Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Sudan

Sudán: Türk expresa su máxima preocupación por el aumento en las muertes de civiles y por la extensión de la violencia sexual en Darfur Septentrional

GINEBRA – El Jefe de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Volker Türk expresó hoy su grave preocupación por el empeoramiento de la situación de derechos humanos en El Fasher y en sus alrededores en Darfur Septentrional, en Sudán. El número de víctimas civiles, los ataques contra personal humanitario y los casos de violencia sexual están al alza, a la vez que las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, según sus siglas en inglés) intensifican su ofensiva sobre la ciudad y los campamentos circundantes de desplazados.

Al menos 129 civiles fueron asesinados entre el 20 y el 24 de abril en la ciudad de El Fasher, en el distrito de Um Kedada y en el campamento de desplazados de Abu Shouk.

En total, la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha confirmado que al menos 481 civiles han resultado asesinados en Darfur septentrional desde el 10 de abril, aunque es probable que la cifra real sea muy superior. Esta cifra incluye al menos a 210 civiles, incluyendo nueve profesionales médicos, quienes fueron asesinados en el campamento de desplazados de Zamzam entre el 11 y el 13 de abril.

Además, se ha informado de la muerte de docenas de personas debido a la falta de alimentos, agua y asistencia médica en centros de detención de las RSF o cuando emprendieron largas caminatas durante días en condiciones extremas en un intento por huir de la violencia.

Los ataques recientes en Darfur Septentrional han provocado también el desplazamiento de cientos de miles de civiles, muchos de los cuales ya habían resultado desplazados durante el conflicto. La mayor parte de los mismos se encuentran ahora mismo en Tawila, Dar es Salam y en otras localidades, en donde se enfrentan a condiciones lamentables debido a las continuas restricciones en el acceso a asistencia humanitaria vital.

En un nuevo avance alarmante, se están volviendo a repetir en Darfur los ataques por motivos étnicos dirigidos contra comunidades específicas, lo que sigue un patrón parecido de violaciones y abusos que ya ha ocurrido en otros lugares de la región cuando las RSF y milicias aliadas se hicieron con el control de zonas ocupadas por las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF, según sus siglas en inglés), como es el caso de El Geneina y otras localizaciones de Darfur Occidental en 2023.

"El incremento en el número de víctimas civiles, así como las denuncias generalizadas de violencia sexual son escalofriantes," afirmó el Alto Comisionado, a la vez que añadió su grave preocupación por los ataques continuos contra trabajadores de ayuda humanitaria y personal médico, los cuales contravienen el derecho internacional y agravan el acceso ya de por sí limitado a asistencia sanitaria.

"Hemos oído relatos sobre personas que han sido secuestradas en el campamento de desplazados de Zamzam y de mujeres, niñas y niños violados o violados en grupo en ese lugar o cuando intentaban escapar de los ataques," describió Türk, a la vez que advirtió que la suerte de muchas otras personas atrapadas dentro del campamento es desconocida.

"Los sistemas existentes para asistir a las víctimas en muchas zonas están al borde del colapso, los propios trabajadores médicos están sometidos a amenazas e incluso las fuentes de agua han sido atacadas de forma deliberada. El sufrimiento del pueblo sudanés es difícil de imaginar, aun más difícil de comprender en su totalidad, a la vez que es simplemente imposible de aceptar," destacó.

Hace solo dos años, los choques entre las RSF y las SAF degeneraron en un conflicto que ha tenido consecuencias dramáticas en materia de derechos humanos, protección y ayuda humanitaria para la población civil. La situación, de forma especial en Darfur Septentrional, continúa empeorando a la vez que la guerra ha entrado en su tercer año.

"Es necesario que se permita a los civiles salir con seguridad de El Fasher y de zonas próximas y que se les otorgue protección en cualquier punto al que se desplacen. Hago un llamamiento a ambas partes, y de manera especial a sus líderes, a cesar de inmediato todas las violaciones y abusos de derechos humanos, a respetar el derecho internacional humanitario y las normas internacionales de derechos humanos, y a poner fin a esta guerra sin sentido," añadió Türk.