Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Syria

La OIT afirma su compromiso con el trabajo decente y la protección social como piedra angular de la recuperación de Siria

La visita del Director Regional para los Estados Árabes a Damasco destaca la importancia de políticas de empleo inclusivas e instituciones laborales fuertes en los esfuerzos de recuperación de Siria.

DAMASCO (OIT Noticias) – Mientras Siria entra en una fase crucial para salir de años de crisis, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha reafirmado su apoyo a una recuperación nacional basada en el trabajo decente, la justicia social y el crecimiento económico inclusivo. La Directora Regional de la OIT para los Estados Árabes, Ruba Jaradat, concluyó una visita a Damasco durante la cual se reunió con socios nacionales clave, entre ellos el Ministro de Asuntos Sociales y Trabajo y representantes de empleadores y trabajadores.

La visita se produce en un momento crítico para Siria, que navega por un complejo panorama post-conflicto caracterizado por dificultades económicas generalizadas, una elevada tasa de desempleo y la urgente necesidad de restablecer los medios de subsistencia básicos y los servicios públicos. El compromiso de la OIT tiene como objetivo garantizar que los derechos laborales, la creación de empleo y la reforma institucional se sitúen en el centro de los esfuerzos de recuperación y consolidación de la paz en el país, incluso mientras la ayuda humanitaria sigue su curso.

Durante su reunión, Jaradat y la Ministra Hind Kabawat debatieron sobre la ampliación del apoyo de la OIT para avanzar en las prioridades del mercado laboral identificadas a nivel nacional, incluyendo el desarrollo de competencias, la protección social, la promoción de los derechos laborales, la reforma de la legislación laboral, la creación de capacidad institucional y la formación profesional. También debatieron sobre los preparativos de un taller de alto nivel previsto para finales de junio, que reunirá a representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores de Siria y de los países vecinos que acogen a refugiados sirios. El evento proporcionará una plataforma para examinar el impacto de los recientes acontecimientos políticos y económicos en los mercados laborales de Siria y de la región en general y para explorar respuestas coordinadas.

Con el Vicepresidente de la Cámara de Industria de Damasco y la Campiña de Damasco, Louay Nahlawi, las conversaciones se centraron en la revitalización industrial, el desarrollo de capacidades y las reformas legislativas para crear un entorno empresarial propicio. En la reunión con el Presidente de la Federación General de Sindicatos, Fawaz al-Ahmad, se analizó la promoción de la democratización interna, el desarrollo de capacidades, la reconstrucción de infraestructuras, las reformas legislativas y la seguridad y salud en el trabajo.

«El pueblo y las instituciones de Siria están demostrando una resistencia y una determinación notables. Lo que más me impresionó durante mi visita fue el enorme potencial del mercado laboral sirio para dar paso a una nueva era de paz y prosperidad», declaró Jaradat. «Pero la recuperación de Siria no será posible sin la reconstrucción de las infraestructuras, empleos decentes, instituciones laborales que funcionen y protección para todos. La OIT está comprometida a trabajar con nuestros socios nacionales y de desarrollo y dentro del sistema más amplio de la ONU para construir una base para la justicia social, medios de vida sostenibles y un mercado laboral justo que no deje a nadie atrás».

Desde el restablecimiento de su presencia física en Siria en 2023, la OIT ha ampliado la cooperación con sus socios nacionales para apoyar la reforma legal, la seguridad y salud en el trabajo, el diálogo social, la protección social, la promoción del empleo y la creación de puestos de trabajo.

Entre las iniciativas en curso apoyadas por la OIT y financiadas por los gobiernos de Japón e Italia, se incluye la promoción del sector textil y de la confección -un importante sector industrial del país- a través de evaluaciones de competencias y esfuerzos para ampliar el acceso al mercado, así como la creación inmediata de puestos de trabajo en obras de rehabilitación de infraestructuras. Se están llevando a cabo los preparativos para realizar una encuesta sobre la población activa en cuatro gobernaciones, con el fin de generar datos para la elaboración de políticas basadas en datos empíricos. Actualmente se está llevando a cabo una evaluación actuarial del sistema nacional de seguridad social contributivo para apoyar la ampliación de la cobertura de la protección social.

Las iniciativas en curso incluyen nuevos proyectos de inversión en Alepo y en zonas rurales centrados en la creación de empleo y la rehabilitación de infraestructuras, una iniciativa de desarrollo de capacidades basadas en el trabajo, la promoción de la igualdad de retribución y de un sistema de salario mínimo, un centro de formación en seguridad y salud en el trabajo (SST) en una zona industrial cercana a Damasco, y un programa dirigido al mapeo de capacidades y al apoyo a la reintegración de los retornados y los desplazados internos. Se están realizando nuevos esfuerzos para ampliar las soluciones duraderas para las poblaciones desplazadas.

La OIT está ampliando su Programa de Apoyo a Siria y alineándolo con el Plan de Acción de Transición de las Naciones Unidas para Siria (TAP), que pretende unir los pilares humanitario, de desarrollo y de paz en un enfoque coordinado e impulsado localmente. A través de su Programa de Apoyo, la OIT está identificando nuevas áreas prioritarias de intervención para los próximos 18 meses, garantizando la coherencia con los objetivos más amplios de las Naciones Unidas y las prioridades nacionales.