estructuras militares sirias cumpla con las obligaciones del país en virtud de la normativa internacional de derechos humanos y el derecho internacional humanitario, y que se aborden las responsabilidades de todas las personas involucradas en violaciones pasadas o recientes de derechos humanos en Siria.