Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Syria

Necesidades humanitarias en la República Árabe Siria - Informe del Secretario General (S/2023/419)

Attachments

I. Introducción

1. Este examen se presenta de conformidad con la resolución 2672 (2023) del Consejo de Seguridad, en la que el Consejo solicitó al Secretario General que presentara a más tardar el 10 de junio de 2023 un informe especial sobre las necesidades humanitarias en la República Árabe Siria. En la resolución, el Consejo insta también a los organismos humanitarios a que intensifiquen otras iniciativas para ampliar las actividades humanitarias en la República Árabe Siria, reconociendo que el alcance de las actividades humanitarias no se limita solamente a atender las necesidades inmediatas de la población afectada y debe incluir la prestación de apoyo a los servicios esenciales mediante proyectos de recuperación temprana relacionados con el abastecimiento de agua, el saneamiento, la salud, la educación, el suministro de electricidad, cuando sea imprescindible para restablecer el acceso a los servicios básicos, y la vivienda. El informe complementa las aportaciones del informe periódico del Secretario General sobre la aplicación de las resoluciones 2139 (2014), 2165 (2014), 2191 (2014), 2258 (2015), 2332 (2016), 2393 (2017), 2401 (2018), 2449 (2018), 2504 (2020), 2533 (2020), 2585 (2021) y 2642 (2022), que el Consejo también solicitó en la resolución 2672 (2023).

2. La información que figura en el presente informe se basa en los datos de que dispone el sistema de las Naciones Unidas, recopilados de organismos humanitarios, asociados y otras fuentes pertinentes. La información se recopiló por escrito y en reuniones celebradas durante visitas a Damasco, Ankara, Gaziantep y Ammán.

II. Resumen de las necesidades humanitarias en la República Árabe Siria

3. La situación en la República Árabe Siria es una de las emergencias humanitarias y de protección más complejas del mundo. Los múltiples terremotos que azotaron a la República Árabe Siria y Türkiye el 6 de febrero de 2023 han tenido unas consecuencias terribles en comunidades sirias que ya estaban arrasadas por 12 años de conflicto. Los terremotos se produjeron en un momento en que las condiciones humanitarias en la República Árabe Siria iban a peor y las necesidades se encontraban en su nivel más alto desde el inicio del conflicto, con recursos escasos, un brote de cólera, duras condiciones invernales, violencia e inseguridad continuas, desplazamientos y vulnerabilidades asociadas y el deterioro de las condiciones económicas. Por primera vez, los habitantes de todos los subdistritos del país están sufriendo algún tipo de estrés humanitario. Alrededor de 4,1 millones de personas viven en zonas con necesidades “extremas” o “catastróficas”. La República Árabe Siria sigue siendo el país con el mayor número de desplazados internos del mundo y las condiciones en el país están provocando una de las mayores crisis de refugiados del planeta.