Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Sudan + 1 more

La situación en Abyei - Informe del Secretario General (S/2024/354)

Attachments

I. Introducción

1 . Este informe se presenta en virtud de lo dispuesto en el párrafo 5 de la resolución 2708 (2023) del Consejo de Seguridad, en el que el Consejo solicitó que se le informara de los progresos realizados en el cumplimiento del mandato de la Fuerza Provisional de Seguridad de las Naciones Unidas para Abyei (UNISFA). Abarca el período transcurrido desde que se publicó el informe anterior del Secretario General (S/2023/777), a saber, del 4 de octubre de 2023 al 15 de abril de 2024. El informe proporciona información actualizada sobre acontecimientos en materia de política y seguridad, mujeres y juventud, paz y seguridad, derechos humanos y la situación humanitaria, así como sobre el Mecanismo Conjunto de Verificación y Vigilancia de Fronteras, entre otras cosas. También ofrece nuevos datos sobre las repercusiones que tiene para Abyei y las operaciones de la UNISFA el conflicto actual que afecta al Sudán.

II. Abyei

Acontecimientos políticos

2 . No se registraron avances durante el período que abarca el informe en el proceso político de Abyei, pues siguió viéndose afectado por el conflicto que se está produciendo en el Sudán. Las Naciones Unidas continuaron dialogando con los Gobiernos del Sudán y Sudán del Sur para indicarles su disposición a apoyar la reanudación de las conversaciones sobre el estatuto definitivo de Abyei y las cuestiones fronterizas una vez que las condiciones lo permitan. A este respecto, el Secretario General Adjunto de Operaciones de Paz y la Enviada Especial del Secretario General para el Cuerno de África realizaron una visita conjunta a Sudán del Sur y Abyei del 18 al 23 de febrero de 2024.

3 . Los días 10 y 11 de enero, el Presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir Mayardit, se reunió en Yuba con el Administrador Principal de Abyei nombrado por Yuba y con gobernadores de estados sursudaneses, en concreto los de los estados de Warrap, Bahr el-Ghazal Septentrional y Unidad, para tratar el aumento de las tensiones intercomunitarias entre los dinka ngoks, los dinka twics y otras comunidades de Abyei y el estado de Warrap. El 16 de enero, tras esa reunión, el Presidente Salva Kiir dictó un decreto presidencial en que solicitaba, entre otras cosas, el cese de las hostilidades, el diálogo continuo para la consecución de la paz y la rendición de cuentas de quienes incitan a la violencia.

4 . Al final del período a que se refiere el informe, unos 1.400 efectivos de las Fuerzas de Defensa del Pueblo de Sudán del Sur y 300 agentes del Servicio de Policía Nacional de Sudán del Sur estaban destacados en la zona meridional de Abyei, lo que pone de manifiesto los despliegues de efectivos adicionales que tuvieron lugar a finales de marzo y principios de abril de 2024. Su presencia conculca el Acuerdo entre el Gobierno de la República del Sudán y el Movimiento de Liberación del Pueblo del Sudán sobre las Disposiciones Transitorias para la Administración y la Seguridad de la Zona de Abyei, de 2011, así como el estatuto desmilitarizado y libre de armas de Abyei.

5 . La UNISFA se mantuvo en contacto con el Gobierno del Sudán. También siguió supervisando el conflicto en el Sudán en lo atinente a sus implicaciones para Abyei y las operaciones de la misión. Durante el período a que se refiere el informe, el equipo directivo de la UNISFA realizó también cuatro visitas a Yuba para reunirse con altos representantes del Gobierno de Sudán del Sur, así como con miembros de la Asamblea Legislativa Nacional de Transición que representan a Abyei y con representantes de las comunidades dinka ngok y dinka twic. El 21 de febrero, el Secretario General Adjunto de Operaciones de Paz y la Enviada Especial del Secretario General para el Cuerno de África, junto con el Jefe Interino de la Misión y Comandante de la Fuerza de la UNISFA, y el Representante Especial del Secretario General para Sudán del Sur y Jefe de la Misión de las Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS), se reunieron con el Presidente de Sudán del Sur para tratar, entre otras cosas, cuestiones clave que afectan a Abyei, como las actuales tensiones intercomunitarias en el sur de Abyei y los problemas para la ejecución del mandato de la misión y del Mecanismo Conjunto de Verificación y Vigilancia de Fronteras.